-
Colombia se conforma como Estado a partir del Virreinato de la Nueva Granada. En Santa Fe, conocido hoy cómo Bogotá, hubo un alzamiento detonado por motivos triviales, cuando los hermanos criollos Francisco de Paula y Antonio Morales Galavís fueron a la casa del español José González Llorente a que les prestara un florero para adornar una mesa en que se serviría un banquete a don Antonio Villavicencio, comisario del rey que llegaba a Santa fe de Bogotá.
-
Entre 1811 y 1913, provincias como Cartagena, Cundinamarca, Antioquia, Neiva y Tunja, comenzarían a proclamar su independencia, sería el comenzó del primer periodo de vida independiente de la Nueva Granada o Patria Boba, le llamaron así por las dificultades que enfrentaron los criollos para lograr el gobierno del territorio y que desembocaron en una guerra civil.
-
Policarpo Salavarrieta es fusilada en Santafé, con seis compañeros, entre ellos su novio, Alejo Sabaraín, ya pasarían dos centenares de ejecutados por el régimen de reconquista
-
Los patriotas y los españoles se enfrentan sobre el puente del río Teatinos y se libra la batalla de Boyacá, con victoria patriota, la cual decide la independencia definitiva del territorio colombiano.
-
Se reúne en Angostura el Congreso, Presidido por Francisco Antonio Zea, y se constituye la República de Colombia, con carácter provisional, conformada por los departamentos de Venezuela y Cundinamarca. Se nombra presidetr Simón Bolivar
-
El vicepresidente Antonio Nariño, encargado del poder ejecutivo, instala en Cúcuta el Congreso Constituyente, que sesionará hasta octubre. La república de Colombia Queda constituida por tres departamentos Cundinamarca, Venezuela y Quito, y se declara que la capital sea la ciudad de Bogotá.
-
Se desarrolla una conspiración para asesinar al Presidente Libertador Simón Bolívar. Un grupo de sus enemigos asalta el palacio de San Carlos, sede presidencial. La oportuna intervención de Manuela Sáenz le permite a Bolívar escapar por un balcón.
-
Se acuerda que las provincias del centro de Colombia formen una nueva república con el nombre de Nueva Granada. Dichas provincias estaban compuestas por Cundinamarca, Cauca, Boyacá, Magdalena y el istmo de Panamá
-
Por primera vez se acuñan los nombres de los Partidos Políticos que gobernarían, estos serían: El Partido Conservador y el Liberal
-
Se promulga una nueva constitución, se le da a la República el nombre de Confederación Granadita, compuesta por ocho estados soberanos: Antioquia, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y Santander.
-
Se reúne en Rionegro Antioquia la Convención Nacional Constituyente y se expide una nueva Constitución de tipo federalista, adopta la República el nombre de Estados Unidos de Colombia, integrada por nueve estados soberanos, los mismos de la Confederación granadina, más el estado de Tolima. Esta constitución sería de las mas liberales.
-
La nación adopta, el nombre de República de Colombia. Queda abolido el federalismo. Los antiguos estados soberanos se convierten en departamentos. Se implanta un rígido control de cambios y se promueven diversos estímulos a la industria nacional. Se impone el papel moneda de curso forzoso.
-
El departamento de Panamá se separa de Colombia y proclama la República.
-
En 1920, inicia la Compañía de chocolates Cruz Roja, quien tiempo después se convertiría en la empresa de Café Sello Rojo ante la crisis del 29 que afecto la industria del cacao. Desde entonces ha sido una de las empresas mas importantes de café a nivel nacional e internacional.
-
Los conservadores se dividen en las elecciones presidenciales de este año, y triunfa la candidatura liberal de Enrique Olaya Herrera. Comienza una era de grandes transformaciones en todos los órdenes, conocida como La República Liberal.
-
Jose María Acevedo crea la gran Industria de Colombia en un pequeño taller de reparación de electrodomésticos en Medellin, el jóven emprendedor tendría 21 años.
-
Diferencias inconciliables entre los candidatos Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán permite que el conservador Ospina Pérez gane las elecciones. Se posesiona el 7 de agosto e inicia un gobierno de “Unión Nacional”. Termina La República Liberal.
-
Jorge Eliécer Gaitán es asesinado ante ello el pueblo se levanta, ataca al palacio presidencial, incendia edificios e iglesias y destruye la línea y los carros de los tranvías. Se libran feroces combates en las calles. Hechos similares ocurren en Cali, Medellín, Barranquilla y otras ciudades importantes.
-
Alberto Lleras Camargo es elegido Presidente de la República, y primero del Frente Nacional. – Julio 20. Depuse de nueve años de receso, se reinstala el Congreso Nacional.
-
Belisario Betancur inicia gestiones de paz con el grupo subversivo Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El gobierno y la guerrilla acuerdan un cese al fuego, que se prolongará por tres años.
-
Un comando del M-19 asalta el Palacio de Justicia y toma como rehenes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a varios miembros del Consejo de Estado. Sin escuchar las exigencias que se proponía plantear el grupo guerrillero, las fuerzas armadas ordenan recuperar el palacio a cualquier costo.
-
En 1987 llega Drummond a Colombia, basándose en factores como el recurso humano, la geología, la tecnología, el acceso al mercado y la sostenibilidad ambiental.
-
Entra en vigor la nueva Constitución redactada por la Asamblea Nacional. Entre sus artículos más discutidos, está la prohibición de la extradición de nacionales.
-
El liberal Ernesto Samper toma posesión como presidente de Colombia. Su gestión administrativa y gubernamental se ve embrollada desde el principio por unos casetes en los que supuestamente se comprobaría que su campaña fue financiada por dineros del narcotráfico. .
-
Alvaro Uribe Velez sería en aquel entonces el Presidente de Colombia, dentro de una situación difícil en cuestión de seguridad en el país, con base en ellos se tomaron algunas medidas con diferentes grupos armados.
En el 2003 llega Coca Cola Femsa a Colombia controlando la Industria Nacional de Gaseosas, S.A. (INDEGA); Embotelladora del Huila, S.A. (EMHU); Compañía de Servicios Comerciales SAS (ATENCOM) y encargándose de la producción, comercialización y distribución de sus productos.