-
en la prehistoria, los habitantes de la península sufrieron transformaciones en el Paleolítico con la aparición de la agricultura y la ganadería que pasó a la fase del Neolítico donde el hombre se hizo sedentario, aparecen materiales y realizan la pintura levantina.
-
Los íberos ( ilergetes, turdetanos y edetanos) comenzaron a comerciar con los fenicios quienes obtenían cobre, plata y oro a cambio de tejidos, joyas y adornos.
-
Aparecen los pueblos indoeuropeos en el norte y el centro llamados los celtas, quienes introdujeron el hierro y se resistieron a la conquista romana.
-
El proceso de control militar denominado la conquista romana se realizó en tres fases, en la primera hubo una victoria de Roma sobre Cartago en la que los cartagineses firmaron el Tratado del Ebro y durante la segunda Guerra Púnica se ocupó la franja mediterránea. Más tarde la península se dividió en Hispania Citerior e Hispania Ulterior.
-
Los romanos en la segunda fase de la conquista romana, ocuparon el centro y el oeste, hubo rebeliones y una guerra de más de 20 años. Con la guerra de los Lusitanos y Celtibérica las fronteras se extendieron por el norte y se pasó a la tercera fase en la que la península quedó por primera vez unificada política y culturalmente. en el año 18 a.C los romanos dominan la península.
-
Los vándalos, suevos y alanos conocidos como los pueblos germánicos invadieron la península en 409 aprovechando la inestabilidad del imperio romano pero los visigodos les expulsaron en 415
-
Los visigodos expulsaron a los pueblos germánicos de la península y establecieron su reino en el sur de Galia y formaron el Reino Visigodo de Tolosa. Años después fueron derrotados por los francos en la batalla de Vouillé en 507 y crearon el primer estado independiente.
-
Una crisis llevó a cabo una guerra civil y los musulmanes invadieron Hispania y derrotaron al ejército visigodo en la batalla de Guadalete, en la que murió el rey Don Rodrigo.
-
Tras la conquista, el emirato se divide en dependiente hasta 756, Hispania estaba bajo el control musulmán llamada Al Andalus, dependiente del califato de Damasco y hubo mucha inestabilidad. Y en independiente hasta 929, Abderraman III se proclama Califa y se llevó acabo la independencia religiosa del Califato de Bagdad. Al Andalus tuvo una crisis que puso fin al califato en 1031 y Al Andalus se divide en 27 reinos taifas.
-
La conquista de Toledo por Alfonso VI provocó la llegada de los almorávides quienes invadieron la península y les derrotaron en la batalla de Sagrajas.
-
Tras la derrota de los almorávides, llegan los Almohades, quienes fueron derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.
-
La unión dinástica de Castilla y Aragón se produjo tras la boda secreta de Isabel y Fernando.
-
Los Reyes Católicos firmaron la concordia de Segovia, cada reino mantenía sus leyes, instituciones y fronteras y tenían en común la política exterior.
Ese mismo año se produjo una guerra civil y la firma del Tratado de Alcaçovas en 1479 supone la paz. -
Para conseguir la unidad religiosa y territorial de la península, los Reyes Católicos iniciaron en 1482 una guerra que duró diez años al reino Nazarí de Granada. El rey Boabdil acordó su rendición en 1492 con la entrega de Granada a cambio de que Castilla respetase la libertad de los musulmanes en la península. La unidad religiosa se completó con la expulsión de los judíos que no querían convertirse al cristianismo.
-
Conquistada Granada, Isabel de Castilla decidió financiar una expedición a las indias propuesta por Cristóbal Colón, quien quería demostrar que la tierra era redonda. Las condiciones se establecieron en las capitulaciones de Santa Fe, y Colón creía haber llegado a Asia.
-
La dinastía de los Habsburgo se inicia con Carlos I quien recibió una herencia de Castilla, Aragón, territorios europeos y americanos y el derecho al título de Emperador alemán como Carlos V.
-
Carlos I cedió a su hermano el título imperial y Austria, heredando Felipe II el resto de territorios, a los que añadió Filipinas y Portugal. Fortaleció el gobierno centralizado polisinodial creado por los Reyes Católicos aumentando el número de consejos territoriales y temáticos.
-
En este año se provocó una crisis y también la rebelión de Cataluña a causa del rechazo por la corte de Aragón Olivares la impuso por la fuerza tras la entrada de Francia en la unión temporal de Cataluña con Francia. Fin del conflicto con laPaz de Westfalia en 1648.
-
España tuvo que reconocer la independencia de las Provincias Unidas, la firma de este tratado no puso fin a la guerra entre España y Francia, la cual terminó con la victoria francesa en 1656 con la firma de la Paz de los Pirineos.
-
La muerte de Carlos II provocó la disputa entre Asturias y Borbones por el trono español desencadenando la guerra de sucesión.