-
Alli lucharon las tropas del gobierno conservador comandadas por el general Pinzón y el ejército liberal lideradas por los generales Gabriel Vargas y Rafael Uribe Uribe durante la guerra de los Mil días
-
El 29 de julio de 1901 y luego de la derrota de los liberales , el general Uribe Uribe se rindió , Firmando los tratados de Neerlandia en octubre 1902 y el de Wisconsin en noviembre de 1902
-
Fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903 , después de la guerra de los Mil Días y que se desencadenó la proclamación de la República de Panamá
-
Los liberales participan en su gobierno, mientras que los conservadores le declaran la oposición.
-
Reformas como : la centralización aguda de la administración y abolición de las provincias en los departamentos y elección popular del presidente de la República por un período de cuatro años .
-
El líder político y pensador indígena nasa , Quintín Lame , inicia un movimiento que buscaba reivindicar los derechos de los pueblos indígenas en Colombia
-
Se fundó en Barranquilla la sociedad del colombo alemana de transporte aéreo -SCADTA, lo que dio inicio a la aviación en Colombia
-
En julio 20 , crea el banco de la República, como banco emisor y eje de la política monetaria.
-
Fue un exterminio de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo cerca de Santa Marta. Un número desconocido de trabajadores murió. e decidió enviar al ejercito colombiano a poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo.
-
Triunfa la candidatura liberal de Enrique Olaya Herrera.
Comienza una era de grandes transformaciones en todos los órdenes, conocida como La República Liberal. -
En 1932 el puerto colombiano de Leticia, en la frontera con el Perú, es invadido por trescientos hombres armados. Ante la evidencia de que los invasores son miembros del ejército peruano, el presidente Olaya Herrea declara el estado de guerra.
-
En 1934, fin del conflicto con el Perú, y tratado de paz permanente, mediante el Protocolo de Río de Janeiro. En Agosto 7, tras haber ganado las elecciones Alfonso López Pumarejo asume la presidencia e inicia el gobierno conocido como “La Revolución en marcha”.
-
El conservador Ospina Pérez gana las elecciones.Se posesiona el 7 de Agosto e inicia un gobierno de “Unión Nacional”, terminando La República Liberal.
-
El 9 de Abril, se considera como el día más trágico en Bogotá , el que parte en dos la historia de Colombia, es asesinado en Bogotá, el jefe del Partido Liberal , Jorge Eliécer Gaitán. Al conocer la noticia del atentado y de la muerte de Gaitán, ocurrida en una clínica pocos minutos después, el pueblo se levanta, ataca al palacio presidencial, incendia edificios e iglesias y destruye la línea y los carros de los tranvías.
-
Para defenderse de la persecución oficial, los liberales organizan guerrillas en los llanos Orientales. La mayoría de los jefes liberales dan su apoyo a las guerrillas.
-
Rojas Pinilla huye del país y una junta militar de cinco miembros se encarga del gobierno provisional. Se crea el Frente Nacional, compuesto por los partidos Liberal y Conservador.
-
Los orígenes de las FARC se dieron que el entonces presidente Guillermo León Valencia decidió bombardear Marquetalia lugar donde estaba asentado un grupo de hombres, mujeres y niños campesinos liberales y comunistas, estos lugares fueron denunciados como repúblicas independientes.
-
Surgido en 1964, tuvo entre sus fundadores y figuras más emblemáticas a los sacerdotes Camilo Torres (1929-1966) y Manuel Pérez (1943-1998), exponentes de la Teología de la Liberación (TL), una corriente nacida en el seno de la Iglesia católica en Latinoamérica con fuerte acento en acercarse a los pobres.
-
Durante el período del Frente Nacional, resultó elegido Presidente de la República para el período del 7 de agosto de 1966 al 7 de agosto de 1970. Su gobierno, denominado "de la transformación nacional"
-
El Papa Pablo VI visitó la ciudad de Bogotá, siendo la primera vez que un Papa reinante pisara tierras del continente americano.
-
El Movimiento 19 de abril, mejor conocido por su acrónimo M-19 , fue una organización guerrillera urbana colombiana, surgida después de las irregularidades en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador al oficialista del Frente Nacional Misael Pastrana Borrero sobre el candidato opositor Gustavo Rojas Pinilla y que derivaron de un fraude electoral orquestado por el alto gobierno y los partidos tradicionales.
-
En 1980 comenzó de manera más fuerte todo el tema del narcotráfico destacándose como los narcotraficantes más peligrosos a Pablo Escobar, Los hermanos Rodríguez Orjuela y Gonzalo Rodríguez Gacha.
Tras toda la guerra contra el narcotráfico, y aunque este no ha acabado, tuvo una gran baja en 1993 tras la muerte de Pablo Escobar. -
El escritor colombiano Gabriel García Márquez recibe el premio Nobel de Literatura «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica
-
Guerrilleros del M-19 se tomaron el Palacio de Justicia y privaron de su libertad a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
-
El 13 de noviembre de 1985 un desastre natural producido por la erupción del volcán El Nevado del Ruiz que tomó por sorpresa a los poblados cercanos. El volcán fundió gran cantidad del glaciar de la montaña, enviando flujos de lodo, escombros y tierra montaña abajo
-
El 18 de agosto de 1989 es asesinado el candidato presidencial liberal Luis Carlos Galán Sarmiento. El crimen es atribuido a Pablo Escobar y al político Alberto Santofimio Botero.
-
La Constitución Política de Colombia de 1991 es la actual constitución de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del domingo 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos.
-
Se crean las Autodefensas Unidas de Colombia, un movimiento que reunía grupos paramilitares. Cometen numerosos crímenes contra la humanidad.
-
Elegido presidente Andrés Pastrana Arango, quien inicia un proceso de paz con las FARC concediendo una zona desmilitarizada.