-
Los griegos designaron este nombre a los habitantes originarios de la Península Ibérica. Ellos eran diversos pueblos diferenciados, se estima que llegaron en el periodo Neolítico (5000-3000 años a.C.).
-
Emigraron desde la península de Anatolia hasta Europa Central en el 1200 a.C. A la península ibérica llegaron en el 900 a.C.
-
Después de su llegada comenzaron a fundar colonias, una de ellas Gadir.
-
Llegan a la península ibérica, al norte de la costa, en Rhodes (Rosas) y Emporion (Ampurias), la actual Cataluña.
-
Cuando llegaron a la península fundan Qart Hadasht (Cartagena), y se convierte en una importante base naval.
-
Los romanos desembarcaron en Ampurias en el 218 a.C. para cortar el avance cartaginés, invadió sus colonias en España, incluso conquistó la península casi por completo.
-
Se asentaron por la zona de la Meseta Norte de Castilla principalmente.
-
Un ejército musulmán derrotó a los visigodos y conquistó la mayor parte de la Península y la llamaron Al-Ándalus.
-
Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
Con el matrimonio de lo Reyes Católicos se unieron las coronas de Castilla y Aragón.
-
O también llamado Edicto de Granada, promulgados por los monarcas que después serían llamados reyes católicos en el cual se expulsaba a los judíos de la Corona de Castilla y Aragón.
-
Durante el reinado de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, el dialecto castellano de España ganó aceptación tras la Reconquista de España donde hicieron del castellano el idioma oficial.
-
Época de apogeo de la cultura española, básicamente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. En este periodo España se convirtió en una superpotencia política.
-
Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos hizo cuatro viajes desde Europa a América, en el cual, en el primer viaje llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani.
-
Colón inicia su segunda expedición. El 3 de noviembre llega a la Isla de Dominica, el 19 llega a la isla de Puerto Rico y el 28 al Fuerte Navidad.
-
Entre el reino de Castilla y Portugal, en el cual España obtiene todo el vasto territorio de América excepto Brasil.
-
Colón y sus hombres comienzan el tercer viaje. El 31 de julio desembarcan en la isla de Trinidad y el 5 de agosto desembarcan en la península de Paria (actual Venezuela).
-
Partió de Cádiz hacia las islas Canarias. El 15 de junio llegaron a las pequeñas Antillas y de ahí fueron a Santo Domingo donde el gobernador por orden de los reyes católicos prohibió desembarcas al almirante para evitar alborotos y tuvieron que ir hacia Jamaica y Cuba.
-
La flota de Colón al continuar hacia Jamaica, bajaron a Honduras encontrándose con mayas por primera vez.
-
Considerado el primer austria mayor. Reinó junto con su madre Juana I. Durante el reinado de Carlos I, la corona de Castilla expandió sus territorios sobre gran parte de América.
-
Reyes: Carlos I de España, Felipe II de Habsburgo, Felipe III de Habsburgo, Felipe IV de Habsburgo y Carlos II de Habsburgo.
-
Hernán Cortés reunió 11 barcos, 500 hombres, aballos y cañones y los dirigió a la Península de Yucatán, parte del territorio maya que reclamó para la corona española en marzo de 1519.
-
Derrota sufrida por los soldados castellanos de Hernán Cortés y sus aliados en manos del ejército mexica entre el 30 de junio y la noche del 1 de julio de 1520.
-
Los mexicas se rindieron y Hernán Cortés conquista Tenochtitlan. El último emperador azteca, Cuauhtémoc, es tomado prisionero y ejecutado.
-
Conquista de Tahuantisuyo o Imperio Inca por Francisco Pizarro.
-
Territorios: México, Centroamérica, Sur de los Estados Unidos y las Antillas.
-
Abarcó en su máxima extensión, territorios que actualmente corresponden a Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y Chile.
-
La plata tuvo un papel principal tras el descubrimiento de Potosí en 1545 y de Zacatecas en 1546. A partir de 1570 se difundió la amalgamación con mercurio.
-
Considerado el segundo austria mayor. Su reinado se caracterizó por la exploración global y la expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico. Con Felipe II, la monarquía española llegó a ser la primera potencia de Europa y el Imperio español alcanzó su apogeo.
-
Durante el reinado de Felipe II, España vence a los turcos en la batalla de Lepanto.
-
Una flota naval que fue mandada por Felipe II para invadir Inglaterra.
