-
-
"Dia del descubrimiento de America" Tambien conocido como dia de la hispanidad
-
Fue una expedición hacia el continente Americano, tierra descubierta por Colón en su primer viaje. En ella comenzó la colonización española de la isla La Española, se pacificó a los indígenas taínos de la isla (hoy en día Santo Domingo)y, además, se llevó a cabo el descubrimiento de diversas islas, entre ellas las de Jamaica y de Puerto Rico.
-
El precedente del Tratado de Tordesillas, fue firmado en 1479 entre las coronas castellana y portuguesa, se repartirían los derechos de navegación y conquista del Océano Atlántico. Este tratado de partición oceánica presenta la gran novedad de que por primera vez se establece una frontera que divide tanto el mar como la tierra, suponiendo además una nueva concepción de división territorial que va a determinar la actual configuración de América del Sur.
-
Cristóbal Colón partió hacia el nuevo Mundo por tercera vez , saliendo del puerto de (Cádiz). En esta ocasión viajó con un equipamiento muy superior al que le acompañase en su primer viaje, con una tripulación de 226 personas. La expedición desembarcó al sur de la isla de Trinidad
-
Americo Vespucio, aparecen los mapas de las tierras nuevamente descubiertas y los relatos de los 4 viajes de Vespucio por el "nuevo mundo"
-
El primer asentamiento, Caparra, se crea el 8 de agosto de 1508 por Juan Ponce de León, un teniente de Colón que más tarde se convirtió en el primer gobernador de la isla. Al año siguiente, la colonia fue abandonada en favor de una isla cerca de la costa llamada Puerto Rico (puerto rico) que tiene un puerto natural.
-
Juan de Esquivel tras largas luchas logró someter a los arahuacos en la actual isla de Jamaica.
-
Las leyes de Burgos u Ordenanzas para el tratamiento de los Indios fueron las primeras leyes que la Monarquía Hispánica dictó para su aplicación en las Indias o el Nuevo Mundo o América en las que abolió la esclavitud indígena y organizó su conquista, que fueron firmadas por el Rey Católico Fernando II, el 27 de diciembre de 1512, en la ciudad de Burgos
-
Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos de España y a favor del Imperio español es invitado por Montezuma a la ciudad de México-Tenochtitlan,
-
Hernán Cortés como de sus capitanes, entre 1521 y 1525, en la zona central, norte y sur del territorio del actual México, las cuales fueron sentando los primeros límites del Virreinato de Nueva España.
-
El 29 de julio de 1525 Rodrigo de Bastidas, un notario sevillano que se convirtió en aventurero puso pie en la orilla de la bahía de Gaira, bautizó la primera ciudad de América en homenaje a Santa Marta, patrona de Sevilla que cumplía ese mismo día, y se propuso hacer tratos amables con los indígenas. Desembarcó con parejas casadas dispuestas a tener descendencia, vacas, cerdos, yeguas y perros.
-
El 6 de diciembre de 1534 la ciudad sería conquistada por los españoles y es, a partir de esa fecha, que se considera su fundación. Durante la colonia sería el centro político del actual Ecuador, la segunda ciudad en ser fundada en territorio ecuatoriano y desde aquella época la capital y principal urbe de la nación.
-
-
La capital del Perú, empezó el 18 de enero de 1536, fecha de su fundación por Francisco Pizarro. La ciudad fue establecida en el valle del río Rímac en un área poblada por el señorío de Ichma y tomando el nombre «Ciudad de los Reyes». Se convirtió en capital del Virreinato del Perú
-
El 6 de agosto: en Colombia, Gonzalo Jiménez de Quesada funda Santa Fe de Bogotá 6 de agosto de 1538: La actual ciudad de Bogotá no cuenta con una única fecha de fundación. Se conmemora el 6 de agosto de 1538 por ser la fecha en la cual se celebró la primera misa en el poblado, a cargo de fray Domingo de las Casas.
-
La Provincia de Tunja, también llamada Gobierno de Tunja durante la época imperial española, fue una entidad administrativa y territorial de la Nueva Granada, creada el 7 de agosto de 1539 como corregimiento del Virreinato del Perú.
