-
El tratado de Wisconsin puso fin a una guerra que dejó como resultado la devastación económica del país, la desaparición del Partido Nacional y la posterior separación de Panamá
-
Reconocimiento formal de la Independencia de Panamá y Colombia pierde un acceso importante al comercio marítimo
-
Acto Legislativo No. 3. Se dio como parte del marco de la reforma constitucional del mismo año. La última ejecución tuvo lugar en 1909 a pesar de que la constitución del 86 establecía la prohibición de imponer pena capital.
-
Un número indefinido de trabajadores de la empresa estadounidense de banano United Fruit Company murieron a manos del ejército de Colombia, mientras protestaban en busca de mejores condiciones de trabajo.
-
Por primera vez, desde la promulgación de la Carta Constitucional de 1886, el liberal Enrique Olaya Herrera llegaba a la Presidencia de la República; poniendo fin a medio siglo de gobiernos conservadores y encaminando al país hacia la modernidad.
-
Así se le conoce al gobierno de Alfonso López Pumarejo gracias a las reformas y medidas progresistas que impulsó y que apuntaban hacia la modernización del país y su inmersión en el ámbito de la economía capitalista.
-
Disturbios masivos seguidos al magnicidio del líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, que desencadenó en el país una época denominada “La Violencia” y escaló una lucha entre los partidos políticos al nivel de una guerra civil.
-
La caída del poder civil se originó por la crisis que vivía el país desde el Bogotazo. La toma del poder por parte de los militares de Colombia fue dirigida por el teniente general Gustavo Rojas Pinilla y contó con el apoyo del sector no laureanista del Partido Conservador.
-
Pacto político entre los partidos Liberal y Conservador, con el objetivo de sacar del poder al General Gustavo Rojas Pinilla y de reestablecer la democracia en el país.
-
Asalto perpetrado al Palacio de Nariño; ideado, planeado y ejecutado por los miembros del M-19, denominado Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, que dejó un saldo de 101 muertos.
-
Liderada por el gobierno de César Gaviria Trujillo con el ánimo de mejorar las relaciones comerciales del país, incentivar el crecimiento de la industria nacional gracias a la competencia con los demás países y de mejorar la disponibilidad tanto de bienes como de consumidores.
-
Después de más de 100 años con la constitución del 86, bajo el gobierno de César Gaviria y después de conformada la asamblea constituyente, el 4 de julio de 1991 se promulgó la nueva constitución política de Colombia.
-
Esta organización llegó a su fin principalmente tras la muerte de Gacha en 1989 y de Pablo Escobar en 1993.
-
Bajo el gobierno de Andrés Pastrana se iniciaron las negociaciones con las FARC para un eventual proceso de paz y acabar con el conflicto armado colombiano.
-
Considerado un delito de lesa humanidad producto de una violación sistemática a los derechos humanos (DDHH) y de una persecución de la que eran blanco algunos líderes de izquierda.
-
Pese a los esfuerzos de paz en el Caguán, se rompieron todos los récords de violencia en el país, más de 38.000 muertes violentas, 205 masacres y más de 3.000 personas secuestradas, entre ellas 35 extranjeros.