-
- Reinado de Carlos III
- Reformismo Borbónico
- Despotismo ilustrado «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo»
- Ilustración desde 1685
-
Científicos Antonio Ulloa y Jorge Juan Vinieron a medir los meridianos terrestres y que de pasada redactaron a la atención de la Corona una devastadora denuncia de la situación económica, política, social y espiritual de estas regiones. Sin embargo, nunca se publicaron hasta después de la independencia.
-
- Finalización del puente del común
38 años, 3 reyes y 7 virreyes después - Ejemplificación de lo ineficientes que eran los reinados
- Finalización del puente del común
-
- Régimen Borbónico
- Despotismo Ilustrado
-
- Y con sigo la ilustración a la Nueva Granada
- observatorio astronómico de Santa Fé y la cátedra de Medicina del Colegio del Rosario
-
- Orden católica Romana de sacerdotes
- Expulsados por Carlos III por servir a la curia romana, en detrimento de los derechos inherentes y exclusivos del soberano, fomentar doctrinas probabilísticas, simpatizar con la teoría del regicidio y defender el laxismo.
- Ayudaron a financiar las revueltas de América a España
-
- España financió a las 13 colonias para su independencia
-
- Población de la nueva granada era mayormente mestiza
- Desaparición de los indios
-
- Absolutismo regio
- "hubo un tumulto, una capitulación y un engaño"
-
- "Arzobispo malo y virrey bueno" El prelado pérfido, perjuro y traidor que engañó a los ingenuos Comuneros, y el virrey ilustrado que reformó el sistema educativo y organizó la gran Expedición Botánica.
-
- Reformas fallidas
-
-
- 1783 promoción de la expedición a manos de Góngora
- 1808 Muerte de Mutis
- Incubadora de la independencia. casi todos los futuros dirigentes intelectuales revolucionarios pasaron cuando jóvenes por la Expedición.
-