-
Franco decretó la unificación forzosa de falangistas, callistas y demás fuerzas de la derecha.
-
Afectó con mayor intensidad a los países occidentales, provocada por la rápida e imprevista subida de precios del petróleo decidida por la OPEP.
-
Otorgó al jefe del estado el poder ejecutivo, como presidente del Gobierno, y también "la suprema potestad de dictar normas jurídicas", el poder legislativo.
-
Regulaba las relaciones laborales y prohibía el derecho de huelga.
-
El régimen se encontró con una nación arrasada material, demográfica y emocionalmente.
-
Dentro del gobierno alcanzaron su punto culminante durante el régimen.
-
Con la creación RENFE y se fundó la institución que había de ser la promotora de esta política industrial: el Instituto Nacional de Industria.
-
Se crean las Cortes Españolas, a las que se asigna un papel consultivo, pero que carecen de iniciativa parlamentaria
-
El triunfo de los aliados supuso el comienzo del aislamiento internacional de España.
-
Se podrán someter a referéndum aquellas cuestiones que el jefe de Estado considere oportunas.
-
Fue la medida mas importante para la institucionalización del régimen, típica declaración de derechos y deberes de los ciudadanos.
-
Produce la resolución de la II Guerra Mundial y la derrota de los sistemas totalitarios de Italia y Alemania.
-
Según la cual "España es un Estado católico, social y representativo que de acuerdo a su tradición histórica se constituye en Reinos".
-
Culmina cuando España ingresa en la UNESCO, quedando abierta la vía para los grandes pactos.
-
Recapitulaba los principios en los que se basaba el régimen y los definía como "permanentes e inalterables".
-
Se decidía a liberar la economía, poniéndola en línea con los países occidentales y ofreciendo oportunidades a las inversiones extranjeras, que hasta entonces había estado muy restringidas.
-
Sus objetivos eran el crecimiento del producto nacional, el pleno empleo, un mejor reparto de la renta y una progresiva integración española en la economía mundial.
-
Reafirma los fundamentos autoritarios del régimen.
-
Franco presentó la designación de don Juan Carlos como sucesor al trono de la nación.
-
Prevalecieron las posiciones inmovilizas, aumento de la conflictividad social y la politización de los conflictos.
-
Creado por los saharauis, una formación nacionalista y de tendencia socialista que propugnaba la independencia saharaui.
-
Un momento decisivo de la crisi que se vivía en este periodo final del franquismo se abrió con la desaparición del vicepresidente del gobierno. Carrero era una figura fundamenta, para mantener unidas las tendencias dentro del franquismo.
-
Presidio por Carlos Arias Navarro que anunció una reforma limitada del franquismo.
-
Integrada por el PCE, el PSP, el Partido de los Trabajores de España y otros independientes.
-
Fueron condenados a muerte cinco activista del FRAP y de ETA. Se produjo una gran oleada de protestas internacionales contra Franco.
-
En el Arias Navarro pretendía un cierto aperturismo queda descartado tras un nuevo atentado de ETA. Donde le franquismo responde con la represión, cinco activistas del GRAPO y ETA son fusilados.
-
El rey Juan Carlos lo había confirmado el 4 de diciembre como presidente del gobierno.
-
Después de una larga agonía, fallece el dictador.
-
Se hizo efectiva la designación, a título de rey
-
Al presentar su dimisión la rey se hacía evidente la imposibilidad de un franquismo sin Franco.
-
La junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática, acercaron sus posiciones en la Coordinación Democrática.
-
Fue el paso mas decisivo en el camino de la democracia, lo dio Suárez, cuando presentó alías por televisión el proyecto de la ley.
-
Salió aprobada por mas del 94% de los votantes.
-
Debían afrontar el reto de elaborar una Constitución.
-
Es aprobada por el nuevo gobierno, se trataba de una ampliación de la amnistía política establecida en 1976.
-
El BOE publicó un Decreto-ley en el que se regulaba el Derecho de Asociación Política.
-
Previamente el padre del rey, D.Juan, cedía los derechos del trono español a su hijo. Participaron numerosos partidos políticos y fueron ganadas por la Unión del Centro Democrático.
-
Firmados por los partidos parlamentarios y centrales sindicales y ratificados por el Congreso dos días después.
-
Aprobada por las cámaras con un amplio acuerdo de las fuerzas políticas. Fue sometida a referéndum el 6 de diciembre y aprobada por la mayoría del pueblo español.