Hechos históricos

  • 6500 A.C. – Revolución Neolítica
    6500 BCE

    6500 A.C. – Revolución Neolítica

    Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de tener una economía recolectora (caza, pesca y recolección) a productora (agricultura y ganadería). Esta expresión se debe a Vere Gordon Childe (1941).
  • 3000 A.C-Unificación del Bajo y el Alto Egipto.
    3000 BCE

    3000 A.C-Unificación del Bajo y el Alto Egipto.

    Periodo Arcaico (c. 3100 – 2750 a. C. aprox). A comienzos de este período se produce un hito clave: la unificación de Egipto cuando Menes -el rey del Alto Egipto– conquista al Bajo Egipto. Se considera que Menes es el rey Narmer, primer faraón del que se tiene registro, iniciador de la dinastía I.
  • 1750 A.C. – Fin del reinado de Hammurabi en el Imp. Babilónico
    1750 BCE

    1750 A.C. – Fin del reinado de Hammurabi en el Imp. Babilónico

    Hammurabi fue el sexto rey de Babilonia durante la Primera dinastía de Babilonia desde el año 1792 al 1750 a. C.2​3​4​5​ Ascendió al trono después de la abdicación de su padre, Sîn-Muballit y creó el Imperio Babilónico extendiendo el control de Babilonia sobre Mesopotamia tras vencer varias guerras contra los reinos vecinos.6​ Aunque su imperio controlaba toda Mesopotamia en el momento de su muerte, sus sucesores fueron incapaces de mantenerlo
  • 1194 A.C. – Comienzo de la Guerra de Troya
    1194 BCE

    1194 A.C. – Comienzo de la Guerra de Troya

    En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya (también llamada Ilión y ubicada en Asia Menor) y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo casus belli habría sido el rapto (o fuga) de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya.
  • 509 A.C. – Comienzo de la República Romana
    509 BCE

    509 A.C. – Comienzo de la República Romana

    La República romana​ (en latín: Res publica Populi Romani, Roma o Senatus Populusque Romanus) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.
  • 490 A.C. – Comienzo de las Guerras Médicas
    490 BCE

    490 A.C. – Comienzo de las Guerras Médicas

    Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudad-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 478 a. C. La colisión entre el fragmentado mundo político de la antigua Grecia y el enorme imperio persa comenzó cuando Ciro II el Grande conquistó Jonia en 547 a. C.
  • 445 A.C. – Construcción de la Muralla China
    445 BCE

    445 A.C. – Construcción de la Muralla China

    La Gran Muralla es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI (Edad Moderna) para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria. Contando sus ramificaciones y construcciones secundarias, se calcula que tiene sobre unos 21 200 kilómetros de largo,1​ desde la frontera con Corea, al borde del río Yalu, hasta el desierto de Gobi.
  • 146 A.C. – Fin de las Guerras Púnicas
    146 BCE

    146 A.C. – Fin de las Guerras Púnicas

    Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago​ Reciben su nombre del etnónimo latino Pūnicī usado por los romanos para referirse a los cartagineses y a sus ancestros fenicios (de las formas más antiguas lat. arc. Poenicī < gr. Phoinicoi). Por su parte, los cartagineses llamaron a estos conflictos "guerras romanas"
  • 476- Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    476- Caída del Imperio Romano de Occidente

    La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
  • 800 – Coronación de Carlomagno
    800

    800 – Coronación de Carlomagno

    La coronación de Carlomagno es una pintura del taller del artista italiano renacentista Rafael. Aunque se cree que Rafael hizo los dibujos para la composición, el fresco fue probablemente pintado por Gianfrancesco Penni o Giulio Romano. La pintura forma parte del encargo recibido por Rafael para decorar las habitaciones que hoy se conocen como Stanze di Raffaello, en el Palacio Apostólico en el Vaticano.
  • 1095 – 1ra Cruzada contra los musulmanes
    1095

    1095 – 1ra Cruzada contra los musulmanes

    La primera cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y expansión colonial en Oriente Próximo, que convulsionó esta región entre los siglos XI y XIII y que es denominado por la historiografía como las cruzadas.
    Aprovechando la llamada de auxilio del emperador bizantino Alejo I Comneno, el papa Urbano II predicó en 1095 en los diferentes países cristianos de la Europa Occidental la conquista de la llamada Tierra Santa.
  • 1440 – Invención de la Imprenta
    1440

    1440 – Invención de la Imprenta

    En Occidente, sería en el año 1440 cuándo por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses.
  • 1492 – Conquista de América
    1492

    1492 – Conquista de América

    La conquista de América fue el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo realizado por España y Portugal en el siglo XVI, y en la que participaron otras potencias europeas posteriormente, después de que Cristóbal Colón descubriera América en 1492. La Conquista dio lugar a regímenes virreinales y coloniales muy poderosos, que resultaron en la asimilación cultural de la mayor parte de poblaciones indígenas, y su sumisión a las leyes de las potencias conquistadoras.
  • 1789 – Revolución Francesa

    1789 – Revolución Francesa

    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
  • 1945 – Fin de la 2da Guerra Mundial

    1945 – Fin de la 2da Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, de hecho en el momento de la caída del Reich alemán solo ocho Estados del mundo eran oficialmente neutrales​, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje.