Desde los rimeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda

  • Homo neanderthalis
    100,000 BCE

    Homo neanderthalis

  • Homo antecesor (encontrado en la gran Dolina de Atapuerca)
    80,000 BCE

    Homo antecesor (encontrado en la gran Dolina de Atapuerca)

    800.000 a.C.
  • Period: 80,000 BCE to 8000 BCE

    Paleolítico

    800.000 a.C. - 8.000 a.C.
  • Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)
    35,000 BCE

    Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)

  • Arte rupestre cantábrico (Altamira)
    35,000 BCE

    Arte rupestre cantábrico (Altamira)

  • Homo heidelbergensis (encontrado en la Sima de los Huesos de Atapuerca)
    30,000 BCE

    Homo heidelbergensis (encontrado en la Sima de los Huesos de Atapuerca)

    300.000 a.C.
  • Period: 8000 BCE to 5000 BCE

    Epipaleolítico

  • Arte rupestre levantino
    6000 BCE

    Arte rupestre levantino

  • Period: 5000 BCE to 3000 BCE

    Neolítico

  • Aparición de la cerámica cardial
    4300 BCE

    Aparición de la cerámica cardial

  • Cultura de los sepulcros de fosa
    3500 BCE

    Cultura de los sepulcros de fosa

  • Period: 3000 BCE to 1000 BCE

    Edad de los Metales

  • Cultura de Almería
    2800 BCE

    Cultura de Almería

  • Period: 2800 BCE to 219 BCE

    Colonizaciones

    Entre finales del II milenio a. C., y el inicio de Roma de la conquista de Hispania en el 218 a. C.
  • Megalitismo
    2700 BCE

    Megalitismo

  • Cultura del vaso campaniforme
    2000 BCE

    Cultura del vaso campaniforme

  • Cultura de los Millares
    1700 BCE

    Cultura de los Millares

  • Cultura de El Argar
    1700 BCE

    Cultura de El Argar

  • Cultura de los campos de urnas
    1100 BCE

    Cultura de los campos de urnas

  • Tartessos
    1100 BCE

    Tartessos

  • Colonizaciones fenicias
    1100 BCE

    Colonizaciones fenicias

    No se sabe exactamente cuándo se asentó este pueblo en la Península. Lo que sí se sabe es que la ciudad de Gádir (actualmente Cádiz), capital de las colonias fenicias en la Península, fue fundada alrededor del año 1100 a. C
  • Llegada de los celtas
    900 BCE

    Llegada de los celtas

  • Reinado de Argantonio
    630 BCE

    Reinado de Argantonio

    Fue el último rey tartésico, único del que se tienen referencias históricas. Debido a su longevidad, hay historiadores que piensan que podría tratarse no de un rey, sino de una dinastía, ya que se le atribuyen tesoros con unos 300 años de diferencia.
  • Colonizaciones griegas
    575 BCE

    Colonizaciones griegas

  • Fundación de Ampurias
    575 BCE

    Fundación de Ampurias

  • Desarrollo de los pueblos íberos
    500 BCE

    Desarrollo de los pueblos íberos

  • Amílcar Barca desembarca en Gadir
    273 BCE

    Amílcar Barca desembarca en Gadir

    Fue un general y estadista cartaginés, líder de la familia Bárcida, y padre de Aníbal, Asdrúbal y Magón. Es el líder de la familia de los Bárcidas, una serie de generales y hombres de estado al servicio de Cartago. Héroe de la primera guerra púnica, de la Guerra de los Mercenarios y padre del célebre Aníbal -el Bárcida que alcanzaría el cénit de la dinastía durante la segunda guerra púnica.
  • I guerra púnica
    250 BCE

    I guerra púnica

  • Tratado del Ebro
    226 BCE

    Tratado del Ebro

  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    Conquistas del imperio Romano

  • Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión
    211 BCE

    Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión

    Publio Cornelio Escipión ( 265 a. C. - 211 a. C.), miembro de la gens Cornelia, fue un militar y estadista romano del siglo III a. C., hijo del consular Lucio Cornelio Escipión y padre de Escipión el Africano.
    En 217 a. C., Escipión, como procónsul, cruzó Hispania con una flota de veinte barcos y ocho mil soldados de infantería. Escipión y su hermano Cneo continuaron en Hispania hasta la muerte de ambos en 211 a. C.,
  • Conquista de Cartago Nova por Escipión el Africano
    209 BCE

    Conquista de Cartago Nova por Escipión el Africano

  • Derrota de Aníbal en África
    202 BCE

    Derrota de Aníbal en África

  • Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos
    154 BCE

    Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos

  • Muerte de Viriato
    138 BCE

    Muerte de Viriato

  • Destrucción de Numancia
    133 BCE

    Destrucción de Numancia

  • Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo
    123 BCE

    Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo

    Fue un destacado político y militar romano de la era tardorrepublicana, perteneciente a la facción de los optimates. Fue cónsul en 80 a. C. Combatió en la guerra civil contra los partidarios de Cayo Mario y a favor de Sila, y triunfalmente en Hispania contra Quinto Sertorio y Perpenna.
  • Campañas de Octavio Augusto
    29 BCE

    Campañas de Octavio Augusto

    Augusto ( Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C., convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia.
    Navegó a Italia y al llegar se enteró del contenido del testamento de César, y solo entonces decidió luchar por convertirse en el heredero político de su tío abuelo, así como beneficiario de las dos terceras partes de su patrimonio.
  • Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos
    409

    Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos

  • Period: 450 to 700

    Monarquía visigoda

  • Los visigodos derrotan a los Suevos
    456

    Los visigodos derrotan a los Suevos

  • Caída del imperio romano de occidente
    476

    Caída del imperio romano de occidente

  • Batalla de vouillé contra los francos
    507

    Batalla de vouillé contra los francos

  • Reino visigodo con capital en Tolosa
    555

    Reino visigodo con capital en Tolosa

  • Reino visigodo de Toledo con Atanagildo
    555

    Reino visigodo de Toledo con Atanagildo

  • Conquista del reino Suevo por Leovigildo
    585

    Conquista del reino Suevo por Leovigildo

  • Expulsión de los bizantinos por Suintila
    621

    Expulsión de los bizantinos por Suintila

  • Invasión Musulmana
    711

    Invasión Musulmana

  • Rendición de Sagunto

    Rendición de Sagunto