-
La Provincia de Popayán, también llamada Gobierno de Popayán durante la época imperial española, fue una entidad administrativa y territorial de la Nueva Granada, creada el 13 de enero de 1540 en el Virreinato del Perú, correspondiendo en aquella época a una de las cuatro grandes provincias en las que se dividía el actual territorio colombiano.
-
La Audiencia y Cancillería Real de Santafé1 o Santa Fe, fue el más alto tribunal de la Corona española sobre el territorio del Nuevo Reino de Granada. Tuvo inicio en Santafé de Bogota
-
En 1557 se rebelaron los indios en casi la mayoria del territorio de la nueva granada
-
Alonso de Narváez fue un pintor español establecido en la Nueva Granada pintó por encargo de Antonio de Santa Ana, encomendero de Suta, la imagen de Nuestra Señora del Rosario conocida como la Virgen de Chiquinquirá,
-
Fundación de Funza, Nemocón, Soacha, Cáqueza y Zipaquirá en el Nuevo Reino de Granada.
-
Fue fundada el 2 de marzo de 1616 y erigida como Villa de Nuestra Señora de La Candelaria de Medellín
-
Bucaramanga fue fundada el 22 de diciembre del 1622 como un pueblo indígena señalado de tierras de resguardo adscrito a la jurisdicción de Pamplona por el Presbítero Miguel Trujillo y por el Capitán Andrés Páez de Sotomayor, siguiendo las disposiciones del auditor Juan de Villabona Zubiaurre, visitador de la provincia
-
Tuluá no tuvo un Acta de la Real Corona Española ni del Reino de Granada de fundación, pero la fundación se hizo el 24 de agosto de 1639, día de San Bartolomé Apóstol ofreciéndola a este en encomienda y protección de los españoles residenciados en dichas tierras y que posteriormente la población recibió el nombre de San Bartolomé de Tuluá por el anterior poblado de indios.
-
Casi un siglo después de la fundación, en el año de 1644, la ciudad de Pamplona sufrió un terremoto, hecho lamentable
-
Pedro Claver muere después de cumplir durante toda su vida ayudando a los esclavos africanos traídos a Colombia
-
La ciudad de Cartago fue trasladada al lugar donde se encuentra en la actualidad por los continuos ataques de los Pijao.
-
La batalla de Barú fue un combate naval en la península de Barú acaecida el 8 de junio de 1708. Se desarrolló frente a las costas del actual Caribe colombiano cerca a Cartagena de Indias, entre una flota del Imperio español y una escuadra británica.
-
En 1713, la Corona de España emitió el Decreto Real declarando ,San Basilio de palenque como el primer pueblo africano libre de la esclavitud del continente americano.
-
En las nuevas políticas de los borbones, el rey Felipe V crea el Virreinato de Nueva Granada donde la Nueva Granada anexa los actuales territorios de Ecuador y Venezuela.
-
se suspende hasta 1739 el Virreinato de Nueva Granada por razones económicas.
-
Cúcuta fue fundada el 17 de junio de 1733 por Juana Rangel de Cuéllar con el nombre de San José de Guasimales en lo que fue un asentamiento indígena
-
l Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Santafé o Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717-1723, 1739-1810 y 1815-1822) durante la dinastía de los Borbones.
-
El 13 de marzo de 1741 el almirante Edward Vernon llegó con una imponente flota de buques La invasión de los ingleses inició el 13 de mayo de 1741 y continúo hasta el 20 de mayo de ese año cuando la defensa de los españoles en los castillos de Cartagena impidió su acceso. Esta derrota es considerada una de las mayores humillaciones en la historia naval de Inglaterra y fortaleció a los virreinatos hispanoamericanos en América Latina.
-
El régimen del rey Carlos III establece la prohibición por Cédula Real del uso de las lenguas indígenas, la determinación de la extinción de las lenguas nativas origina los movimientos comuneros
-
En el Virreinato de Nueva Granada (actual Colombia) se produce una manifestación multiclasista encabezada por Manuela Beltrán y un puñado de criollos desde Socorro hasta la capital (Santa Fe de Bogotá) en contra de los españoles, levantamiento conocido como el Movimiento de los Comuneros.
