-
En el medioevo, especialmente en la llamada Baja Edad Media, se construían instrumentos según dos técnicas: monoxilos, de una única pieza, o de piezas ensambladas; de un solo tipo de madera o varios según la función de la pieza a realizar. Había de varios tipos: pulsada: arpa,lira,virginal,etc frotada: zanfona,sinfonía,crowth,etc viento: acordeon,ajabeba,etc percusion: campana,címbalos,etc teclado: espineta,organo,etc
-
Este hecho hizo que se acabara la Edad Media y pasara a la edad moderna te
-
Gregorio I o también San Gregorio, fue el sexagésimo cuarto papa de la Iglesia católica,También fue el primer monje en alcanzar la dignidad pontificia, y probablemente la figura definitoria de la posición medieval del papado como poder separado del Imperio romano. Hombre profundamente místico, la Iglesia romana adquirió gracias a él un gran prestigio en todo Occidente
-
El término canto gregoriano se refiere en general a un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.
-
Guido nació en Arezzo (Toscana) en el año 991 o 992.En su estancia en Arezzo, desarrolló nuevas técnicas de enseñanza, incluyendo el tetragrama (pauta musical de cuatro líneas), precursor del pentagrama, y la escala diatónica. Perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido, cercano a nuestro sistema actual y acabando con la notación neumática. Finalmente, el pentagrama griego: cinco líneas.
-
Guido nació en Arezzo (Toscana) en el año 991 o 992.En su estancia en Arezzo, desarrolló nuevas técnicas de enseñanza, incluyendo el tetragrama (pauta musical de cuatro líneas), precursor del pentagrama, y la escala diatónica. Perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido, cercano a nuestro sistema actual y acabando con la notación neumática. Finalmente el pentagrama griego: cinco líneas
-
es una forma de polifonía occidental primitiva que alcanzó su apogeo en la Escuela de Notre Dame de París, centro del Ars Antiqua (sobre todo entre los siglos XI y XII). Está basada en la repetición paralela de la misma melodía, nota por nota, pero generalmente a una distancia de cinco notas (una quinta justa) más agudas. Este tipo de contrapunto primitivo también es llamado diafonía o paralelismo.
-
Discanto o discantus puede referirse a varios conceptos en música, dependiendo del periodo histórico de que se trate; etimológicamente, la palabra significa una voz (cantus) por encima o aparte de otras.Un discanto es una técnica de polifonía medieval en la que un cantante canta el canto llano mientras otro entona una voz suplementaria, bien improvisada o compuesta previamente
-
Nació en 1071, hijo de Guillermo VIII de Aquitania y de su tercera esposa, Audéarde de Borgoña.Guillermo de Poitiers es el primer poeta de nombre conocido en las literaturas románicas. Se conservan 11 poemas suyos, en que la temática amorosa es tratada a veces con gran crudeza: se autodenominaba «trichador de dòmnas», alardeaba de sus proezas sexuales y muchos de sus poemas están dedicados a su amante, Maubergeonne, a la que llama la Peligrosa.
-
compositor de Ars antiqua, que nació en 1150, conocido actualmente por el nombre de Anónimo IV, escribió un siglo después de su muerte que Léonin era el mejor compositor de organum para la expansión del servicio divino. Esta es la única referencia escrita que se tiene de Léonin.Se le atribuye la creación del Magnus liber organi, el gran libro del organa, estilo de composición de mediados del siglo XII,
-
Leonin nacio 1150.Un monje anónimo inglés, conocido actualmente por el nombre de Anónimo IV, escribió un siglo después de su muerte que Léonin era el mejor compositor de organum para la expansión del servicio divino. Esta es la única referencia escrita que se tiene de Léonin.Se le atribuye la creación del Magnus liber organi, el gran libro del organa, estilo de composición de mediados del siglo XII.
