-
La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil disputada entre 1899 y 1902 que asoló a la República de Colombia y a Panamá (que en ese entonces era un departamento de Colombia). El conflicto enfrentó a miembros del Partido Liberal contra el gobierno del Partido Conservador. El enfrentamiento resultó en la victoria del gobierno y la separación de Panamá en 1903.
-
La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá.
-
El líder político y pensador indígena nasa, Quintín Lame, inicia un movimiento que buscaba reinvindicar los derechos de los pueblos indígenas en Colombia.
-
Fue una matanza de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena cerca de Santa Marta. Un número desconocido de trabajadores murieron después de que el gobierno decidió poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo.
-
Se refiere al conflicto armado entre las Repúblicas de Colombia y del Perú ocurrido entre los años de 1932 y 1933. El conflicto se llevó a cabo en la cuenca del río Putumayo y la ciudad de Leticia, ubicada en la entonces Comisaría colombiana del Amazonas. La guerra terminó con la ratificación del Tratado Salomón-Lozano de 1922.
-
Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del asesinato al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril.
-
Fue un acuerdo político entre los partidos Liberal y Conservador para culminar el periodo de La Violencia, generada por la polarización bipartidista. El liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez firmaron el Pacto de Benidorm para dar inicio al acuerdo en el cual los partidos se turnarían la presidencia y se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de gobierno en partes iguales hasta 1974, o sea, cuatro períodos presidenciales: dos liberales y dos conservadores.
-
Son el grupo terrorista más poderoso en Colombia. De orientación marxista-leninista, surgen cuando el ejército colombiano inicia una operación militar para eliminar focos subversivos que aparecieron en la región de Marquetalia (departamento del Tolima) y que habían formado una especie de República Independiente.
-
El Ejército de Liberación Nacional, conocido también como el ELN, es una organización guerrillera insurgente de extrema izquierda que opera en Colombia. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana.
-
El Movimiento 19 de Abril, abreviado como M-19. fue una organización guerrillera insurgente de izquierda colombiana, que tuvo por fundadores a estudiantes universitarios, surgida a raíz del fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.
-
El narcotráfico estuvo en su punto más alto, destacándose a Pablo Escobar, los hermanos Rodríguez Orjuela y Gonzalo Rodríguez Gacha como los narcotraficantes más peligrosos. Tras toda la guerra contra el narcotráfico, y aunque éste no ha acabado, tuvo una gran baja en 1993 tras la muerte de Pablo Escobar.
-
Gabriel García Márquez, alias Gabo. El brillante y comprometido escritor colombiano que se hizo con el Nobel en 1982 impulsado por la obra que le consagró, Cien años de soledad, estandarte del realismo mágico latinoamericano.
-
Guerrilleros del M-19 se toman el Palacio de Justicia, ubicado en Bogotá y privaron de su libertad a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
-
Fue un desastre natural producido por la erupción del volcán El Nevado del Ruíz que tomó por sorpresa a los poblados cercanos. El volcán fundió gran cantidad de glaciar en la montaña, enviando flujos de lodo, escombros y tierra montaña abajo.
-
Es asesinado el candidato presidencial libreral Luis Carlos Galán Sarmiento. El crimen es atribuido a Pablo Escobar y al político Antonio Santofimio Botero.
-
La Constitución Política de Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos.
-
Las Autodefensas Unidas de Colombia fue una organización paramilitar contrainsurgente y terrorista de extrema derecha, que participó en el conflicto armado en Colombia, siendo uno de los grupos criminales que más víctimas ha dejado en el país.
-
Andrés Pastrana Arango es elegido presidente e inicia un proceso de paz con las FARC concediendo una zona desmilitarizada.