-
El principal objetivo de este acuerdo político fue la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla. 1958 -1974 (Liberales y Conservadores oficialistas) Portavoz Parlamentario fueron Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez.
-
Conflicto armado entre las Repúblicas de Colombia y del Perú ocurrido entre los años de 1932 y 1933. El conflicto se llevó a cabo en la cuenca del río Putumayo y la ciudad de Leticia, ubicada en la entonces Comisaría colombiana del Amazonas.
Tipo de tratado, Tratado de Límites
Firmado, 24 de marzo de 19222
Lima
En vigor, 19 de marzo de 1928
Firmantes
-Colombia- Fabio Lozano Torrijos
-Perú- Alberto Salomón
Mas información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Salom%C3%B3n-Lozano -
Roosevelt - Presidente de EE.UU en 1901 no estuvo de acuerdo con la comisión de Walker a favor del canal por Nicaragua, ya estaba negociando con Colombia para tener los derechos de la construcción del canal. A inicios de 1903 se firmó el Tratado Herran-Hay entre los Estados Unidos y Colombia pero el Senado de Colombia falló al no ratificar este tratado.
Roosevelt convenció a los panameños que si ellos se rebelaban, la Marina de los EE.UU. ayudaría a su causa por la independencia. -
Fue en cienaga (Magadalena) Los dias 5 y 6 de Diciembre 1928. El gobierno de Miguel Abadía Méndez decidió a poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo. El gobierno de los Estados Unidos de América había amenazado con invadir Colombia a través de su Cuerpo de Marines, si el gobierno colombiano no actuaba para proteger los intereses de la United Fruit. Luego murieron un numero desconocido trabajadores.
-
1930 - 1946.
Con el gobierno de Pumarejo, entre 1934 y 1938, se inicia un período de la historia del país conocido como la República Liberal, se llevó a cabo una serie de reformas en la estructura general del país; la más importante fue la reforma constitucional de 1936, que adecuó la carta política a las exigencias económicas, políticas y sociales por las transformaciones propiciadas desde 1930.
En 1946, asume el poder el partido Conservador, que finaliza este período con disputas políticas. -
Mataron al candidato a la Presidente Jorge Gaitan, quien era un gran líder. La ciudad fue devastada por los enfrentamientos, entre partidarios liberales y conservadores, entre los saqueadores y quienes trataban de recomponer el orden de una ciudad.
Las revueltas tendrían su eco en otras ciudades del país, El Bogotazo daría inicio a lo que los historiadores llaman como el pico y el inicio de la época de La Violencia. -
La lucha de las mujeres por ganarse una igualdad jurídica y política fue en el año de 1932, por medio de la Ley 28, se les reconoció la igualdad en el campo de los derechos civiles.
Los partidos tradicionales de la época.
El Partido Liberal - Alberto Lleras Camargo y Partido conservador - Laureano Gomez Castro, solicitaron un Plebiscito ante la Junta Militar de Gobierno - por el General Paris, que reemplazó al General Gustavo Rojas Pinilla.
Fue en el Plebiscito que pudieron votar. -
El principal objetivo de este acuerdo político fue la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla. 1958 -1974 (Liberales y Conservadores oficialistas) Portavoz Parlamentario fueron Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez.
-
(1960-1989) Fue un enfrentamiento político, ideológico y militar entre Estados Unidos (Capitalista) y la Unión Soviética (Comunista).
-
Fue una guerrilla que se autoproclamaba marxista-leninista.
Fue liderado por:
Miembros del Secretariado del Estado Mayor, los últimos miembros antes de su desmovilización eran:
Timoleón Jiménez (comandante en jefe )
Pastor Alape
Joaquín Gómez
Iván Márquez
Mauricio Jaramillo
Pablo Catatumbo Objetivo:
Establecer un Estado socialista en Colombia. 7800 integrantes a 2016 -
El ELN estuvo inspirado en la Revolucion Cubana de 1959. Ideolizacion Marxismo-leninismo Teología de la Liberación. A diferencia de las FARC este surge como grupo Revolucionario.
tuvo entre sus fundadores y figuras más emblemáticas a los sacerdotes Camilo Torres (1929-1966) y Manuel Pérez (1943-1998), exponentes de la Teología de la Liberación (TL), una corriente nacida en el seno de la Iglesia católica en Latinoamérica. 1500 militantes aproximadamente (2015) -
Guerra contra los carteles y bandas criminales por el trafico de estupefacientes. Producción y distribución de drogas ilícitas de efectos psicotrópicos en Colombia. El narcotráfico ha tenido directa influencia en la vida política, social y económica del país; también como actor importante del conflicto armado interno
-
fue perpetrado el miércoles 6 de nov- 1985 por guerrilleros del M-19 de abril (M-19) a la sede del Palacio de Justicia, Bogotá, El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia.3 Dicha incursión fue seguida de la reacción de la
P.N y el E.C, rodeando el edificio e iniciando una operación de retoma del mismo que se extendió hasta el jueves 7 de noviembre de 1985 dejando 98 muertos. -
Fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz. Afectando a los departamentos de Caldas y Tolima, Colombia.Esta fue la segunda erupción volcánica más mortífera del siglo XX, Aprox 20.000 personas.
-
Fue un reconocido narcotraficante colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín. Pablo Emilio Escobar Gaviria.
Cargos criminales.
Narcotráfico
Homicidio
Terrorismo
Secuestro
Extorsión
Lavado de dinero