-
El explorador español Alonso de Ojeda llega a lo que hoy es Colombia, marcando el inicio de la presencia europea en el territorio colombiano y el comienzo de la colonización.
-
El 20 de julio, se da inicio al proceso de independencia de Colombia con el "Grito de Independencia" en Santa Fe de Bogotá, un levantamiento popular que marca el inicio de la lucha contra el dominio español.
-
El 7 de agosto, las fuerzas dirigidas por Simón Bolívar logran una victoria decisiva sobre los realistas en la Batalla de Boyacá, asegurando la independencia de la Gran Colombia.
-
Se promulga la Constitución de Cúcuta, estableciendo la República de la Gran Colombia, una federación que unifica a Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá bajo el liderazgo de Bolívar.
-
La Gran Colombia se fragmenta en tres naciones independientes: Colombia, Venezuela y Ecuador, después de desacuerdos políticos y tensiones internas.
-
El líder político Jorge Eliécer Gaitán es asesinado en Bogotá, desencadenando una ola de violencia y disturbios conocidos como el "Bogotazo", que marcan el inicio de un período de conflicto conocido como "La Violencia".
-
os partidos Liberal y Conservador firman el Frente Nacional para alternarse en el poder y poner fin a la violencia política, estableciendo un sistema de gobierno compartido.
-
Se funda la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se convierte en un actor clave en el conflicto armado colombiano.
-
Se promulga una nueva Constitución que introduce reformas políticas, sociales y de derechos humanos, estableciendo instituciones como la Corte Constitucional.
-
El gobierno colombiano y las FARC firman un acuerdo de paz para poner fin al conflicto armado de décadas, marcando un paso significativo hacia la reconciliación y la estabilidad.
-
Se inician protestas masivas en todo el país en respuesta a reformas gubernamentales, ampliándose para abordar una variedad de problemas sociales y políticos, incluyendo desigualdad y derechos humanos.