-
Dos científicos llamados Smith y May experimentaron con selenio. Les ayudó a darse cuenta de que podían transformar imágenes en señales para ser enviadas a través de cables más fácilmente.
-
Paul Nipkow desarrolla un disco plano con perforaciones dispuestas a modo de espiral que puesto en circulación frente a un punto de visión fijo proveía la visualización en planos diversos de una imagen cualquiera.
El disco de Nipkow, patentado en 1884, está considerado como el primer aparato de televisión. -
Karl Ferdinand Braun construye el primer tubo catódico.
-
Aparecen los primeros movimientos de las imagenes, de la mano de Rionoux y Fournier y utilizando una matriz de lamparas y otra de celulas fotosensibles de modo que se comunicasen entre si.
-
Logra transmitir imágenes desde Londres hasta Nueva York, y demuestra la TV en color, la TV exterior con luz natural y la TV en estéreo
-
La televisión analógica, que hace referencia a la forma de las señales, no a como se envían (donde distinguimos terrestre, satélite y cable), envía a la señales tal y como son.
-
Patrocinó el Instituto de Investigaciones Científicas de los Correos de Alemania, durante la Exposición Electrónica en el Colegio Guadalupe.
-
Guillermo González Camarena (Ingeniero de origen mexicano) obtiene el 14 de agosto, en EE.UU., la patente 2296019 por inventar un adaptador cromoscópico simplificado para la televisión (una primera versión fue creada por John Logie Baird en el 29, pero no siendo operativa, y siendo perfeccionado por él antes de morir en 1946), sin lugar a dudas, entre los muchos proyectos de la televisión en color, uno de los padres de esta fue Camarena
-
Surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que estos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas, sino un cable coaxial.
-
Utiliza satélites de comunicaciones para la transmisión de la señal de televisión. En la transmisión de televisión por satélite se distinguen dos tramos: el enlace ascendente, y el enlace descendente. Para evitar interferencias entre ambos enlaces, cada uno de ellos utiliza una banda de frecuencias diferente.
-
Se da inicio a la Vía Satélite en el Perú, recibiendo desde la Estación terrena de Lurin las incidencias de la llegada del hombre a la Luna.
Se produce en Panamericana el mayor éxito de la TV continental “Simplemente María”, telenovela que consolidó el género en el gusto de la tele audiencia internacional. -
-
Codifica sus señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos
-
Es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego transmitirla por medio de ondas hercianas terrestres, es decir, aquellas que se transmiten por la atmósfera sin necesidad de cable o satélite y se reciben por medio de antenas UHF convencionales.
-
Salen al mercado los televisores 3D
-
Salen ala venta los televisores 4k