-
El barroco novohispano es el redescubrimiento y la refundación de la herencia española, a partir del siglo XVII. El estilo barroco representa una experiencia de sobrevivencia cultural por parte de los indígenas, enriqueciéndola y transformándola.
-
Se le considera el primero de los Austrias Menores.
Él delegó los asuntos de gobierno en manos de su valido, el duque de Lerma. Durante su reinado, España incorporó algunos territorios en el norte de África y en Italia y alcanzó niveles de esplendor cultural. -
Los reyes Felipe III, Felipe IV y Carlos II dejan el gobierno en manos de validos. Se pierde el dominio fuera de España (se da la independencia de Portugal y Países Bajos).
-
Realizada a lo largo del siglo XVII y primera mitad del siglo XVIII en España. Durante la primera mitad del siglo los más importantes centros de producción se localizaron en Madrid, Toledo, Sevilla y Valencia.
-
Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca, entre los más destacados.
-
El primer cuadro que se citaba como de los comienzos de su carrera es una Inmaculada creída de 1616.
-
Entre países protestantes contra los católicos.
-
Tratado de paz firmado entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; dio lugar a un receso pacífico en la guerra de los Ochenta Años que los neerlandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.
-
Durante la primera etapa compartió la responsabilidad de los asuntos de Estado con el Conde-duque de Olivares, quien desplegó una ambiciosa política belicista en el exterior y reformista en el interior que buscaba mantener la hegemonía española en Europa. Tras la caída de Olivares, se encargó personalmente de los asuntos de gobierno, ayudado por cortesanos muy influyentes, como Luis Méndez de Haro.
-
En 1623 en Madrid inicia su carrera de retratista de corte. En 1629 en Italia le llevó a conocer la pintura del Renacimiento y convertirse en un pintor reconocido, realizando cargos importante. En 1649 regresó de Italia a España, interesándose por la luz y el color en sus pinturas.
-
Un óleo sobre lienzo, pintado entre 1634 y 1635 por Diego Velázquez, se conserva en el Museo del Prado de Madrid desde 1819.
-
Afectó la mayor parte de Cataluña entre 1640 y 1652. Su efecto más duradero fue la firma de la Paz de los Pirineos entre la monarquía española y la francesa,
-
Dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados en la Sala de la Paz del ayuntamiento de Münster, con los cuales finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos.
-
Religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Considerada por muchos como la décima musa, cultivó la lírica, el auto sacramental, el teatro y la prosa.
-
Un tratado internacional de 124 artículos para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la guerra de los Treinta Años.
-
Hijo y heredero de Felipe IV, falleció sin dejar sucesor.
-
Fue rey de España hasta su muerte en 1746. Como bisnieto de Felipe IV, fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España.
-
Reyes: Felipe V, Luis I, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV.
-
"El siglo de las luces". Es el movimiento para reformar España. Surge con Francia y Gran Bretaña. Pretende cambiar la visión del mundo, abandonar la ignorancia mediante el estudio y conocimiento.
-
Conflicto internacional desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713, a causa de la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, dejando como consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.
-
También conocido como Paz de Utrecht o Tratados de Utrecht y Rastadt, puso fin a la guerra de Sucesión por el trono de España.
-
Noble, militar y estadista ilustrado español, presidente del Consejo de Castilla (1766-1773) y secretario de Estado de Carlos IV (1792).
-
Abarcó los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela.
-
Fue un escritor, jurista y político ilustrado español.
-
Pintor y grabador español de España. Uno de los más grandes artistas de la historia, con estilo innovador, adelantarse a movimientos pictóricos caracterizados por el romanticismo. Considerado el padre del arte contemporáneo.
-
Fueron una serie de modificaciones que se implementaron en aquellos territorios novohispanos y colonias españolas, cambios económicos y administrativos. Tenía como objetivo modernizar España y ponerla a la cabeza de las potencias mundiales.
-
Rey español de la dinastía de los borbones. Hijo de Felipe V. En la política intentó modernizar la sociedad utilizando el poder absoluto de monarca bajo un programa ilustrado.
-
Ser criollo se convirtió en un problema de identidad, en medio de un menosprecio generalizado por el mundo campesino y una tendencia a privilegiar la ciudad como centro de desarrollo de las nacientes repúblicas de la región.
-
Comenzó en Madrid y se extendió a España. La más evidente consecuencia política del motín se limitó a un cambio de gobierno que incluía el destierro del marqués de Esquilache, el principal ministro del rey Carlos III.
