-
DESTACA A FAVOR DE LA EDUCACION GUATEMALTECA.
Estableció una ley para mejorar la educación.
Fundo la biblioteca nacional.
Fundo el museo de historia natural.
Transformo la universidad en academia de estudios -
Se preocupo por mejorar la Educación Universitaria.
-
Se dio un progreso cultural.
Dio libertad y la educación para el pueblo. -
Promulgación de la primera ley de Instrucción Publica y dio sentido a la enseñanza. Estructura del Sistema Nacional de Educación, buscando dar coherencia a las escuelas primarias, secundarias y a la universidad.
Instituto de Artes y Oficios.
Fundación de la Biblioteca Nacional
La Escuela Central de Comercio. -
Creación del Ministerio de Educación, como organismos estatal (Ministerio de Relaciones exteriores y Gobernación)
Educación laica, gratuita y obligatoria.
Ampliación de la cobertura de la educación .
Creación y sistematización de la enseñanza media. Instituto Normal para Varones de Occidente (Quetzaltenango)
Instituto Normal Central para Varones (Guatemala)
Instituto Normal Central para Varones de Oriente (Chiquimula)
Institutos Normales en Jalapa, Antigua, Cobán, San Marcos. -
Promulgación de la Primera Ley de Instrucción Pública, que fundamentó y dio sentido a la enseñanza.
Estructuración del Sistema Nacional de Educación, buscando dar coherencia a las escuelas primarias, secundarias y a la Universidad.
Ordenó que se elaboraran programas de estudio.
Elaboración de libros de texto.
Convirtió algunos templos y conventos en escuelas.
Fundó el Banco Nacional.
Introdujo el ferrocarril.
Introdujo el telégrafo. -
Fundación de la Escuela Normal Central para Varones Instituto Normal Central para Señoritas Belén.
Creó el Conservatorio Nacional de Música
Escuela Politécnica.
Escuela de Agricultura. -
Celebración del primer congreso Pedagógico
-
Reapertura de las escuelas primarias públicas que habían sido cerradas temporalmente por José María Reyna Barrios.
Militarización de la educación.
Fundación de los Templos de Minerva
La diosa de la sabiduría.
Apertura de escuelas prácticas que impartían enseñanza a nivel medio y a la vez se preparaban a los educandos para desempeñar algunos oficios. (contextualización) -
Mejoró la economía del país.
Fundó un colegio agrícola para indígenas -
Celebración del Congreso Pedagógico
Creación de la Universidad Popular para que los obreros pudieran acrecentar sus cultura y combatir el analfabetismo.
Selección de tres maestros para realizar estudios en el extranjero. -
Reorganización del Sistema Educativo mediante la Ley Orgánica del Ramo de Instrucción Publica.
Promulgación de la Ley Orgánica y Reglamentaria del Personal
Docente de la República.
Creación Instituto Industrial Técnico Industrial para varones
Realización del Congreso Pedagógico, para revisión de planes y programas de estudios.
Creación de la Escuela Nacional de Párvulos.
Creación de la Escuela Superior, para formación de docentes. -
Clausura de la Escuela Superior.
Clausura Universidad Popular.
Cancelación de sueldos atrasados de magisterio.
Militarización de los centros de enseñanza e incremento de la educación física.
Realización de grandes desfiles marciales escolares.
Dotación de mobiliario, uniformes y armas para las escuelas.
Disposición para que los dueños de fincas y fabricas sostengan escuelas primarias bajo la supervisión del Estado. -
Emisión de la Ley Orgánica de Instrucción Pública
-
Fomentó la educación pública.
Creo las Escuelas Tipo Federación.
Emitió la Ley de Escalafón para los maestros.
Emitió el Código de Trabajo.
Creo la Facultad de Humanidades en la universidad de San Carlos
Creó Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
Durante este gobierno se dio amplia libertad de prensa y de derechos a los ciudadanos.