-
La primera ciudad capital fue Tinis. Fue un periodo de prosperidad para la civilización Egipcia: Se realizaron grandes obras públicas, se impulsó la economía agrícola y ganadera, se desarrollaron la religiosidad egipcia y sus creencias, etc.
-
En tiempos de los faraones de la dinastía VI, ganaron mayor poder los gobernadores de los nomos que integraban el Estado egipcio. Estos se separaron del poder central y controlaron su región. Como consecuencia se perdió el gobierno unificado y se desorganizó la economía y la sociedad conocido como el Primer Periodo Intermedio.
-
En Tebas, los faraones de la dinastía XI reorganizaron el Estado egipcio y restauraron la unidad controlando a los nomarcas. Se repararon grandes obras de infraestructura, se restableció el comercio y se renovaron las creencias
-
Se produjo la desorganización del Reino Medio. La tendencia de la separación de los nomarcas fueron aumentando y rompieron la unidad del Estado. Los egipcios nombraron como hicsos a pueblos asiáticos que invadieron Egipto y se instalaron en el delta del Nilo. Estos coronaron como rey a uno de sus jefes. Así fue como Egipto sufrió la primera dominación extranjera en su territorio.
-
la dinastía XVIII logró expulsar a los hicsos y reorganizó nuevamente el Estado. Gracias a esta dinastía, comenzó una política de conquistas territoriales que llevaron a las fronteras efectivas del país a territorios lejanos.
-
A partir de la finalización del imperio nuevo, Egipto cae en sucesivas invasiones extranjeras: los asirios, persa, griegos y romanos.