-
El virrey Manuel Antonio Flórez ordena la captura y ejecución de José Antonio Galán donde es ahorcado y descuartizado como advertencia para lo que se atreven a rebelarse contra la corona española.
-
El día que Bogotá quedó en ruinas tras un terremoto, El Terremoto del Virreinato de Nueva Granada de 1785 fue un terremoto, movimiento sísmico que ocurrió el 12 de julio de 1785, a las 7:45 AM, cuya duración sería de tres a cuatro minutos, en la ciudad de Santa Fe de Bogotá, Colombia. Afectó a la ciudad de Santa Fe de Bogotá y sus alrededores
-
Antonio Nariño traduce y publica en español la Declaración de los Derechos del Hombre
-
España reintegró la Costa de Mosquitos a la Capitanía General de Guatemala, pero por real cédula del 30 de noviembre de 1803 estos territorios pasaron a ser dependientes del Virreinato de Nueva Granada.
-
El 16 de junio de 1805, Honda fue afectada por un terremoto que destruyó gran parte de la ciudad, edificaciones coloniales y puentes. El sísmo se dejó sentir en otros lugares cercanos
-
De nuevo vuelve a prisión el 23 de noviembre de 1809, cuando el virrey Amar y Borbón decide recluirlos a él y a oidor de Quito Baltasar Miñano. Sin darles notificación alguna de la causa de su encierro, son trasladados inmediatamente a Cartagena, “…sin permitirle cambiar de vestido, á pie y sin recursos pecuniarios ningunos.
-
Se dio el Grito de Independencia, o La revuelta del 20 de julio que dio inicio a la Independencia de Colombia fue el proceso que llevó al final del período de dominio del Imperio español en el actual territorio del país.
-
-
Se formó el Estado de Cundinamarca con Jorge Tadeo Lozano como su primer presidente, se da la independencia de cartagena
-
El Manifiesto de Cartagena es un documento escrito el 15 de diciembre de 1812 por Simón Bolívar, en la ciudad de Cartagena, a la edad de 29 años, en el marco de las luchas por la Independencia de Colombia (Nueva Granada) y de Venezuela, en el que analiza las causas de la caída de la Primera República de Venezuela, en particular el federalismo adoptado por la Constitución, y propone una estrategia general para la independencia de ambas naciones, luchando juntas para recuperar Caracas.
-
El ejército expedicionario del general Pablo Morillo "El Pacificador" inicia el asedio de Cartagena de Indias, con la caída de la plaza fuerte de Cartagena de Indias se inicia la Reconquista de la Nueva Granada.
-
Simón Bolívar da un discurso en la apertura del Congreso de Angostura, donde proclamó la República de Colombia integrada por Venezuela y la Nueva Granada, se da la Batalla del pantano de vargas
-
-
La Constitución de Cúcuta, oficialmente Constitución de la República de Colombia, fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el 30 de agosto de 1821
-
El primer congreso ordinario de la Gran Colombia se reunió en 1823
-
Último combate contra españoles en suelo colombiano.
-
Se publica un decreto para un nuevo plan de estudios que pretendía limitar el papel de la Iglesia católica en la educación y diversificarla, mediante la enseñanza del francés, el inglés, o la adopción de nuevas teorías como la de Bentham.
-
La Guerra grancolombo-peruana fue un conflicto armado que enfrentó a la Gran Colombia, conformada por los actuales países de Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador, contra la República Peruana.
-
La muerte de Simón Bolívar hace referencia a la descripción de los hechos que dieron inicio ... Esto desembocó en la decisión de Simón Bolívar de renunciar a la presidencia el 27 de abril de 1830, exiliarse y dejar a la Gran Colombia
-
La Convención Nacional eligió a Francisco de Paula Santander para ocupar la presidencia de la República de la Nueva Granada. En octubre Santander se posesionó como presidente de manera provisional, se sanciona una nueva Constitución de régimen centralista que convierte los grandes departamentos en provincias más pequeñas.
-
Se dicta la ley que expide un nuevo Código Penal como instrumento para acabar con la legislación española
-
Se sublevó el pueblo de Pasto frente a las disposiciones aplazadas de 1821 que ordenaban el cierre de conventos con menos de ocho religiosos, para destinar sus recintos a sitios educativos.
