-
-
Asumen el poder el conservador Mariano Ospina Perez.
-
16 Marzo: gana las elecciones al Congreso por mayoría y 24 Octubre: es proclamado jefe único del Partido Liberal.
-
Es asesinado Jorge Eliecer Gaitan, lo que genera violentos disturbios en la capital del país
-
Laureano Gómez quien agrava las medidas dictatoriales como la censura a la prensa
-
Tras golpe de Estado, asume presidencia.
-
La Asamblea Constituyente reelije presidente a Rojas Pinilla. Las mujeres colombianas ejercen por primera vez el derecho al voto.
-
El 10 de mayo una gran manifestación en contra de la reelección, hizo que Rojas decidiera retirarse y se exilió en España.
-
Se reinstauró el régimen electoral y se forma el Frente Nacional.
Es elegido Alberto Lleras Camargo como presidente liberal. -
En el Frente Nacional asume la Presidencia conservadora por Guillermo León Valencia.
-
Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación oficial en 1964 y son dirigidas por un secretariado de siete miembros
-
La ideología del ELN contiene elementos tales como el uso de la lucha armada para denunciar y promover la solución de las necesidades sociales de la población frente a la explotación nacional e internacional, además del señalamiento de los demás fallos e injusticias dentro de una democracia que no consideran como tal.
-
Durante el período del Frente Nacional, "resultó" elegido Presidente de la República para el período del 7 de agosto de 1966 al 7 de agosto de 1970. Su gobierno, denominado "de la transformación nacional", se caracterizó por la estabilización y crecimiento económico
-
Presidencia conservadora de Misael Pastrana Borrero.
-
El Movimiento 19 de abril (abreviado con el numerónimo M-19 o simplemente el eme) fue un movimiento guerrillero colombiano nacido a raíz de un fraude electoral, hecho por parte del ex-presidente Misael Pastrana Borrero
-
fue ampliamente descrito en la obra "El Mesías de Handel", de Enrique Caballero Escobar. Fue esta una razón adicional que obligó a su padre, Alfonso López Pumarejo, a presentar renuncia irrevocable a la presidencia en 1945.
-
El 27 de febrero de 1980 la guerrilla del M-19 tomó como rehenes a un grupo de diplomáticos en la embajada de República Dominicana en Bogotá. Fueron 61 días de cautiverio y tensión.
-
El Espectador y el Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla denuncian sus nexos con el narcotrafico
-
Es asesinado por sicarios, el asesinato es atribuido a Pablo Escobar
-
6 de Noviembre: El M-19 se toma el Palacio de Justicia y el hecho termina violentamente cuando el ejército ingresa en el lugar por la fuerza.
-
Es asesinado por sicarios. El crimen es atribuido a Pablo Escobar.
-
Es asesinado el candidato presidencial liberal, y es atribuido a Pablo Escobar
-
Durante su mandato como presidente, fue convocada una Asamblea Nacional Constituyente que promulgó la Constitución de Colombia de 1991
-
es la actual carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del domingo 7 de julio de 1991, y también se le conoce como la “Constitución de los Derechos Humanos”
-
fue un narcotraficante colombiano, fundador y líder del Cartel de Medellín, con el que llegó a ser el hombre más poderoso de la mafia colombiana y uno de los personajes más ricos de su época.
-
Elegido presidente Ernesto Samper Pizano y comienza el escándalo del Proceso 8000 y Elegido presidente Andrés Pastrana Arango, quien inicia un proceso de paz con las FARC
-
fue un abogado, pedagogo, humorista, actor, locutor, periodista, político, activista y conciliador (mediador) de paz colombiano.
-
no se llega a ninguna negociacion y da inicio al mandato de alvaro uribe velez como presidente de la republica colombiana
-
Juan Manuel Santoa inicia Dialogos Paz con las FARC
19 de Noviembre: La Corte Internacional de Justicia de La Haya
da su Sentencia final sobre el Litigio entre Colombia y Nicaragua -
19 de agosto: Paro Nacional Agrario, protesta por los costos de los insumos agrícolas que ha traido el TLC