-
Llega el Internet mediante conexión telefónica, donde se marcaba un número que a principios el primer proveedor era Hondutel, luego salieron varios al mercado como Americatel
-
Se incorporan los cableados submarinos como ser:
Columbus II
Americas I -
Honduras se conecta al cable TCP-5. Que es la linea de cable transpacífico numero 5 y entró en operación a finales de 1996
con una capacidad para más de 5 GB/s, -
MAYA-1 es un cable submarino encargado de recibir y transmitir datos digitales mediante fibra óptica. Inició sus operaciones en el año 2000, usando las tecnologías SDH y EDFA, tiene una capacidad de transmitir y recibir 95 GBps, es propiedad y está gestionado por las compañías AT&T, Telmex, Hondutel, tiene 4.323 kilómetros (2.734 millas) de longitud y fue fabricado por ASN (Alcatel Submarine Networks).
-
Se empiezan a brindar el servicio de alquiler de computadoras, de las cuales contaban con conexión a Internet
-
A inicios de los 2000 llega las conexiones mediante cables coaxial
-
Las autoridades de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL), lanza su novedoso servicio de Internet Banda Ancha ADSL.
-
Llega a Honduras mediante la telefonía móvil, el 4GLTE