-
Decretada por el papa Clemente XIV, por la presión que ejercieron sobre él los principales monarcas católicos: el rey Carlos III de España.
-
Abarcó los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, partes del sur de Brasil y el norte de Chile.
-
Promulgado por el rey Carlos III de España para flexibilizar el monopolio comercial español existente, y para lo cual abrió al comercio 13 puertos de España con 27 de Indias.
-
El pueblo adquirió conciencia de las diferencias existentes entre las metrópolis y los territorios coloniales, por lo cual desde ahí comenzó a manifestarse el sentimiento patrio y de identidad nacional.
-
En el virreinato del Perú, en la región del Cuzco, en reacción a la imposición de las Reformas borbónicas.
-
Movimiento armado en el Virreinato de la Nueva Granada, generado por el avance del reformismo borbón en América durante el gobierno de Carlos III.
-
Una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Él inspiró y concretó decisivamente la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,3 Perú y Venezuela.
-
En el Alto Perú por el líder Pedro Domingo.
-
Las élites criollas sudamericanas toman el control político de sus territorios a través de Juntas de Gobierno pero mantienen su fidelidad al rey Fernando VII.
-
Líder: Montufar
-
Líder: Miranda
-
Líder: Nariño
-
Líderes: Mateo Toro, Miguel Cabrera
-
Líder: Miguel Hidago
-
Líder: Saavedra
-
Es uno de los cuadros más célebres de Francisco de Goya y Lucientes. Representa la carga de los Mamelucos durante el levantamiento del 2 de mayo en Madrid. Fue pintado en óleo sobre tela, actualmente se encuentra en el Museo del Prado, en Madrid.
-
Después de la liberación del rey cautivo, España quiere restaurar el modelo del gobierno y recuperar su dominio en América.
-
-
Con un papel importante de los líderes militares como José de San Martín, Antonio de José José, Simón Bolivar, Bernardo O'Higgins...
-
Poco a poco otros estados fueron proclamando la independencia. En Chile con el general O'Higgins se pudo vencer a los realistas.
-
Con ello se dio inicio a una nueva etapa en la vida política de la Nueva España
-
Con la llegada de José de San Martin se proclamó la independencia.
-
El ejército Trigarante hace su entrada triunfal a México, y México es proclamado país independiente
-
Firman Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide en la ciudad de México, en el que se declara la independencia de México.
-
Tuvo lugar en la fortaleza de San Juan de Ulúa en Veracruz, entre elementos del ejército mexicano al mando de los generales Antonio López de Santa Anna y Mariano Arista contra elementos del ejército francés.
-
Primer conflicto bélico entre Francia y México
-
Se logra estabilidad en las sociedades latinoamericanas.
-
El Consejo de Estado le otorga este título a Santa Anna, el grado de Capitán General y un sueldo de 60 000 pesos anuales.
-
Antonio López de Santa Anna, vende a Estados Unidos más de cien mil kilómetros cuadrados de territorio mexicano mediante este tratado.
-
El coronel Florencio Villarreal lo proclama en contra de la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
Ignacio Comonfort reforma el Plan de Ayutla, se nombraría un presidente interino que convocaría a un congreso constituyendo a la nación en una república representativa popular, regida por instituciones liberales.
-
Antonio López de Santa Anna publica en Perote un manifiesto redactado en su finca El Encero donde renuncia a la Presidencia de la República.
-
Una transición de la estructura política en la cual se buscó establecer el sistema capitalista democrático y terminar con el que había desde la Colonia y el Imperio.
-
El decreto estableció la suspensión de pagos de la deuda mexicana.
-
Para demandar a México una protección más efectiva para las personas y propiedades de sus súbditos, así como el cumplimiento de las obligaciones contraídas hacia estos.
-
A causa del gobierno de que Juárez abandona la CDMX, de las deudas, de instaurar el gobierno...
-
Un conflicto armado entre México y Francia después de que el Gobierno mexicano, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861.
-
En los fuertes de Loreto y Guadalupe de Puebla, un pequeño ejército mexicano derrotó a los franceses, durante la Segunda Intervención Francesa en México.
-
Los franceses se retiran totalmente el 11 de marzo de 1867.
-
Autora: Cecia Martínez Montalvo
Fuentes: (https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Reyes_de_Espa%C3%B1a) (https://www.monografias.com/trabajos53/historia-espana-uno/historia-espana-uno.shtml) (red2000.com/spain/primer/1hist.html)