- 
  
  Antonio López de Santa Anna regresó a la presidencia. Realizo el sueño de los centralistas , estableció un imperio tomando el título de Su Alteza Serenísima.
 - 
  
  Juan Álvarez y Florencio Villareal lanzaron el Plan de Ayutla, que estableció la destitución de Santa Anna y la integración de una junta que designara a un presidente provisional que convocara a un Congreso Constituyente
 - 
  
  Juan Álvarez asumió la presidencia de manera interina. Juárez como ministro de justicia y Asuntos eclesiásticos, expidió un decreto que afectó los intereses de la iglesia y el ejército
 - 
  
  Se inauguraron las sesiones del congreso constituyente, conformado principalmente por liberales radicales
 - 
  
  Reconocía las garantías individuales y establecía el juicio de amparo. Reestablecía la república federal, representativa y democrática
 - 
  
  Ignacio Comonfort decidió unirse a la oposición conservadora y fue desconocido como presidente de la república
 - 
  
  Sirvió para que España y Estados unidos ejercieran presión sobre los gobiernos conservador y liberal imponiendo tratados ruinosos
 - 
  
  El resultado de la guerra de reforma fue el triunfo de los liberales sobre los conservadores. Benito Juárez se trasladó a la capital en donde se llevaron a cabo las elecciones y también se reeligió
 - 
  
  Con el apoyo de los conservadores Napoleón III el rey de Francia, se propuso la creación de un imperio Mexicano y a ordenes suyas, en 1862 llegó a Veracruz el conde de Lorencez, general francés con refuerzos para apoyar a las tropas francesas
 - 
  
  En 1863 Puebla fue citada nuevamente, la defensa de la ciudad estuvo a cargo de Jesús González Ortega, Ignacio Comonfort y Porfirio Díaz Mori. En mayo el ejército mexicano se rindió ante las tropas invasoras francesas
 - 
  
  En 1865 se cumplió el término del gobierno de Juárez, quien no consideró conveniente el cambio de poderes debido a la situación conflictiva del país, en el mismo año expidió un decreto por el cual prorrogaba sus funciones presidenciales
 - 
  
  A mediados de 1866, los continos avances del gobierno republicano, la amenaza del retiro de tropas europeas y la critica situación económica determinaron la decisión de Maximiliano de abdicar el trono
 - 
  
  El 15 de mayo de 1867, en la ciudad de Querétaro, Maximiliano, sus generales y algunos soldados fueron hechos prisioneros
 - 
  
  En 1868 Gabino Barreda fundó la escuela nacional preparatoria, institución se educación media que impondría el método positivista, el cual sustituía las explicaciones religiosas por aspectos lógicos y científicos
 - 
  
  En 1871 Benito Juárez se reeligió, compitiendo contra Porfirio Díaz. Las elecciones favorecieron a Juárez y Díaz se pronunció en su contra de la reelección de Juárez con el Plan de la Noria
 - 
  
  Entre 1875 se llevó a cabo la sucesión presidencial, los candidatos a la presidencia fueron Sebastián Lerdo de Tejada, aún presidente, Porfirio Díaz y José María Iglesias
 - 
  
  En 1876 Porfirio Díaz, apoyado por el ejército se opuso a la reelección de Lerdo de Tejada con el Plan de Tuxtepec. Lerdo se reeligió, pero las fuerzas de Díaz lo vencieron