-
Hasta el siglo XIX, la psicología era considerada como una rama de la filosofía que se ocupaba del estudio del alma. Aristóteles estableció que el alma tenía como función elaborar, a través de los conceptos y la memoria, la información captada por los sentidos y que existían tres tipos de psique: vegetativa, sensitiva y racional, siendo el ser humano el único ser viviente capaz de disfrutar de las tres.
-
Dualidad mente-cuerpo en la tecnologia
-
Propuso la doctrina del interaccionismo, según el que el cuerpo y la mente dependen de ellos mismos entre sí en alguna medida.
-
Asociándose unas ideas con otras dejando las huellas psíquicas con las que se van formando la mente "aprendemos atreves de los sentidos " Análisis de la vida humana en el siglo XVIII
-
Sostuvo que existe un conocimiento a priori sobre la realidad de las cosas. Luego nuestra mente añade su propio orden a las sensaciones: "somos prisioneros de nuestros propios órganos sensoriales".
-
Construye una psicología científica basada en una «mecánica de la conciencia» como único soporte de los fenómenos psíquicos, sobre el que va a operar el asociacionismo.
-
-Trabajó experimentalmente en la localización de las funciones cerebrales.
-Investigó los hemisferios cerebrales.
-Contribuyó en los comienzos de la psicología descriptiva -
Surge en el siglo XIX y se basa en la descripción de fenómenos.
John Stuart Mill pensaba que en la mente se encontraba la experiencia formada por sentimientos y de ahí pasábamos a las vivencias, a lo que experimentamos. -
Propuso una ciencia de la mente con un modelo de las operaciones mentales en la que las ideas se funden para crear otras mas complejas y un método para estudiar sus contenidos.
-
Los primeros estudios sobre la memoria parten de Hermann Ebbinghaus. Su obra principal "Sobre la memoria" es donde quedan reflejados sus estudios de medición de la capacidad para memorizar bajo un método rigurosamente experimental.
-
Psicología Fisiológica: Logró el reconocimiento académico de la psicología como ciencia independiente de la fisiología.
El experimentalismo de Wundt implicaba que había aceptado las ideas necesarias para adoptar a la psicología como ciencia. Wundt postuló que el objeto de estudio de la psicología debía ser “la experiencia inmediata”. El método era la introspección. -
Wilhelm Wundt estableció el laboratorio en la Universidad de Leipzing.
-
Demostró que la hipnosis podía inducir a un individuo sano y completamente normal síntomas de la histeria. También demostró que a través de la hipnosis era posible aliviar y reducir los síntomas de la histeria en aquellas personas que la estuvieran padeciendo. Su interés por las enfermedades nerviosas le llevó a crear en 1882 una cátedra de clínica en el Hospital de la Salpêtrière de París, donde estudió e investigó sobre todo la histeria, la epilepsia y otros desórdenes neurológicos.
-
Diseñó algunas de las primeras herramientas de medición de la capacidades intelectuales y estableció un laboratorio antropométrico.
-
A William James se le conoce como el padre de la psicología americana. "The principles of psychology", su libro, se ha convertido en un clásico de la psicología y sus escritos ayudaron a establecer la psicología como una ciencia
-
Es considerado como el padre de la psicología social y la psicología de las organizaciones. Además es uno de los impulsores de la psicología de la Gestalt, y creador de la Teoría del Campo de fuerzas.
-
La psicología según Watson, solo tenía sentido a través de la conducta observable y medible.
El objetivo del conductismo es hacer de la psicología una ciencia natural, y por tanto, debe tener unos métodos que permitan observar, medir y predecir variables. John B. Watson siempre será recordado como la persona que acuñó y popularizó el conductismo gracias a sus publicaciones y sus investigaciones. -
Concordó con John Locke sobre la teoría de la personalidad según la cual un recién nacido tiene la mente como si fuera un papel en blanco y es en el ambiente el que determina su personalidad.
-
El surgimiento de la Gestalt referirá la organización de la percepción en el sujeto a un marco estructurador de lo real independientemente de la experiencia. Aplicando sus ideas a la psicología de la educación, sostuvo que era preciso enseñar a los niños conceptos globales que contribuyeran a su intelecto general, antes que inculcarles los detalles, pues cuando se les enseñan primero los pormenores a menudo los alumnos se confunden y no logran comprender el significado de lo que aprenden.
-
Estudió sobre el Condicionamiento Clásico. Además, fue un fisiólogo ruso cuya investigación sobre los reflejos condicionados influyó en la aparición del conductismo en la psicología.
