-
se genero un crecimiento de la mujer, en el ámbito universitario que paso de un 16% a un 50%
-
-
-
Por otro lado entre 1972 y 1987, asciende del 14% al 31.6% el porcentaje de docentes con título de Magíster, del 10% al 13% el de Especialistas, y consecuentemente, baja de 52% a 54.6% el porcentaje de Licenciadas que laboran como docentes y la proporción de docentes con Diploma de Enfermera General se reduce ya a menos del 1%
-
Se estableció reglamentaciones especificas, en cuanto al ingreso a la universidad (icfes).
Características de educación en enfermería:
-Nueva modalidad de postgrados.
-Programas de especializaciones clínicas y nuevas áreas asistenciales. -
Generación de nuevos programas, ademas se implemento la modalidad no presencial.
Programas tecnológicos con una duración de 3 años -
-
-
-
-
Surgimiento de nuevas especializaciones y licenciaturas en enfermería
Aumento de egresados
Relación de personal profesional/ personal auxiliar -
-
I Encuentro Nacional de Estudiantes de Enfermería
Surgimiento de la Asociación Colombiana de Estudiantes de Enfermería -
El crecimiento descontrolado de instituciones de educación superior, la creación de nuevos
programas de enfermería especialmente de nivel tecnológico (diplomatura), la política de
aumento de cupos en las universidades y la semestralización en la admisión (Velandia, 1992, a)
produjo un desfase entre la cantidad de egresados y la poca demanda de enfermeras en el sector
salud, que dio origen al fenómeno del desempleo.