-
Desarrolló un proceso de paz con la guerrilla de las FARC-EP en La Habana-Cuba, con el objetivo de encontrar una salida política al conflicto,luego de firmar entre las partes un primer acuerdo de paz,
convocó a un plebiscito para refrendar los acuerdos alcanzados con los insurgentes, resultando ganador el NO. el gobierno y las FARC-EP acordaron los definitivos acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP, -
retomaron las actividades ilícitas realizadas por los paramilitares, sobre todo, las relacionadas con el narcotráfico y la minería ilegal.
-
desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia
-
Se establecieron los dos periodos presidenciales de Álvaro Uribe
-
A finales de 1980 y comienzo de los 1990 el gobierno inició a perseguir y a extraditar a los capos de la droga. Esto desencadenó una oleada de violencia conocida como narcoterrorismo. El dinero del narcotráfico también ayudó a financiar grupos guerrilleros y
paramilitares que se enfrascaron en un violento conflicto agudizado en las décadas de los 1990 y 2000. -
En los años 1970 se presentó la bonanza marimbera, y en 1980 se dio un auge en el narcotráfico de cocaína. Los narcotraficantes
líderes de los carteles de Cali y Medellín adquirieron un enorme poder influyendo en la clase dirigente del país con dinero producto de los negocios ilícitos, como el Proceso 8000 en la campaña electoral del presidente Ernesto Samper -
víctimas del conflicto en 11.202.790 eventos o hechos victimizantes. Colombia es el país con mayor cantidad de desplazados en el mundo con 7’816.500 de personas que han huido de la violencia según el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IMDC)
-
Desde 1960 la historia de la nación se ha caracterizado por el conflicto armado interno, con varias
etapas de recrudecimiento. -
Marcó el fin de la violencia bipartidista, continuaron la exclusión de otras ideologías políticas, los problemas sociales, económicos y políticos. Surgieron las guerrillas comunistas (FARC- EP), el 7 de enero de 1965 (ELN), en julio de 1967 (EPL); la guerrilla nacionalista en enero de 1974, 19 de abril (M- 19), y la primera guerrilla indígena del continente en 1984: (MAQL).
-
con el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, se inició el
Bogotazo y el recrudecimiento de la Violencia y la guerra civil -
mantuvieron la presidencia, cuando la clase política
(conformada por las clases altas, que eran los ejercían en la mayoría de los casos los puestos del gobierno) propició un golpe de estado que entregó el poder al General Gustavo Rojas Pinilla. -
el país estuvo sumido en una crisis social y política, con el recrudecimiento; Se caracterizó por ser un periodo de persecuciones políticas en medio de una guerra entre liberales y conservadores.
-
los conservadores retomaron el poder presidencial, no las
mayorías en el congreso. -
se inició el periodo en el que los liberales ejercieron el poder durante 16 años continuos, durante sel gobierno se dio la guerra contra Perú, cuando un grupo de peruanos se tomaron la ciudad de Leticia en el Amazonas y Colombia ya había fortaleció su flota militar, el conflicto no se soluciona en el campo de batalla sino a través de la vía diplomática por medio del Protocolo de Río de Janeiro, que puso fin al diferendo limítrofe.
-
un liberal ganó las elecciones presidenciales.
-
se presentaban hechos de violencia política; llega la aviación al país y surgen los movimientos populares campesinos, obreros e indígenas.
-
Rafael Reyes fue quien disolvió el Congreso en 1905 y lo reemplazó por una Asamblea Constituyente, se estabilizó la economía y se inició un proceso de industrialización y modernización del estado.
-
Se dio por termina la guerra de los mil días
-
Se dio la quiebra del país y el interés económico de Estados Unidos desató la separación de Panamá.
-