-
El Ingeniero Jose Tejada Saenz, escribio el primer documento llamado DESARROLLO HIDROELECTRICO DEL CAUCA MEDIO, en este se identificaron varios lugares para el aprovechamiento hidroelectrico. La central de Ituango llevara el nombre de este ingeniero.
-
La firma INTEGRAL SA empezó a realizar los estudios para el aprovechamiento hidroeléctrico en el lugar donde se ubicaría la central.
-
-
-
La asamblea de Antioquia de la Ordenaza 35 del 29 se creo la Sociedad Promotora Pescadero Ituango S.A.
-
Se realizo los estudios de factibilidad técnica, económica y ambientales
-
Después de tener los estudios completo se dio luz verde al proyecto.
-
-
Se realizo la construccion de la represa, casa de maquinas, tuneles, instalacion de generadores, tubinas, vias de acceso y salida
-
se presentaron obstrucciones en los tuneles de desviacion del rio Cauca, esto debido a fallas geologicas y las fuertes lluvias. lo anterior causo un llenado del embalse que obstruyo la via de comunicacion al municipio de Ituango y causando el hundaimiento de los corregimientos de Orobajo y Barbacoas.
-
el destaponamiento genero una creciente subita del rio que obligo a una evacuacion de habitantes. Se presentaron daños en Puerto Valdivia, con muchos damnificados y perdidas economicas, entre estas la perdida de un historico puente sobre el rio cauca
-
se ordeno una evacuacion preventiva de los pueblos en zona de riesgo, Puerto Valdivia, Puerto Raudal, Quince de Valdivia, Doce de Taraza, cabecera urbana de Caceres, Puerto Belgica, Piamonte, Guarumo, y otros mas. la alerta de una nueva crecida, que se origino porque la estructura de la casa de maquinas no soporto la presion generada por el agua.
-
EMP admitio que existia una gran probabilidad de que la presa fallase, debido a la erosion en la base y desestabilizacion de la estructura. Se elevo a 12 los municipios que debian evacuar ante la inminente amenzada.
-
el nivel del agua se redujo en un 20%, logrando así acelerar los trabajos de contingencia. El ministerio de transporte decidió cerrar la Ruta Nacional 25 entre los tramos Yarumal-Caucasia.
-
despues de trabajar sin problemas en los tuneles, se presento un nuevo incidente de taponamiento.
-
el nivel del agua alcanzo la cota 410, necesaria para evitar una emergencia.
-
un nuevo movimiento en masa obligo la declaratoria de alerta roja y una nueva evacuacion.
-
EMP anuncia la culminación de la obra del vertedero, por medio del cual se puede evacuar las aguas de forma mas controlada.
-
se encontro un socavon en la que era la casa de maquinas.
-
el ferri LA ESPERANZA empezo su funcionamiento, con capacidad de 45 toneladas de pasajeros y mercancias permitia la comunicacion con Ituango de forma mas eficiente.
Adicionalmente funciono el ferri LA TRANQUILIDAD para darle alivio a la econocmia afectada de los municipios. -
se presento un informe del socacon de 18 metros.
-
se realizo el cierre de la compuerta como estaba programado y el rescate de los operarios que se encargaron de la maniobra luego de la evacuacion de los demas operarios. mas de 1000 trabajadores retornaron a sus puestos con todos los elementos de seguridad para rescatar la fauna que seguia atrapada en la zona.
-
se cerro la compuerta faltante de manera que se causo que el rio aguas abajo se secara casi en su totalidad. esto provoco una mortandad masiva de peces y se dejo sin el recurso a muchas comunidades. el flujo del rio era alimentado por rios y quedrabas aguas abajo de la presa y el caudal no era el suficiente para mentener la vida en el ecosistema. Se estudio la posibilidad de quitar la licencia ambiental al proyecto debido al gran impacto y daños que habian generado sobre el rio Cauca.
-
el 1 de marzo se presento un informe que reflejaba la razón raíz del porque se genero el problema en abril de 2018. Esto con el fin de mostrar transparencia por parte de EMP y para garantizar que la empresa ira hasta el final con el proyecto y que en el 2021 se pueda generar la energía que el país necesita logrando terminar el proyecto de forma segura y sin inconvenientes para el medio ambiente.