-
Como proceso de autorrealizacion para construuir su propia cultura de forma activa y responsable
-
Tras la Segunda Guerra Mundial toman impulso grandes asociaciones y federacion como respuesta a la devastacion de esta guerra.
-
Hasta finales de 1960, debido a los efectos de la guerra civil y el carácter autoritario y represivo del sistema político, no se dan lucha colectivas más allá de organizaciones o grupos católicos (HOAC, JOC)
-
Se sitúan en los medios de la Iglesia. Tienen un carácter asociativo, cultural y de convivencia más que de agrupación de servicios. Más como instrumento promotor que como creador por si mismo de dichos servicios.
-
Entendidas como iniciativas que no solo movilizaban a niños en vacaciones, sino como realidades vinculadas a grupos de gran participación en su marcha. Surgen en Euskadi el segundo tercio del siglo XX, hasta su crisis en 1970 con la Ley de Educación.
-
En esta etapa ocurre la difusión de la cultura como elemento de consumo
-
-
-
Aparece en Francia, en el sector obrero y la Ecuela nueva
-
-
Punto de mira obligado para las posteriores AAVV
-
Después de la suspensión, en el año 1940, de los diferentes grupos juveniles y ampararse para su existencia en instituciones como parroquias, colegios, clubs... se constituye como delegación diocesana propia, vinculada a la iglesia, pero con entidad propia.
-
El primero de corte cristiano fue creado por diferentes delegaciones diocesanas como las de Bilbao y San Sebastian. La segunda, en cambio, hace una apuesta no cristiana del escultismo.
-
Cubren el hueco que produce la crisis de los movimientos apostólicos en la iglesia, que hasta el momento mantenían bajo su amparo a asociaciones infantiles y juveniles con carácter netamente religioso.
-
Junto a los Clubes Juveniles, se da una transformación de los movimientos de Acción Católica, que se especializan a lo largo de la década de los sesenta en movimientos más especializados.
-
De forma clandestina llegan a España los primeros escritos del autor.
-
Se deja de entender la cultura como elemento de consumo. Ahora es un ámbito de creación y desarrollo.
-
Tras las suspensión en 1940 de las organizaciones infantiles y juveniles, y la creación del Frente de Juventudes, esta nueva Delegación Nacional (que engloba la Organización Juvenil Española, Las Falanges Juveniles, y las Asociaciones Filiales) pretende 'estimular' y 'promover'todo lo relacionado con la juventud.
-
Tras años de promover diferentes iniciativas, en el año 1972 formaliza un departamento del que posteriormente nacen entre otros acciones como Haurrak o la Escuela Diocesana de Educadores de Juventud.
-
-
-
Masiva movilización popular con gran apoyo de las AAVVs
-
-
-
Con el fin de la dictadura y la llegada de la democracia la población delega todos sus anhelos en la democracia de depositar en voto. Ello conlleva una desaceleracion del asociacionismo.
-
Participan 15 AAVV de Navarra, 26 de Gipuzkoa, 55 de Bizkaia y 9 de Araba
-
La cultura no se considera en esta etapa como herramienta de desarrollo, sino como el objetivo mismo del desarrollo.
-
Formada por las Supradiodesanas de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa
-