-
La terapia del juego busca entender los mecanismos del juego, para su aplicación al tratamiento de problemas psicológicos. El juego permite que el niño exprese y resuelva sus conflictos, y promueve el crecimiento y desarrollo en lo cognitivo, así como la interacción apropiada con los semejantes.
-
Introdujo el concepto de la terapia en grupos y es reconocido por ser el creador del psicodrama.
-
Freud ha contribuido la comprensión de la personalidad, la psicología clínica y el desarrollo humano. Una de las aportaciones más importantes es la introducción al psicoanálisis.
-
Aportó principios a la psicología de la Gestalt:
En su obra Los Principios de la Psicología de la Gestalt contribuye al estudio de la memoria, el aprendizaje y la percepción. -
Publican el T.A.T. Es un test proyectivo que consiste en una serie de dibujos que representan situaciones conflictivas o traumáticas. Se realiza la prueba pidiéndole al sujeto que narre una historia sobre lo que ve en la lámina que se le presenta. Se le dice que no describa la lámina, sino que cuente una historia acerca de lo que el dibujo de la lámina le sugiere.
-
La conducta de los organismos: se establecen los parámetros para sistema conceptual y metodológico que vendría a llamarse análisis experimental del comportamiento y análisis de la conducta.
-
Publicaciones sobre el existencialismo: afirma que el hombre comienza por existir y sólo después será tal como se haya hecho, porque el hombre no será otra cosa más que eso. Es ante todo un proyecto y es responsable de lo que es.
-
-Pirámide de las Necesidades: modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superiores. Así pues, según Maslow, la necesidad es lo que si no se cubre o se satisface, la persona se pondrá enferma o se morirá.
-
Sus investigaciones han contribuido al crecimiento de la psicología evolutiva, la psicología de la ciencia, la psicología cognitiva, la epistemología genética y la reforma educativa.
-
Terapia centrada en el cliente: es una teoría psicológica aplicada en el trabajo terapéutico con personas en busca de ayuda psicológica caracterizada por la búsqueda de la salud mental del paciente.
-
Principios de los condicionamientos operantes:
Es un tipo de aprendizaje asociativo, este tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas como ocurre en el condicionamiento clásico. -
Denominó la investigación al intercambio entre conceptos y hechos, observaciones y acciones pertinentes, que re-definió el rol de la psicología en la comunidad generando nuevas vías de estudio.
-
La psicología comunitaria se constituye como nombre y proyecto en dicha conferencia que afronta el desafío de la educación de los psicólogos para la salud mental.
-
Propuso como objetivo comprender la cognición humana.
Según él, el sujeto de la percepción posee ciertas estructuras cognitivas llamadas esquemas que funcionan extrayendo la información que le da el ambiente. -
Zilboorg y Henry, en su Historia de la psicología médica comenzaron a narrar sobre la psicología médica a partir de sus formas primitivas y orientales. En aquellos tiempos «toda enfermedad era mental», el dolor producía temor y excitaba la imaginación.
-
Amplió la teoría psicoanalítica al investigar el desarrollo en toda la vida (la Teoría de la identidad/ Teoría del desarrollo psicosocial), en la que incluye la infancia, la edad adulta y la vejez (crisis)
-
Su teoría del aprendizaje social destacó en la importancia del aprendizaje observacional,el modelado e imitación.
-
Teoría de los valores humanos básicos:
Surge de la psicología social; los valores representan concepciones de lo que un individuo acepta como legítimo,actitudes y acciones representadas en prácticas constantes.Los valores pueden ser abstractos o generales y cada individuo es poseedor de un sistema específico de prioridades en relación con los valores. Se destaca que la forma en la que una persona actúa no depende únicamente de sus valores pero si intervienen e influyen. -
Define la psicología comunitaria como una rama de la Psicología, cuyo objetivo permite desarrollar y mantener el control que los individuos ejercen sobre su ambiente social e individual, solucionando problemas que los aquejan y logrando cambios fundamentales.
-
Psicología positiva: mantiene que la felicidad no siempre depende de nuestro estatus social, nuestra religión o nuestra belleza física. La felicidad en realidad es una combinación única de lo que él llamó “fortalezas distintivas”, como el sentido de humanidad, la templanza, la persistencia y la capacidad de llevar una vida significativa.
-
Su obra "Fluir": La psicología de las experiencias óptimas.
En la obra presenta su teoría su teoría de que la gente es más feliz cuando está en un estado de concentración o absorción completa en la actividad o situación en la que se encuentran.