-
Perotín nacio en 1155 1230Compuso obras a tres y cuatro voces a principios del siglo XIII. El triplum y el quadruplum de Perotín constituyen lo más logrado de la polifonía eclesiástica en los comienzos del siglo XIII.Su obra más importante es Viderunt omnes, que fue un encargo de las autoridades eclesiásticas para celebrar el día de Navidad del año 1198. Una de sus obras más admirables es el organum quadruplum Sederunt.2
-
nació en Paris en 1155.Compuso obras a tres y cuatro voces a principios del siglo XIII. El triplum y el quadruplum de Perotín constituyen lo más logrado de la polifonía eclesiástica en los comienzos del siglo XIII. Su obra más importante es Viderunt omnes, que fue un encargo de las autoridades eclesiásticas para celebrar el día de Navidad del año 1198. Una de sus obras más admirables es el organum quadruplum Sederunt.
-
El Códice Calixtino, es el nombre propio de un manuscrito iluminado de mediados del siglo XII que contiene el más antiguo texto del Liber Sancti Iacobi. En él se reúnen sermones, himnos, milagros, relatos de la traslación del Apóstol, textos litúrgicos y piezas musicales relacionados con el Apóstol Santiago. Su cuarto libro narra el descubrimiento de la tumba por Carlomagno.
-
El Ars antiqua, también llamado Ars veterum o Ars vetus, se refiere a la música de Europa de finales de la Edad Media aproximadamente entre 1170 y 1310, que abarca el período de la Escuela de Notre Dame de polifonía y los años posteriores. Comprende los siglos XII y XIII.
-
El Ars antiqua, también llamado Ars veterum o Ars vetus, se refiere a la música de Europa de finales de la Edad Media aproximadamente entre 1170 y 1310, que abarca el período de la Escuela de Notre Dame de polifonía y los años posteriores. Comprende los siglos XII y XIII.
-
Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio»,fue rey de Castilla entre 1252 y 1284. A la muerte de su padre, Fernando III.Elaboró de su pluma, las Cantigas de Santa María y otros versos, realizando una gran aportación a la lengua culta del momento en la corte del reino, el galaicoportugués, que por su noble autor nos ha perdurado.
-
Motete es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para ser cantada en las iglesias, y sus temas son comúnmente bíblicos. Hasta el siglo XVII, seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica.Nació en el siglo XII y se expandió como pieza vocal polifónica sin acompañamiento instrumental (a capella), con carácter dramático e imitativo.
-
Motete es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para ser cantada en las iglesias, y sus temas son comúnmente bíblicos. Hasta el siglo XVII, seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica.Nació en el siglo XII y se expandió como pieza vocal polifónica sin acompañamiento instrumental (a capella), con carácter dramático e imitativo.
-
Ars nova es una expresión debida al teórico Philippe de Vitry que designa la producción musical, tanto francesa como italiana, después de las últimas obras del ars antiqua hasta el predominio de la escuela de Borgoña, que ocupará el primer puesto en el panorama musical de Occidente en el siglo XV.
-
El Codex Musical de Las Huelgas,es un manuscrito medieval copiado a comienzos del siglo XIV en el monasterio cisterciense de monjas de clausura de Santa María la Real de Las Huelgas, cerca de Burgos. Contiene obras musicales pertenecientes a un periodo de la música medieval conocido como Ars antiqua. Es el único manuscrito polifónico de la Edad Media que todavía se conserva en el lugar de origen y pertenece a la misma orden donde fue copiado hace más de siete siglos.
-
El Llibre Vermell de Montserrat (en castellano, Libro Rojo de Montserrat) es un manuscrito conservado en el Monasterio de Montserrat, cerca de Barcelona. Contiene una colección de cantos medievales y otro contenido de tipo litúrgico que data de finales de la Edad Media.
-
Martín Codax fue un trovador gallego, posiblemente de Vigo, por las continuas referencias a dicha ciudad en sus poemas, de entre mediados del siglo XIII y comienzos del siglo XIV. Apenas existen datos sobre la identidad del personaje.El corpus literario a él atribuido se limita a siete cantigas de amigo que figuran en los cancioneros de lírica galaicoportuguesa y en el Pergamino Vindel, en el que figura su nombre como autor de las composiciones, no se sabe la fecha exacta per seencontro en 1914