-
Intelectuales cuestionan aspectos de la sociedad en Europa. Ej: Forma de Gobierno monárquico, la Iglesia, etc.
-
Los ilustrados intentaron adaptar un movimiento cultural fundamental en Europa a nivel local, poniendo hincapié en la educación y el progreso. Finalmente, a fines del siglo 18, llegaron al Rio de la Plata.
-
Luego de que las ideas llegan al Rio de la Plata, estas fueron difundidas a través de publicaciones y se propago a la principal institución educativa, el Colegio San Carlos.
-
Pedro Cerviño y Feliz de Azara viajaron al Rio de la Plata y reforzaron el vinculo entre la ilustración rioplatense y la ilustración española.
-
A principios del siglo 19, ocurrió una crisis del imperio español en donde los ilustrados se volvieron revolucionarios.
-
El 22 de mayo ocurre una convocatoria al cabildo abierto, luego, el 25 de mayo obliga a renunciar al virrey. Luego de la revolución ocurren conflictos sociales de raza.
-
En 1816, a partir de un acta de independencia, el congreso de tucuman termina declarando la independencia de un nuevo país y marcaba el fin de la revolución y el principio del orden.
-
A mediados del siglo 19, ocurren revoluciones ya que se creo un contexto que hizo que algunas ideas se convirtieran en revolucionarias.
-
Casi a fines del siglo 19, surge la teoría económica de los ilustrados rioplatenses, llamada fisiocracia. Postulaba que la fuente de todo riqueza provenía de la naturaleza. Fundamentalmente de la agricultura y cualquier región que aspiraba a la prosperidad general debía privilegia el desarrollo de dicha actividad.
-
A fines del siglo 19 y a principios del siglo 20, Anarquistas retomaron algunas ideas ilustradas y defendieron la noción de que el saber, libera.
-
La noción de que el saber libera, cambio, se demostró que esto puede encadenar y destruir sociedades enteras.