HEGEMONIA CONSERVADORA 1886-1930

  • triunfo del partido conservador 1886

    triunfo del partido conservador 1886
    La hegemonía conservadora fue el período en el que el Partido Conservador se mantuvo en el poder de forma continua durante 44 años. Se inició en 1886 cuando José María Campo Serrano, asumió la presidencia de la República de Colombia.
  • Constitución política de 1886

    Constitución política de 1886
    La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió el ordenamiento jurídico de Colombia desde finales del siglo xix hasta finales del siglo xx cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Fue promovida por Rafael Nuñez, que era el presidente de la República y su principal redactor fue el político y escritor Miguel Antonio Caro durante el período histórico conocido como la Regeneración.
  • Himno Nacional

    Himno Nacional
    La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas, fue escrita por el presidente Rafael Núñez originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena.2​ La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici a instancias del actor José Domingo Torres, durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887.​La canción adquirió gran popularidad y fue rápidamente adoptada,
  • Guerra de los mil días

    Guerra de los mil días
    La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional
  • Separación de panamá

    Separación de panamá
    Para la historiografía panameña, la proclamación de la República de Panamá fue el resultado de un proceso nacionalista y autonomista que se vino construyendo desde finales del siglo XVIII, tuvo condiciones para materializarse durante la coyuntura generada por la pretensión del gobierno de los Estados Unidos de retomar las obras de construcción del Canal de Panamá y concluyó con la separación definitiva de Panamá y de Colombia.
  • Masacre de las bananeras

    Masacre de las bananeras
    La masacre de las bananeras es el nombre con el que se conoce a la masacre de los trabajadores de la empresa estadounidense de banano United Fruit Company a manos del ejército conservador, que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena.
  • Fin de la Hegemonía Conservadora

    Fin de la Hegemonía Conservadora
    El 9 de febrero de 1930 se efectuaron en Colombia las elecciones de Presidente de la República. El triunfo del liberal Enrique Olaya Herrera significó el fin de la Hegemonía Conservadora.