-
Posesiòn de Marian Ospina Perez, conservador. Se gobierna bajo el lema "unión nacional".
Se intenta un gobierno de coalición (Ospina intenta aliarse con los Liberales y les da algunos poderes en el Estado). Sin embargo, se da la primera oleada de violencia porque algunos Liberales se salen de la coalición. -
El partido liberal se divide en 2: Oficialismo y Gaitanismo.
Gaitan hace ènfasis en el Derecho a la educaciòn, vivienda, etc, lo que no gusta al oficialismo.
Acusan a Gaitan de Populista
Gaitan se lanza como candidato liberal a la presidencia (con amplio favoritismo) -
Juan Roa Sierra mata a Gaitàn. Despues Sierra es atrapado y linchado en la calle. Hay pánico en la ciudadanía y como consecuencia ocurren múltiples manifestaciones, saqueos y brotes de violencia partidista. Fecha conocida como "El Bogotazo" aunque la violencia sucedió en todo el país. Este hecho tuvo gran visibilidad a nivel internacional, pues sucede durante la Conferencia Panamericana.
-
Momento de gran divisiòn por ser conservador el presidente y la mayorìa legislativa liberal.
La violencia partidista recrudece.
El Presidente Gomez no busca conciliar los extremos. Por el contrario impone leyes en contra de ideales liberales. -
Hay una gran tensión en el estado ya que el presidente es conservador y algunos poderes en el estado están a cargo del partido liberal. Ademas, nacen las guerrillas partidistas y como consecuencia se vive una gran violencia hacia la iglesia catolica
-
Irrupción en el Estado por parte de las Fuerzas Militares, posesionando a Gustavo Rojas Pinilla como Presidente.
Comienzo del proyecto de restablecimiento de la paz. -
Plebiscito para alternar los partidos en el poder (periodos de 4 años).
Segunda ola de violencia debido a la exclusiòn de los partidos no tradicionales en el Frente Nacional -
La posesión de Alberto Lleras Camargo da inicio al Frente Nacional con un gobierno liberal que hasta 1962 realizó el proyecto de restablecimiento del orden social
-
Asume como presidente el Conservador G. L. Valencia, quien desarrolló el proceso pacificador del país como parte del Frente Nacional hasta 1966
-
El Ejercito de Liberación Nacional aparece. Este se conforma por universitarios que buscan denunciar y promover la solución de las necesidades sociales del pueblo
-
Creación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Su dirigente fue Manuel Marulanda Velez y se basan en el liberalismo. Fue fundada debido a la represión por parte del estado hacia los campesinos.
-
El Cura Camilo Torres se une a la guerrilla dando mayor visibilidad a esos grupos al margen de la ley y simbolizando la lucha de una clase social menos privilegiada en busca de mayores derechos. Fallece 4 meses después de su incorporación a la guerrilla
-
El liberal Lleras Restrepo asume la presidencia e inicia la Reforma Social Agraria y da un fuerte empuje a las leyes laborales. Su periodo presidencial va hasta 1970.
-
Nace la guerrilla Movimiento 19 de Abril (M19). Su nacimiento es precipitado por sospechas de fraude electoral. Este grupo ejerce una violencia más urbana que lo otros grupos guerrilleros
-
Ultimo gobierno del frente nacional, conservador. Se realizo una revolución financiera en donde se creó el Fondo de Ahorro y se reestructuró el banco de la república .
-
El presidente Turbay inicia severa represión contra los grupos de izquierda. Durante su gobierno se utilizó en reiteradas oportunidades el estado de sitio (facultad presidencial para obviar debido proceso en investigaciones)
-
Aparece el grupo armado Autodefensas Unidas de Colombia como una manera paralela de defenderse ante la guerrilla.
Incremento en los actos terroristas de la guerrilla, por ejemplo, la toma de la Embajada de la República Dominicana por el M19 -
Intenta el primero proceso de paz con las Guerrilas, por su aproximacion pacifista.
Se infiltra en el Congreso el poder del narcotrafico al ser elegido Pablo Escobar como congresista -
Pablo Escobar es reconocido como delincuente, sale del Estado y manda a matar a Rodrigo Lara Bonilla (Ministro de Justicia) quien fue acribillado por sicarios del cartel de Medellin. Esto, da inicio a la violencia derivada del narcotráfico.
-
Se inician los diálogos de paz con las FARC. Esa apertura a nuevas fuerzas políticas facilita el surgimiento de la UP (Unión Patriótica) constituyéndose así el 1er partido claramente de izquierda en el país. Este partido es fundado con el objetivo de defender y consolidar los diálogos de paz e igualmente ampliar la democracia
-
El grupo guerrillero M19 se toma violentamente el Palacio de Justicia manteniendo 300 personas como rehenes con el objetivo de presionar al presidente Belisario Betancur. Sin embargo, bajo las ordenes de este, el ejercito retoma a sangre y fuego el control del edificio.
-
Luis Carlos Galán fue asesinado durante su candidatura para la presidencia, él era un fuerte defensor de la extradición y pretendía luchar contra el narcotrafico en Colombia
-
Pablo Escobar, dirigente del Cartel de Medellin, terrorista, criminal y narcotraficante fue rastreado durante una llamada con su hijo en Medellin y asesinado mientras huía en el techo de la casa donde se estaba escondiendo