-
Gobernaron reyes,los tres últimos de origen etrusco.
-
Etapa tras la expulsión de los etruscos, en esta, los romanos realizaron numerosas conquistas y derrotaron a los cartagineses en lasa Guerras Púnicas.
-
La segunda guerra púnica es el enfrentamiento bélico más conocido entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. La contienda se suele datar desde el año 218 a
-
El inicio de la conquista se inició la Segunda Guerra Púnica.
Los cartagineses tenían asentamientos importantes en el este peninsular y desde allí atacaron Roma a través del sur de Francia y los Alpes. Roma contraatacó invadiendo las posesiones cartaginesas en Hispania a fines del siglo III y alcanzaron la victorien la batalla de Ilipa en 209 a.C. -
Representó el desenlace de la segunda guerra púnica. En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y Publio Cornelio Escipión en las llanuras de Zama Regia.
-
El sitio de Sagunto fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar en el 219 a. C. entre los cartagineses, dirigidos por Aníbal Barca, y los saguntinos. Esta batalla se recuerda principalmente por haber sido el desencadenante de la segunda guerra púnica.
-
Lusitania fue la zona de Hispania que más resistió el avance de los romanos, siendo liderados por el caudillo Púnico y posteriormente su hijo Caisaros, el cual seria vencido por la llegada de nuevos consules a Hispania.
-
Fue el líder de la tribu de los lusitanos, hizo frente a la expansión de Roma en Hispania a mediados del siglo II a. C. en el suroeste de la península ibérica en las Guerras Lusitanas
-
En octubre del 134 a.C., Escipión tomó posiciones enfrente de Numancia a la que no dio opción de pelear. Se concibió un plan de guerra de reducir, cercar y sitiar a los numantinos, hasta que faltos de fuerza se rindieran. Tras quince meses de asedio la ciudad cayó, vencida por el hambre, en el verano del 133 a. C. Sus habitantes prefirieron el suicidio a entregarse. Incendiaron la ciudad para que no cayera en manos de los romanos.
-
El poder se concentró totalmente en el emperador, en esta etapa, el imperio sufrió una crisis social, económica y militar debido a las invasiones de los pueblos germánicos.
-
Sucedieron las guerras Cántabras.
Durante el gobierno de César Augusto, Roma se vio obligada a mantener una cruenta lucha contra las tribus astures y cántabras, el emperador hubo de trasladarse a Segisama, actual Sasamón en Burgos, para dirigir en persona la campaña. Finalmente el Imperio romano logró la victoria total y absoluta sobre estas tribus, ocupando totalmente la Península inaugurando una larga época de estabilidad política y económica en Hispania. -
Tras haber conquistado gran parte de la península, Agripa divide Hispania en tres provincias (Baetica, Lusitania y Tarraconensis), siendo Lusitania y Tarraconensis dirigidas por gobernadores es cogidos por el emperador y en Baetica los escogian el senado.
-
Fue fundada en el año 25 a. C. por orden de Augusto para asentar a los soldados licenciados que habían combatido en las Guerras Cántabras.
-
En él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos
-
Suevos, vándalos y alanos cruzan los Pirineos
-
El pueblo visigodo consiguió establecerse como pueblo federado aliado con Roma.
A finales del siglo VI, los reyes Leovigildo y su hijo Recaredo consiguieron dominar a los vascones, cántabros y astures. -
Fue un período de declive en que el el Imperio Romano perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras