-
Coalición para respaldar la candidatura presidencial de Tomás Cipriano de Mosquera.
-
Derrocar el gobierno autoritario del general Mosquera.
-
Coalición bipartidista para respaldar a Rafael Núñez.
Apoyo a la transformación institucional conocida como la Regeneración. -
Guerra civil colombiana dada entre el partido liberal y conservador, Considerado el mayor conflicto civil que se ha dado en el país, tuvo como resultado la victoria del Partido Conservador, la devastación económica de la nación, más de cien mil muertos.
-
Gobierno de Rafael Reyes Prieto para la «Reconciliación Nacional», después de la Guerra de los Mil Días.
-
Derrocar el gobierno autoritario de Rafael Reyes Prieto.
Reconciliación Nacional.
Apoyar la candidatura de Carlos Eugenio Restrepo. -
Apoyar la candidatura del liberal Enrique Olaya Herrera.
Gobierno de coalición con participación minoritaria de los Conservadores. -
Jorge Eliecer Gaitán funda el movimiento politico UNIR, y su órgano periodístico “El unirismo” que poco tiempo después se disolvió para vinculare al partido Liberal, desde donde empezó a plantera cambios y reformas.
-
Gaitán se posesionó como alcalde de Bogotá, donde creo reformas y cambios que poco a poco lo acercaron y alentaron para proponerse como candidato a la presidencia.
-
Violencia entre partidos politicos en Colombia, disgusto de la población, tensión politica, y un sentimiento de ineguridad abundaba en Colombia.
-
Gobierno de coalición por renuncia de López Pumarejo, dirigido por Alberto Lleras Camargo.
-
Respaldo liberal al presidente Mariano Ospina Pérez, minoritario en el Congreso de la República.
-
Se generalizo una guerra civil no delcarada entre conservadores y liberales produciendo mas de docientas mil victimas, entre su mayoria a campesinos aanalfabetas.
-
Gobierno de coalición para contener la insurrección popular por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
-
Gaitán encabeza una manifestación a la que acuden mas de 100.000 personas, esta marcha del silencio ocurre en protesta por los hechos de violencia política en diversas partes del país.
-
Gaitán se pronuncia en Manizales con un discurso llamado “Oración por los humildes” como homenaje a 20 liberales masacrados en el departamento de Caldas.
-
Fue un episodio de violentas protestas, deóordenes y represión en el centro de Bogotá, que surgieron a causa del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
-
El candidato a la presidencia Jorge Elíecer Gaitán muere.(La esperanza del pueblo muere.)
-
Destruir al gobierno de Laureano Gómez, bajo el cual se desató la etapa más aguda de La Violencia.
Impedir la consolidación de una reforma constitucional de corte falangista y corporativista orientada a perpetuar el ala extrema del conservatismo en el poder. -
Rojas Pinilla, con la complacencia tácita de las élites de los partidos, derrocó a Laureano Gómez un año antes de finalizar su mandato, el 13 de junio de 1953 y, una vez ubicado en el gobierno, se pronunció a favor de la paz, llamó a la desmovilización de las guerrillas liberales e inició un plan de modernización económica.
-
Desmontar la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla.
Buscar el tránsito hacia un gobierno civil de coalición bipartidista. -
-
fue una coalición política y electoral entre liberales y conservadores. Las principales características de este período fueron la sucesión de cuatro períodos (16 años) de gobierno de coalición; la distribución equitativa de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial); candidato presidencial elegido por acuerdo bipartidista; y la distribución igualitaria de las curules parlamentarias hasta 1968.
-
Fue un presidente electo durante la vigencia del frente nacional, presidente liberal.
-
Surgieron las diferencias ideologicas bipartidistas de la epoca, es un movimiento de izquierda radical que se creo en los años 60's. Conformado en su naturaleza por campesinos inconformes con el regimen del momento y estudiantes de ideologia marxista.
-
-
Fue un presidente electo durante la vigencia del frente nacional. Presidente conservador.
-
Fue un presidente electo durante la vigencia del frente nacional. Presidente liberal.
-
Fue un presidente electo durante la vigencia del frente nacional. Presidente conservador.
-
Es un movimiento guerrillero que surgido a raíz del fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.
-
Fue un asalto perpetrado el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) a la sede del Palacio de Justicia, ubicado en el costado norte de la Plaza de Bolívar de Bogotá, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial. El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia.
-
Luis Carlos Galán Sarmiento fue un abogado, economista, periodista y político colombiano, candidato a la Presidencia de Colombia en 1982 por el Nuevo Liberalismo y en 1989 por el Partido Liberal Colombiano.