-
Panamá se independizó entre el 20 de noviembre de 1821 y el 28 de ese mismo año y mismo mes. Rompió los lazos que existían entre su territorio y el Imperio español.
-
Fue un periodo conservador donde sucedieron reformas económicas, la perdida de Panamá, la constitución de 1886, la primera depresión económica mundial y la creación del himno nacional.
-
Se desata una guerra entre el partido conservador y el partido liberal con el objetivo de definir la organización política y económica del país. Finaliza en 1903.
-
Sucedió un aumento en la economía despues de la gran depresión que afecto mundialmente.
-
Debido a las protestas de los trabajadores en las empresas agricolas dedicadas al banano el gobierno de Miguel Abadia Méndez envio a asesinar a cientos de trabajadores.
-
Este periodo es gobernado por el partido liberal el cual debe hacerse cargo de los efectos que produjo la quiebra de Wall Street y de la Segunda Guerra Mundial, en este periodo tambien sucede el asesinato de Jorge Eliécer Gaitan y diversas reformas agrarías y sociales.
-
Sucede una guerra en la cual Perú invade Leticia porque querían una parte del Amazonas de donde se puede extraer caucho.
-
-
Periodo que se inicia con el asesinato de Gaitan, donde se desarrolla mucha violencia por problemas entre conservadores y liberales, asesinatos, persecuciones, agresiones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político.
-
-
El Bogotazo fue un estallido de violencia en Bogotá en 1948 después del asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán. La violencia duró varios días y dejó miles de muertos y heridos, y causó daños materiales significativos en la ciudad. El Bogotazo es considerado un evento clave en la historia de Colombia y tuvo un impacto duradero en la política y la sociedad del país.
-
En esta fecha se elaboro un convenio entre España y Colombia para desarrollar las relaciones entre los pueblos de ambos países y colaborar en las areas de educación, cultura y ciencia.
-
Fue un acuerdo político entre los partidos Liberal y Conservador en Colombia. El acuerdo buscaba poner fin a la violencia política que había afectado al país y establecer un sistema de alternancia en el poder entre los dos partidos. Como parte del acuerdo, se creó una comisión para redactar una nueva constitución. A pesar de algunos logros importantes, el Frente Nacional también tuvo críticas, lo que llevó a la creación de grupos guerrilleros.
-
La creación de estos grupos marxistas comunistas, fue debido a la concentración de pobreza, violencia, inegualdad, desplazamiento y violaciones de derechos humanos.
-
-
La economía paro de crecer en este momento.
-
Un crecimiento económico.
-
En la primera parte de los años ochenta surgen las organizaciones paramilitares por parte de los narcotraficantes como respuesta hacía el secuestro y la extorción. Luego evolucionaron hacía un proyecto político, militar y social con la colaboración de las fuerzas armadas.
-
En 1982 en Estocolmo, el colombiano Gabriel García Márquez recibió la máxima distinción en el mundo de las letras, el Premio Nobel de Literatura por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente.
-
La toma del Palacio de Justicia fue un asalto a la sede del poder judicial en Bogotá en 1985 por parte del grupo guerrillero M-19. El asalto duró varios días y resultó en la muerte de más de cien personas, incluyendo magistrados, empleados y guerrilleros. El evento ha sido objeto de controversia y ha generado muchas teorías conspirativas sobre lo que realmente sucedió.
-
La tragedia de Armero es uno de los eventos más trágicos por los que ha pasado este país, fue un desastre natural producido por la erupción del volcán Nevado del Ruiz que afecto a los departamentos de Caldas y Tolima y desapareció por completo a Armero.
-
El vuelo 203 de Avianca fue un avión que fue victima de un ataque terrorista que exploto en plano vuelo sobre el municipio de Soacha.
-
Fue redactada después de un proceso de consulta popular y reemplazó a la Constitución de 1886. La nueva Constitución estableció un estado social de derecho y una democracia participativa, y reconoció los derechos humanos, las libertades civiles y los derechos de los pueblos indígenas y afrocolombianos. La Constitución también creó nuevas instituciones, como la Corte Constitucional y la Procuraduría General de la Nación, y estableció un sistema de control fiscal y de rendición de cuentas.
-
-
En 2001 Colombia fue el país anfitrión de esta copa además del ganador.
-
El gobierno de Álvaro Uribe inició el 7 de agosto de 2002 y finalizó el 7 de agosto de 2010, su predecesor fue el gobierno de Andrés Pastrana y su sucesor fue el gobierno de Juan Manuel Santos.
-
En 2016 se firmo un acuerdo de paz entre el gobierno de Santos y las FARC para pacificar un poco el país y reducir la violencia.
-
Se hace un cambio en Colombia al elegir a un mandatario de extrema izquierda.