-
-
Estatutos del partido Liberal ColombianoEn 1848 se da la consolidación del partido Liberal en Colombia, inspirado en la defesa de los derechos indivuales de los ciudadanos
-
A finales del siglo XIX tuvo su aparición el partido Conservador en Colombia.
-
La constitución Política de 1886 se emite bajo una mirada presidencialista, centralista y conservadora.
-
Reseña histórica de la Guerra de los mil días - Semana
En vísperas del siglo XX se desata la denominada Guerra de los mil días, donde las tropas liberales fueron comandadas por
Rafael Uribe Uribe y Benjamín Herrera, mientras que las
conservadores por el General Próspera Pinzón. -
Al culminar la Guerra de los mil días, en 1903 Panamá decide declararse República Independiente,
-
Quimera del Pensamiento Socialista en Colombia - Banco de la República
Colombia se vio influenciada por la revolución Rusa en la primera mitad del siglo XX, así se dio la aparición de movimientos políticos como el movimiento campesino de Urabá, el movimiento obrero de Colombia, el movimiento sindical, el partido socialista de trabajadores, y el partido comunista colombiano, -
Masacre de las bananeras - Banco de la República
La multinacional United Fruit Company se encontraba establecida en la cienaga de Magdalenas, y contrataba de manera indirecta a sus oprarios negandoles toda clase de derechos, ignorando el pliego de peticiones y despertando en ellos la indignación, tras el paro realizado por ellos se desató la renombrada Masacre de las bananeras. -
La Violencia fue un periodo crítico protagonizado por Liberales y Conservadores. La guerra bipartidista desató grandes violaciones a los derechos humanos.
-
El día que mataron a Gaitán - Banco de la República
Con el asesinato de Gaitán se desató el denominado Bogotazo, y con esto se agudizo la época de la violencia, inspirando la creación de múltiples protestas populares. -
El Frente Nacional
Tras la Caída de Rojas Pinilla se empieza a aplicar un pacto propociado por las élites bipartidistas, el cual duro 16 años, llamado el Frente Nacional (1958 - 1974), y con este se dio un final a la época de la Violencia. -
Entre 1958 y 1982 Colombia hace una transición de una Guerra Bipartidista a una Guerra Subversiva.
-
El Mayo Frnacés derivó en Colombia en el movimiento estudientil de 1971 - El Tiempo
En 1968 surge el Mayo Francés, un levantamiento artístico y cultural, muy fuerte políticamente, está revolución cultural inspiró la conformación de nuevos movimientos estudiantiles, organizaciones de mujeres, movimientos de diversidad sexual, movimientos contra el racismo, el levantamiento de voz de comunidades tribales e indigenas. -
Entre 1982 y 1996, en Colombia se dio un crecimiento militar de las guerillas y de las contraguerrillas, y se estableció una economía guerrillera, basada en el narcotráfico, secuestro, clientelismo armado y extorsión, reemplazando los ideales políticos por intereses economicos y de enriquecimiento ílicto. Ahora el terror en Colombia es propociado por la extrema derecha y la extrema izquierda.
-
<a href='http://www.elespectador.com/opinion/septima-papeleta' >La séptima papeleta - El espectador<
Este día se realizaba en Colombia eleciones para diferentes cargos políticos, cada ciudadano tenía seis papeletas, sin embargo más de dos millones de colombianos lograron introducir una séptima papeleta, a favor de la integración de una Asamblea Nacional Constituyente, dando lugar a la conformación del fenómeno político y movimiento social de la Séptima Papeleta. -
La pepeleta que cambió a Colombia - El PaísComo la Registraduría no tuvo en cuenta la petición por una Asamblea Constituyente en las votaciones pasadas, se aceptó una votación adicional en las votaciones presidenciales, y se decidió a favor de la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente para reformar la Constitución de 1886.
-
El mandatario de la época emitió el decreto de Estado el cual propicioó la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente conformada por 74 asambleístas. de diferentes corrientes políticas.
-
Constitución Política de Colombia
Se da la aprobación de la carta constitucional compuesta por 380 artículos definitivos y 60 transitorios, se da la consagración de un Estado de derecho, democracia participativa, pluralismo, descentralización, renovación institucional. -
Los grupos Paramilitares y los grupos Guerrilleros tuvieron una expansión simultánea, haciendo del conflicto armado la soclución.
En el periodo comprendido entre 1996 y 2005 los grupos al margen de la ley, olvidan sus verdaderos ideales para dedicarse al narcotráfico, acentuando cada vez más el conflicto armado en Colombia.