-
Conflicto de Colombia que se desato tras inconformidades políticas ya que se dio un asalto a Bucaramanga por parte de los liberales y donde se provocó una respuesta del gobierno central
-
Se desencadeno ya que el gobierno Colombiano no le hacía caso a las solicitudes comerciales del istmo y de eso surgió un movimiento separatista para convertir a Panamá en un país independiente.
-
Rafael Reyes fue electo en el año 1904 y logro modernizar las fuerzas armadas, fundo la escuela militar de cadetes, la escuela naval de Cartagena y fundo la escuela superior de guerra, estabilizo la economía entre otros.
-
El presidente electo Rafael Reyes al llegar a su cargo disolvió el congreso y lo remplazo por una Asamblea Constituyente.
-
En esta década se presencian muchos hechos de violencia política pero también se ve un adelanto como lo es la llegada de la aviación y los movimientos populares campesinos obreros e indígenas.
-
Fue una masacre realizada a unos trabajadores de una empresa estadounidenses de Banano United Fruit y fue a manos del ejército nacional
-
En 1930 gano un liberal las elecciones presidenciales 34 años después del último.
-
Con la llegada de Enrique Olaya Herrera se inició un periodo en el que el poder se lo dejaron a manos de los liberales por 16 años continuos.
-
Esta guerra se ocasiono ya que un grupo de Peruanos tomaron la ciudad de Leticia.
-
Este protocolo se hizo ya que cuando vieron que el conflicto de Perú y Colombia no quería terminar, optaron por la vía diplomática creando el protocolo de rio Janeiro que fue el que puso fin al diferendo limitroide.
-
Fue un pensador, político y empresario que tuvo dos ocasiones las cuales fue presidente de Colombia que fue de 1934 a 1934 y de 1942 a 1945 ya que renuncio a su puesto
-
Los conservadores retomaron el poder presidencial en el año 1946
-
El país se vio metido en una crisis social y política por una guerra entre liberales y conservadores dejando de 110.000 a 300.000 muertos y desplazamiento de miles de personas.
-
Por la muerte de Jorge Eliecer Gaitán de inicio una guerra civil y un crudecimiento de la violencia que duro hasta principio de los años 1960
-
Los conservadores dejaron la presidencia ya que la clase alta ejercían casos opuestos de gobierno donde se dio un golpe de estado que entrego al poder
-
Tras el plebiscito de 1957 se creó el frente nacional en el regreso de una democracia plena dando fin a décadas de guerras entre liberales y conservadores
-
Empieza un recrudecimiento de violencia por parte la guerrilla dela extrema izquierda, de la extrema derecha, carteles de narcotráfico entre otros y de estos hechos se pudo ver sus resultados que fueron miles de personas muertas, familias desplazadas, entre otros
-
Surgieron las guerrillas comunistas como las fuerzas armadas revolucionarias, ejercito de pueblo, ejercito de liberación nacional ejército popular de liberación entre otros
-
Fue un periodo el cual en Colombia se produjo una entrada de grandes cantidades de dolares por los narcotraficantes.
-
Se reanudó la contienda electoral entre los liberales y conservadores y al igual aparecieron grupos como las FARC, el ELN, el EPL y el M-19 que conformaron grupos paramilitares para combatir con los opuestos
-
Se dio un auge en el narcotráfico por los carteles de Cali y Medellín obteniendo un gran poder y siendo uno de los mayores ejemplos de corrupción en Colombia
-
A finales de los 80's el ejército empezó a perseguir a los capos de la droga y de eso se desato una oleada de violencia y donde también el dinero del dinero ayudo a financiar a los de la guerrilla
-
Se promulga esta constitución la cual rige los destinos de la nación a Cesar Gaviria
-
En el gobierno de Andrés Pastrana se implementó un plan Colombia entre los gobiernos de EE.UU y Colombia con los objetivos de generar una rehabilitación social y económica
-
Con la llegada y puesta de Álvaro Uribe a la presidencia se pudo observar que fue el tiempo con mayor cantidad de víctimas (Mas o menos unas 3.000.000)
-
Por este tiempo las bandas criminales (Bacrim o grupos armados) retomaron sus actos ilegales como lo son el narcotráfico y la minería ilegal
-
En este periodo de tiempo el presidente Juan Manuel Santos desarrollo un proceso de paz con la guerrilla para encontrar una salida al conflicto, dándose la firma el 2 de octubre del 2016 y se ordenó un plebiscito y se dio un proceso de paz entre el gobierno y la guerrilla
-
En la actualidad, el gobierno no responde en las zonas rurales y más vulnerables, no responde por sus obligaciones, tiene un lugar en la lista con mayores líderes sociales asesinados y se ha dado un gran retroceso en el acuerdo de paz con la guerrilla