-
En una serie de cuidadosos experimentos, Pasteur descubrió que calentar el vino a 55º C, mataba a las bacterias sin arruinar el sabor. Ese proceso, que después se conoció como la pasteurización. Hoy en día es usada extensamente para evitar que la comida se contamine.
-
Durante la primera guerra mundial, un científico británico llamado Weizmann (1914-1918) desarrolló un fermentador para la producción de acetona.
-
Por primera vez, se utilizaron fermentadores aeróbicos a gran escala en Europa. El fermentador consistía en un gran tanque cilíndrico con aire introducido en la base a través de una red de tuberías perforadas.
-
De Beeze y Liebmann utilizaron el primer fermentador a gran escala (capacidad superior a 20 litros) para la producción de levadura.
-
Primer fermentador piloto.
-
Primera fábrica (biorreactor) de levadura de alcanos en Unión Soviética.
-
Se inicia el control de biorreactores Fed-Bacht.
-
Van de Lagemaat y Pyler proponen un proceso de fermentación en medio sólido basado en la producción continua de la enzima tanasa. Este trabajo es uno de los reportes que han explorado el diseño de biorreactores de régimen continuo a escala laboratorio.
-
El proyecto financiado con fondos europeos HESUB (High efficient, single-use-bioreactor simulating mammalian tissue conditions for expression and proliferation) se dedicó a desarrollar biorreactores desechables para la producción de CM, se desarrolló con éxito dos versiones de un biorreactor de perfusión de un solo uso (SUB) para el cultivo de CM humanas.
-
Desarrollo de biorreactores para la producción de algas de las cuales se deriva la producción de tuberías de plástico, así como biocombustible.