-
4000 BCE
Portada
-
3000 BCE
Vidrio
Durante la Edad de Bronce se considera que se produjo el vidrio por primera vez. -
640 BCE
Lente de Numrud
Se produce en la antigua Nínive, Mesopotamia el lente hecho de cristal de roca pulido, teniendo 4 centímetros de ancho. -
384 BCE
Aristóteles
Hace la primera descripción del cartílago. -
130
Galeno
Identificó el cartílago articular como estructura acompañante del hueso en las articulaciones en su trabajo "En la utilidad de varias partes del cuerpo". -
1542
Andrea Vesalius
Identificó al cartílago como una estructura carente de inervación y médula. -
Hans Janssen y Zacharias Janssen
Fundan los principios del microscopio compuesto y el telescopio al construir un aparato con lentes de aumento (un microscopio simple), combinando dos lentes convexos en un tubo opaco. -
René Descartes
En su libro "Dioptrique", describe un microscopio compuesto constituido por dos lentes, un ocular plano-cóncavo y un objetivo biconvexo. -
Period: to
Pierre Dionis
Utilizó el ácido tánico para evitar el crecimiento de hongos. -
Marcello Malphigi
Descubre el "corpúsculo de Malphigi", que son corpúsculos gustativos formados por sáculos (nombre de las futuras células) y su conexión nerviosa. -
Robert Hooke
Observó en un microscopio un corte delgado de corcho y notó que el material era poroso, formando en su conjunto cavidades poco profundas a modo de celdas, a las cuales llamó "células". -
Marcello estructura de riñones
Observó por primera vez los glóbulos rojos.
Describió la estructura del riñón, identificó el bazo como un órgano y no como glándula.
Estudió los dermatoglifos, demostrando la existencia de las capas de la epidermis, a las cuales denominó "estrato Malpighiano" o estrato espinoso y el aparato reticular. -
Anton van Leeuwenhoek
Describió la estriación transversal de las fibras musculares, que son aquellas que mantienen el mismo grosor en toda su extensión y son más largas que las del músculo liso. -
Albrecht von Haller
Descubre que los glóbulos rojos tenían forma lenticular (forma de lenteja). -
Anton van Leeuwenhoek
El primero en observar seres microscópicos vivos. Descubrió, lo que él llamaría “animáculos”, y que en la actualidad se conocen como protozoos y bacterias -
Marcello globulos rojos
La primera descripción precisa de los "glóbulos rojos". Realizó un análisis lavando coágulos encontrados en el corazón. -
Period: to
Domenico Gusmano Maria Galeazzi
Descubrió el hierro en la sangre al demostrar la abundancia de partículas metálicas extraídas por un imán desde las cenizas de sangre. -
Clopton Havers
Describió dos poros que transcurren paralelamente y perpendicularmente a la superficie del hueso. -
Period: to
Siglo XVIII
Las técnicas de conservación del cuerpo humano experimentaron un importante desarrollo. -
Frederik Ruysch
Introdujo el término "epitelio". -
Period: to
Guillermo Hunter
Utilizó el alcohol como medio de fijación y conservación. -
Period: to
Karl Wilhem Scheele
Aplicó la glicerina para la conservación de cadáveres. -
Period: to
Francois Chaussier
Utilizó el sublimado o bicloruro de mercurio para evitar la putrefacción y favorecer la momificación. -
Jean Baptiste Senac
Mencionó los corpúsculos pálidos en sus obras (pero no su interpretación). -
Domenico Gusmano Maria Galeazzi
Descubrió el hierro en la sangre, debido a la abundancia de partículas metálicas por un imán de las cenizas de sangre. -
Xavier Bichat
Es reconocido como padre de la Histología y Patología Modernas, apoyando que las enfermedades agredían primero a los tejidos y después a los órganos. -
Francois Xavier Bichat
Clasificó 21 tipos de tejidos, cada uno con función distinta. -
Period: to
Siglo XIX
Las técnicas utilizadas para conservación se basaban en el uso de alcoholes, sales de arsénico, mercurio y sales metálicas. -
Histología
Fue nombrada como la materia encargada de estudiar los tejidos por Carl Mayer, quién acuñó la palabra "histología" en su libro "Über Histologie und eine neue Eintheilung der Gewebe des Menschlichen Körpers". -
Microscopio compuesto
Se resolvieron los obstáculos que impedían tener el máximo provecho del microscopio compuesto. -
La realidad de los tejidos
Con la llegada de los microscopios, se entendió que los tejidos no eran la sustancia básica del cuerpo, pero sí un conjunto de componentes celulares. -
Primera teoría celular
La primera teoría celular comienza a gestarse gracias a los trabajos de investigadores como Johann Evangelista Purkinje, Jacob Henle, Matthias Jacob Schleiden, Theodor Schwann y Rudolph Albert von Kölliker -
Period: to
Louis-Antoine Ranvier
Describió estructuras anatómicas como las células de Mer-kel-Ranvier (células melanocíticas de la epidermis), la histología de ganglios linfáticos, estructura del tejido óseo, conjuntivo y muscular. -
Christian Gottfried
Las primeras descripciones de las células nerviosas son atribuidas casi simultáneamente a Christian Gottfried, quien analizó el sistema nervioso de una sanguijuela -
