-
Supuso un cambio sustancial en Historia. Fué rebautizada como
Al- Andalus. -
Tras esta batalla, fué derrotado el rey visigodo Rodrigo, la resistencia hispana prácticamente desapareció, y la
mayoría de las ciudades decidieron pactar y abrir sus puertas a las tropas musulmanas, que fueron ocupando los puntos clave del
territorio. En apenas tres años, las principales ciudades de Hispania estaban bajo el control del gobernador árabe del Norte de África. -
El califa de la familia Omeya que residía en Damasco era la máxima autoridad política y religiosa del Imperio islámico. Al-Andalus era una provincia de dicho imperio al mando de un gobernador político y militar ( walí ) nombrado por el califa.
FOTO
https://es.wikipedia.org/wiki/Califato_Omeya#/media/File:Omayyad_mosque.jpg -
En el califato se produce un golpe de estado y la dinastía Omeya es destrozada. El poder pasa a la familia Abbasí y la capital se traslada a Bagdad. Hasta Al-Andalus llega el único superviviente de la familia Omeya, Abderramán, que consigue ser reconocido como gobernante del territorio. Se proclama emir y rompe la dependencia política de Al-Andalus.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bagdad#/media/File:Baghdad_old_Abbasid_Minaret.jpg -
Un descendiente del fundador del emirato, Abderrmán III, da el paso de proclamarse califa de los creyentes de Al-Andalus, es decir,
asume el poder político y religioso y rompe de una manera más clara la dependencia de Al-Andalus respecto a otros poderes islámicos exteriores.
FOTO https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Mosque_of_Cordoba_Spain.jpg -
El califato se disgrega y Al-Andalus se divide en distintos reinos musulmanes enfrentados entre sí. En dos momentos la unidad se restaura bajo el dominio de imperios norteafricanos que reunifican Al-Andalus, primero el creado por la tribu de los almorávides y después el de los almohades .
FOTO:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6c/Map_Iberian_Peninsula_1030-es.svg -
Derrotados los almohades por los reyes cristianos, todo el territorio de Al-Andalus cae bajo su control, a excepción del reino de Granada, que resistirá aún dos siglos manteniendo la existencia de Al-Andalus en la península.
FOTO:https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_nazar%C3%AD_de_Granada#/media/File:Alhambra_Granada_desde_Albaicin.jpg -
La reconquista de la Mancha, Extremadura y Andalucía, proporciono grandes territorios para pastos.
-
Control del Estrecho de Gibraltar, amenazado por las posibles alianzas del reino nazarí de Granada con los musulmanes del Norte de África.
-
Se trata de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, ambos con opciones de heredar sus respectivos reinos, pero también con importantes enemigos opositores. Este enlace matrimonial cambió el curso de la historia de Hispania.
-
Astures, cántabros y vascos constituyeron la base poblacional de los territorios enfrentados a Al-Andalus, y unidos a miembros de la élite visigoda huidos al Norte fueron el germen de diversos estados que, en un proceso de casi ocho siglos, avanzaron hacia el Sur hasta acabar con la existencia política de Al-Andalus.