-
Se implementó una Constitución conservadora, que sustituía a la de 1832, y que pretendía establecer un gobierno centralizado, con un ejecutivo fuerte y al lado de la Iglesia.
-
José Ezequiel Rojas Ramírez fue un ideólogo y político colombiano, recordado por ser el fundador del Partido Liberal Colombiano. Participó en la conspiración septembrina contra Simón Bolívar, por cuanto fue desterrado. Intentó regresar en 1830, pero la dictadura de Rafael Urdaneta se lo impidió.
-
Se inicia el gobierno de José Hilario López, que traería consigo la implementación de las reformas liberales de medio siglo, Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro publican el primer programa conservador.
-
Se sustituye la Constitución de 1843 por una nueva Constitución de carácter centro – federalista. A partir de ella, se le dio más autonomía a las provincias y a los municipios, se rompen los vínculos entre Iglesia – Estado, se establece el sufragio universal secreto y directo y la elección de gobernadores se hace por voto popular. de junio: Se pone fin al Patronato, que había regulado las relaciones entre la Iglesia y el Estado desde la época de la Colonia.
-
Se inicia la guerra civil de este año en la que los Draconianos se unieron al general José María Melo, en el golpe de Estado al gobierno de José María Obando. Al asumir Melo el poder, los liberales encabezados por el vicepresidente José de Obaldía y Tomás Herrera y los conservadores al mando de Tomás Cipriano de Mosquera y Pedro Alcántara Herrán se unieron contra el gobierno establecido por Melo.
-
El Estado Soberano de Panamá fue una división administrativa y territorial de los Estados Unidos de Colombia. El ente territorial, creado el 27 de febrero de 1855 con el nombre de Estado Federal de Panamá, a partir de la unión de las provincias neogranadinas de Azuero, Chiriquí, Panamá y Veraguas
-
El Estado Soberano de Antioquia fue una división administrativa y territorial de los Estados Unidos de Colombia. El ente territorial, creado el 11 de junio de 1856 con el nombre de Estado Federal de Antioquia, Se crean los estados de: Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca y Magdalena que hacian parte de los Estados Unidos de Colombia, se creó en 1857 durante la Estado Soberano de Santander fue una división administrativa y territorial.
-
Asume la presidencia Juan José Nieto, el primer afrocolombiano en llegar a tal posición. Gobernaría por seis meses hasta el 18 de julio. En adelante, lo borrarían de la historia.
-
La guerra civil de 1860 a 1862 fue un conflicto que enfrentó al gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez y el Partido Liberal que apoyaba el federalismo, se originó por las reformas llevadas a cabo por los conservadores y el presidente. Los jefes liberales encabezados por el general Tomás Cipriano de Mosquera atacaron y entraron victoriosos a la capital, confirmando el poderío de los poderes regionales en contra del centralismo.3
-
Los liberales en el poder implementan, la Constitución de Rionegro, una de las Constituciones más liberales de Latinoamérica en el siglo XIX, que asume el federalismo como forma de organización del Estado.
-
Es sancionado un nuevo código civil en Colombia. Se destituye el Derecho Civil Español y empieza a pensarse uno nuevo, basado en el Derecho Civil Francés.
-
Se inicia la guerra civil que se planteó desde el partido conservador en oposición al gobierno liberal, se justificó en el problema religioso, pues protestaba contra las medidas educativas laicas de 1870.
-
Llega Rafael Núñez al poder de la mano de los liberales independientes, que buscaban fortalecer las relaciones con la Iglesia y el partido conservador.
Se fundó el Banco Nacional. -
España reconoce la independencia de la República de Colombia y firma en París un acuerdo de cooperación, paz y amistad.
-
Tras el fin de la guerra iniciada se implementó una Constitución que reflejaba los intereses de La Regeneración: centralización política, fortalecimiento del ejecutivo, apoyo de la Iglesia y el ejército. Y dentro de las mismas medidas se estableció el uso forzoso del papel moneda.
-
17 de octubre: Se desató la Guerra de los Mil Días, que reflejó la inconformidad liberal frente al gobierno regenerador, además de la búsqueda de participación en el gobierno.