Células de Purkinje
Jan Evangelista Purkinje, quien en el cerebelo de los mamíferos describió una célula de gran tamaño (células de Purkinje). -
Period: to
George Hayem
"En la sangre de todos los vertebrados existen unos pequeños elementos que no son ni los glóbulos rojos ni los glóbulos blancos", los llamó "hematoblastos". Reconoció que detienen la hemorragia y descubrió una doble función, acelerar la coagulación y regenerar la sangre. -
Joseph Von Gerlach
Joseph Von Gerlach introduce las técnicas de tinción con colorante y se considera como el fundador de la tinción microscópica, quien tiñó con éxito el cerebelo con carmín amoniacal. -
Period: to
Paul Langerhans
Investigó los macrófagos, siendo un pionero en el estudio del sistema retículoendotelial. -
Heinrich Geissler
Inventa el tubo de Geissler, son tubos capaces de emitir luz de diferentes colores al producirse una descarga eléctrica en una atmósfera de gas contenida en su interior, preferentemente en condiciones de baja presión. -
Sir George Gabriel Stokes
Sir George G. Stokes describió por primera vez la fluorescencia. -
Rudolf Ludwig Carl Virchow
Se proclama la famosa sentencia: "omnis cellula e cellula" (una célula proviene de otra célula). -
Rudolf Ludwig Karl Virchow
Virchow investigó la patología de la serie blanca de la sangre y describió 2 tipos de leucemia, esplénico y linfático. -
Kühne
Demostró las terminaciones de los axones de neuronas motoras en músculos de rana, terminación que luego se conocerá como la placa terminal. -
Klebs
Fue el primero en introducir los métodos de fijación para el estudio de tejidos con colodión y parafina. -
William Sharpey
Organizó el concepto ampliamente utilizado de epitelio en categorías. Se publicó en la séptima edición de Quain´s Elements of Anatomy. -
Louis-Antoine Ranvier
Describió estructuras anatómicas como las células melanocíticas de la epidermis, la histología de los ganglios linfáticos y la estructura del tejido óseo, conjuntivo y muscular. -
Robert Wilson Gibbes
Reportó la primera tinción triple. -
La morfología de los cromosomas
La morfología de los cromosomas y los procesos de mitosis y meiosis
comenzaron a ser relativamente conocidos. Siguiendo a August Weisman,
algunos citólogos destacados sugirieron que el notable comportamiento de
los cromosomas durante la división celular era importante para el
conocimiento de la variación y la herencia. -
Teoría celular
La teoría celular queda completamente consolidada. -
Picronigrosina
Se introdujo el método picronigrosina el cual utiliza sólo dos colores se aprecian una diferenciación por color de los tejidos que estaban estudiando. -
Eugen Goldstein
Se inventa el tubo de rayos catódicos, el cual es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos constantemente dirigido contra una pantalla de vidrio recubierta de fósforo y plomo. -
Paul Erlich
Expandió el desarrollo de la histología microscópica clasificando los colorantes en acidófilos, basófilos y neutrófilos. -
Inicios de la Tinción triple
Paul Ehrlich utilizó la tinción triple o "tinción triácido", donde utilizaba azul de metileno, fuscia ácida y naranja G, con la que descubrió la granulación en los neutrófilos. -
Azul de metileno
Se introdujo el método de azul de metileno - eosina. El objetivo del método es proveer una estimación del porcentaje de células vivas presentes en una muestra. -
Invención de la pantalla fluorescente
-
Joseph Toynbee
Realizó distinciones entre el cartílago hialino y el fibrocartílago; identificó al cartílago como estructura avascular; identificación de estructura del cartílago articular por microscopia de luz. -
Max Knott y Ernst Ruska
Co-inventan el microscopio de electrones, usando un haz de electrones en vez de luz y electroimanes como lentes. -
Manfred von Ardenne
Inventa el microscopio electrónico de barrido. -
Ernst Ruska
Ruska diseña el primer microscopio electrónico y es lanzado al mercado por Siemens. -
Joseph Toynbee
Demostró la existencia de ácido hialurónico dentro del cartílago. -
Universidad de Cambridge
Diseña equipos para captar los electrones provenientes de la superficie de la muestra. Los trabajos en la Universidad de Cambridge contribuyeron en gran medida al desarrollo del MEB. -
Cambridge Instrument Co
Se inicia la comercialización, por parte de Cambridge Instrument Co., de los primeros microscopios de barrido. -
Fundación de la Asociación Panamericana de Anatomía (APA) en la ciudad de México.
-
Comité Internacional Federativo de Terminología Anatómica (FICAT).
Unificación de la terminología morfológica internacional por parte del Comité Internacional Federativo de Terminología Anatómica (FICAT). -
SILAT
Se empiezan a realizar Simposios Iberolatinoamericanos de terminología Anatómica, Embriológica e Histológica (SILAT) para traducir al castellano la TERMINOLOGÍA MORFOLÓGICA INTERNACIONAL.