-
Los habitantes del municipio del Socorro, Santander, liderados por Manuela Beltran, salieron a protestar en contra de los impuestos que exigía el gobierno español.
-
En la ciudad de Santa Fé de Bogotá, los granadinos se rebelaron contra el gobierno español.
-
(1810-1815) periodo caracterizado por la inestabilidad política, varias guerras regionales y civiles entre compatriotas, lo que trajo como consecuencia que los españoles volvieran a tomar el poder.
-
Para lograr la independencia definitiva, los granadinos liderados por Simon Bolivar lucharon en el puente de Boyacá y derrotaron a las tropas españolas.
-
En el congreso de Angostura, Simón Bolivar aprobó la creación del Estado de la Gran Colombia, compuesto por La Nueva Granada, Venezuela y Quito.
-
En 1829 Venezuela se separa de la Gran Colombia y en 1830 lo hace Ecuador, quedando Colombia reducida a la Nueva Granada.
-
La República de la Nueva Granada elaboro una Constitución y organizó el gobierno en tres poderes: ejecutivo, legislativo y Judicial y como presidente fue designado Francisco de Paula Santander.
-
A mediados del siglo XIX se crearon los partidos tradicionales en Colombia: liberal y conservador.
-
En el gobierno de Tomas Cipriano de Mosquera, se organizo la constitución de Rionegro o de 1863, donde llamo al país Estados Unidos de Colombia.
-
Estando como presidente Rafael Nuñez, proclamo la constitución de 1886, con los principios de la Regeneración, estos principios orientaron al país por mas de 100 años y se le dio el nombre a la nación de República de Colombia.
-
Conflicto civil disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, lucha entre ejercito gubernamental representando al partido conservador y guerrilla liberales.
-
Al terminar la guerra de los mil días el país quedo en crisis económica y con apoyo del gobierno de los Estados Unidos, la clase dirigente de Panamá proclamo su independencia sin que el gobierno colombiano pudiera hacer algo.
-
Una serie de disturbios en la capital de Colombia, que fueron consecuencia del asesinato del líder liberal Jorge Eliecer Gaitan.
-
(1958-1974). Las propuestas del Frente Nacional fueron aprobadas por una gran mayoría de colombianos, en un plebiscito realizado en 1957, los presidentes fueron: Alberto Lleras Camargo, Guillermo Leon Valencia, Carlos Lleras Restrepo y Misael Pastrana Borrero.
-
El presidente Cesar Gaviria, quien gobernó entre 1990 y 1994, proclamo la constitución de 1991, también se le conoce como la constitución de los Derechos Humanos y es la que nos rige actualmente.
-
IVAN DUQUE MARQUEZ, del partido Centro Democrático, es el actual presidente de la República de Colombia, elegido por voto popular, tomo posesión el 07 de agosto de 2018 y gobernara hasta el 06 de agosto de 2022.