-
VideoEl ábaco representa el artefacto más antiguo empleado para manipular datos. Se cree que alrededor del año 3000AC, los babilonios empleaban el ábaco para realizar cómputos matemáticos rudimentarios
-
-
En el siglo XVII John Napier el matemático Escocés, inventó los Huesos o Bastoncillos de Napier. Este artefacto permitía multiplicar grandes números mediante la manipulación de estos bastoncillos
-
En el 1642, el matemático francés Blade Pascal inventó una máquina calculadora que permitía sumar y restar, conocida como el Pascalino.
-
Charles Babbage (1792-1871) profesor de matemáticas de la universidad de Cambridge, preocupado por los muchos errores que contenían las tablas de cálculos que utilizaba en su trabajo diario, construyó el modelo funcional para calcular tablas, denominada: maquina diferencial basada en la rueda giratoria capaz de calcular logaritmos con veinte decimales.
la calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas. Puesto que las funciones logarítmicas y trigonométri -
Durante este periodo, las computadoras empleaban tubos al vacío para conducir la electricidad. El uso de los tubos al vacío hacía que las computadoras fueran grandes, voluminosas y costosas porque los tubos tenían que ser continuamente reemplazados debido a que se quemaban con frecuencia.
-
La primera computadora funcionaba con relés eléctricos con el nombre de Z3 . Los datos y programas se introducían en código especial mediante tarjetas perforadas.
-
nació una nueva máquina denominada MARK 1 . Tenía la capacidad de almacenar 72 números de 23 cifras. Necesitaba diez segundos para realizar una multiplicación y once para una división.
-
se construyó la ENIAC , que fue la primera computadora totalmente electrónica. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la universidad, pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450 metros cuadrados, y contenía 18.000 válvulas. Además tenía que programarse manualmente conectándola a 3 tableros que contenían más de 6.000 interruptores y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero era capaz de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. Operaba con un sistema decimal,
-
1951: Desarrolló la primera computadora eléctrica digital, la UNIVAC I (Universal Automatice Computer). Para esta época, por primera vez se emplea ampliamente como sistemas de computadora el modelo de I. En el 1957, el sistema de IBM 305 RAMAC es el primero en su clase en utilizar disco magnético para almacenaje externo. BM 650.
-
Se cambia el Tubo de Vacío por el Transistor y las computadoras ahora son de menor tamaño. Como los transistores generan menos calor que los tubos, se queman menos y entonces aumenta la estabilidad de las computadoras, esto es, trabajaban más tiempo sin tildarse o dar error. Otras características de esta generación eran que: poseían memoria interna principal, el almacenamiento de datos y resultados era en cintas o tambores magnéticos ademas de las tarjetas perforadas, procesamiento de informació
-
La tercera generación de computadoras se desarrolló desde 1964 hasta 1971 y se caracterizó principalmente por la disminución del tamaño medio de las computadoras y por la incorporación de los circuitos integrados (chips de silicio).
-
La característica más importante de esta generación es la aparición de los microprocesadores , que son circuitos con gran cantidad de transistores integrados en un pequeño espacio. Además las memorias se comienzan a hacer con chips de Silicio. Se abre una nueva era con la aparición de las Computadoras Personales y la integración del ordenador como elemento esencial de las Telecomunicaciones. Aparece SO DOS.
-
La revolución llega con los microprocesadores de nueva generación. La velocidad se dispara y se suceden las sucesivas generaciones de microprocesadores, se generaliza el ordenador personal. Conforme avanzan los años la velocidad y el rendimiento de los microprocesadores es mayor gracias a los avances en la microelectrónica.