-
se dio un ukase o decreto que abolía la servidumbre y emancipaba a los siervos. Podrían moverse libremente, disfrutar de su casa y de un lote de tierra equivalente al que tradicionalmente trabajaban. Pero durante dos años debían pagar corveas y censos, además de compensar al dueño de la tierra.
-
En 1903, durante el II Congreso el partido quedó dividido en dos fracciones: los bolcheviques y los mencheviques. El 6 de marzo de 1918, se decidió renombrarlo Partido Comunista de Rusia (bolchevique) y se procedió a expulsar a todos los mencheviques del partido.
-
Ese día manifestantes desarmados, encabezados por el padre Gapon, fueron tiroteados por soldados de la Guardia Imperial mientras marchaban hacia el Palacio de Invierno para presentar una petición al zar Nicolás II de Rusia.
-
La guerra ruso-japonesa del 8 de febrero de 1904 al 5 de septiembre de 1905, fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea.
-
El manifiesto iba dirigido a mitigar el malestar existente en Rusia y contenía garantías para el otorgamiento de libertades civiles para la población: incluyendo la inmunidad personal, la libertad religiosa, la libertad de expresión, el derecho de reunión, y el derecho de asociación
-
Tras muchas huelgas, revueltas y enfrentamientos, la represión del gobierno provisional en contra de los líderes bolcheviques (Lenin volvió a pasar a la clandestinidad) y una crisis económica aguda, estalló finalmente la “Revolución de Octubre”, el día 25 del mismo mes, en Petrogrado.
-
Las Tesis de abril fueron una serie de conceptos expuestos por el líder bolchevique, Lenin, en un discurso pronunciado en el Palacio Táuride el 4 de abril de 1917, tras su regreso el día anterior a la entonces todavía capital rusa de Petrogrado desde su exilio en Suiza.
-
Nicolás II, incapaz de controlar la situación, abdicó sus derechos y los de su hijo el 2 de marzo de 1917jul. (15 de marzo de 1917, según el calendario gregoriano utilizado en la mayor parte del mundo), en favor de su hermano menor.
-
Del 9 al 14 de septiembre, debido a las tensiones y falta de acuerdo entre ambos, el general Kornílov lanzó una ofensiva contra Petrogrado para hacerse con el poder: el Golpe de Estado del General Kornílov acabó en desastre para el líder militar, no tanto por la actuación del gobierno de Petrogrado sino de los soviets
-
El término Revolución rusa agrupa a todos los sucesos que condujeron de manera espontánea al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro leninista a continuación entre febrero y octubre de 1917.
-
En esta ciudad bielorrusa, cercana a la frontera con Polonia, la Rusia bolchevique acordó la paz con Alemania, el Imperio Austrohúngaro, el Otomano y Bulgaria, ante la incapacidad militar y económica para seguir luchando en la I Guerra Mundial
-
Una noche de julio de 1918, la dinastía Romanov llegó a su sangriento final cuando Nicolás II, su esposa Alejandra y sus cinco hijos fueron brutalmente asesinados por los bolcheviques. El zar Nicolás II y la zarina Alejandra rodeados de sus hijos.
-
La Rebelión de Kronstadt fue un alzamiento fracasado de los marinos soviéticos de la isla de Kotlin, donde se halla la fortaleza de Kronstadt, contra el Gobierno de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. Fue la última gran rebelión en contra del dominio bolchevique dentro del territorio ruso durante la guerra civil rusa.
-
La crisis de las tijeras fue un problema económico que enfrentó la Rusia soviética desde principios hasta mediados de la década de 1920.
-
-
Mediante el uso del terror, Lenin consolidó el dominio del Partido Comunista en toda la Rusia zarista y pudo fundar oficialmente, el 30 de diciembre de 1922, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
-
Vladímir Ilych Uliánov (Lenin), líder comunista y fundador de la Unión Soviética, falleció el 21 de enero de 1924, en Moscú, a la edad de 53 años.
-
El 3 de abril de 1922, Stalin fue nombrado secretario general del Partido Comunista Panruso, un cargo que él posteriormente transformó en el más poderoso del país.
-
El 20 de enero de 1929, Stalin expulsó a Trotsky de la URSS. Junto a Nathalia y León Sedov tuvieron que partir a Turquía, el destino que le dio la burocracia para aislarlo de las masas y la Oposición de Izquierda.