Imagen 1

HISTORIA COMERCIO EXTERIOR

  • EL TRUEQUE
    3000 BCE

    EL TRUEQUE

    Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en el intercambio de productos mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba se cambiaba por lo que el otro tenía y le sobraba. Esa forma de intercambio se denomina trueque.
    Hacia el año 3000 a.C, en la Mesopotamia asiática, asirios y babilónicos comenzaron a utilizar como bienes intermedios para los intercambios barras de oro y plata. También se utilizaban otros metales, como el cobre, el bronce o el hierro.
  • NEOLITICO
    2000 BCE

    NEOLITICO

    El periodo neolítico se lo conoce también como edad de piedra pulida o nueva. Comienza cuando finaliza el período mesolítico y antes de empezar la edad de bronce. Comprende desde el año 6.000 A.C hasta el año 3.000 A.C. El neolítico constituye, junto con el período del paleolítico y el mesolítico, lo que comúnmente se dio en llamar la Edad de piedra.
    Etapas Fuente: https://www.caracteristicas.co/neolitico/#ixzz6D60xd02X
  • SURGE LA MONEDA
    17 BCE

    SURGE LA MONEDA

    Pocos años después, casi de forma simultánea, surgieron también las primeras monedas en China e India, pero estas tenían formas muy variopintas, como lingotes, delfines o alabardas. Por el contrario, en Grecia sí tenían formas circulares, similares a las monedas que tenemos en la actualidad. Los materiales más utilizados eran el oro, la plata y el bronce y, en función del peso y el metal, tenían diferente valor,el siglo VII antes de Cristo cuando se inventaron las primeras monedas.
  • SISTEMA FEUDAL
    15 BCE

    SISTEMA FEUDAL

    ras la caída del Imperio Romano, que se sustentaba sobre una importante red urbana, se frenó el desarrollo económico. Sin embargo, a partir del siglo X comenzaría un proceso de innovación en la tecnología agrícola, que se intensificaría a partir del siglo XII.
    Entre los avances podemos destacar la mejora de los molinos de agua, que se generalizaron; en la Península Ibérica, bajo dominio musulmán, se perfeccionaron las técnicas de irrigación, con extensas redes de acequias.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    El desarrollo industrial y minero, el aumento de la productividad, el crecimiento de las ciudades y la mejora del comercio nacional e internacional contribuirían a un gran crecimiento demográfico debido al aumento de la natalidad y de la esperanza de vida. España seguía inmersa en un mundo rural en el que los cambios fueron mínimos. Los talleres seguían siendo artesanales y la producción se especializaba por zonas dependiendo de los recursos disponibles.
  • TRUEQUE INTERNACIONAL

    TRUEQUE INTERNACIONAL

    El trueque apareció entre los pueblos antiguos (fenicios, griegos, romanos, etc.) y se manifestó ampliamente en la tardía época medieval, cobrando su máximo protagonismo en los siglos XV y XVI en la Europa renacentista. Entorno al año 1780, Jeremy Bentham comienza a promover el término “comercio internacional” para referirse al intercambio de mercancías o servicios entre las diferentes culturas o pueblos.
  • LIBERALISMO

    LIBERALISMO

    Surge en el siglo XVIII defiende la no intromisión del estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos, garantizando así la igualdad de condiciones de todos los individuos.
    propicia un marco de competencia sin restricciones.
  • MERCANTILISMO

    MERCANTILISMO

    siglo XIV hasta el XVII
    Por medio del comercio y la acumulación originaria de capital, la clase burguesa financia los grandes descubrimientos geográficos.
    Propusieron así la imposición de aranceles y cuotas y la aplicación de otras políticas comerciales para la reducción al mínimo de las importaciones con objeto de proteger la posición comercial de una nación
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA

    El comercio en la Edad Moderno mejoró notablemente, ya que se mejoraron los medios de comunicación y la economía de los países se reforzó. También se reforzó el comercio interior y exterior con el propósito de mejorar la economía de los países. Para el comercio exterior se crearon barcos de vela que transportaban productos de un continente a otro. Además destacó el comercio textil que fue fundamental en la fabricación de las velas a través de la tela.
  • LA GLOBALIZACION

    LA GLOBALIZACION

    La globalizacion comercial se refiere a que el comercio ha sido el primer detonante de la intercomunicación internacional y es un proceso en el que gracias a la comunicación y a los avances del transporte y entregas de mercancías, es decir, la logística permite que un producto fabricado llegue de un extremo del mundo a otro en condiciones optimas para satisfacer al cliente
  • COMERCIO TRANSATLANTICO

    COMERCIO TRANSATLANTICO

    Es un tratado de libre comercio que está siendo negociado entre la Unión Europea y EEUU desde junio de 2013. El acuerdo busca bajar los aranceles, aunque éstos ya son bajos de por sí, liberalizar nuevos mercados y armonizar la legislación entre ambas potencias. El Tratado además prevé la protección de las inversiones extranjeras mediante la inclusión del mecanismo de Solución de Controversias entre Inversores y Estados.
  • Comercio exterior colombiano en la actualidad

    Comercio exterior colombiano en la actualidad

    Actualmente se han dado grandes avances con importantes inversiones en base tecnológico. La DIAN cuenta con un sistema informático, como lo es el SYGA (importaciones y el MUISCA (exportaciones y tributos), por su parte el Ministerio de Comercio cuenta con el Vuce (Ventanilla Única del Comercio Exterior) que agiliza trámites de permisos y registro de importaciones. la introducción de nuevas figuras que apoyan el comercio exterior las zonas francas y las comercializadoras internacionales
  • 1967

    1967

    En 1967 con la presidencia de Carlos Lleras Restrepo se introdujo en el país el Estado Aduanero y Control Cambiario, a su vez se creó la Ley 444 de 1967 denominada como Plan de Promoción de Importación y Exportación (Plan Vallejo), a través del cual se puede importar materia prima, insumos, partes, repuestos y bienes de capital con exención total o parcial de tributos aduaneros, con destino a ser transformado en Colombia y posteriormente exportado.
  • 1972

    1972

    Hacia 1972 con la presidencia de Misael Pastrana Borrero se creó el Abono Tributario, ahora denominado CERT (Certificado de Reembolso Tributario), este como incentivo del Estado para los exportadores en los pagos impositivos.
  • 1982

    1982

    Para 1982, en la presidencia de Virgilio Barco se aplicaron flexibilizaciones sobre los productos importados: 80% de productos son de libre importación (anteriormente solo el 10% de la mercancía se podía importar sin el visto bueno del Gobierno), 5% prohibida importación (anteriormente la limitantes estaba en el 30%. Aplica para la industria militar principalmente), 15% con licencia previa (antes estaba en el 60%). Por otra parte se aplicaron disminuciones de aranceles.
  • PALABRAS CLAVES DE COMERCIO EXTERIOR

    PALABRAS CLAVES DE COMERCIO EXTERIOR

    Negocios Internacionales: Conjunto de transacciones entre dos países, empresas o personas.
    Globalización: Diferentes acuerdos o tratados internacionales entre dos o más países
    Apertura Económica: Abrir mercados internacionales con disminución de aranceles y restricciones.
    Economía Internacional: Situación económica de un país comparada con otro.
    Comercio Exterior: Conjunto de normas que regula las transacciones comerciales y financieras, entre dos países, dos empresas y dos
  • 1991

    1991

    En 1991, bajo la presidencia de César Gaviria se da la creación de la nueva constituyente y la gran reestructuración del comercio exterior, introduciendo nuevas instituciones como Mincomex, Bancoldex, DIAN (antes DAN y DIN), Consejo Superior de Comercio Exterior y los Intermediarios del Mercado Cambiario. A su vez se establece la libre tenencia y posesión de divisas