-
En esta fecha una junta de notables de Santa Fé provocó un altercado en la casa del español José González Llorente, que terminó derivando en la firma del Acta de Independencia de Santa Fé de 1810. Este episodio es conocido por los historiadores como “El Florero de Llorente” el cual desencadenó el inicio de la Independencia que hoy se celebra todos los 20 de julio de cada año.
-
-
La Batalla de Palacé Se realiza la Batalla de Palacé,que se constituyó en la primera batalla de la lucha por la independencia de la Nueva Granada. Allí mueren los primeros mártires de la causa: El caleño Manuel María Larrahondo, el palmirano Miguel Cabal Barona, y el primer afroamericano Juan Cancio.
-
Luego de que se forme el estado de cundinamarca el 1 de abril, nariño se convierte en su presidente el 19 de septiembre.
-
el 2 de diciembre: Inician las discusiones entre Centralistas y Federalistas
-
Se realiza la primera batalla naval, conocida como la Batalla de Iscuandé.
-
Las envidias y deseos personales desembocaron en una cruenta e inútil guerra que enfrentó por vez primera a los patriotas. Es así, como en 1814 se enfrentan las tropas federalistas de Antonio Nariño, al mando de Simón Bolívar, contra las tropas centralistas de Camilo Torres. Triunfan los federalistas
-
Triunfo Centralista a favor de Antonio Nariño en la Batalla de Bogotá
-
el 12 de diciembre Los Federalistas derrotan al gobierno de Nariño de Santa Fe
-
6 de diciembre: Cae el fuerte de Cartagena de Indias iniciándose la Reconquista de Nueva Granada
-
Durante estos años existió un primer intento por lograr la república independiente, pero no fue posible debido a los problemas internos y diferencias políticas entre líderes americanos, por lo que a este ciclo se le llama de esta manera. Durante este periodo, en 1815, el rey Fernando VII envía desde España una misión militar para la reconquista de territorios conocida como la campaña de Pablo Morillo.
-
15 de febrero: Simón Bolívar proclama la República de Colombia en el Congreso de Angostura
-
Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander se reúnen con sus tropas en Tame Arauca y el 12 de junio inician el recorrido del Ejército Libertador por los llanos, camino a Santafé.
-
Llegan las tropas patriotas el 22 de Junio de 1819 a las estribaciones de la cordillera de Los Andes.
-
Después de sufrir numerosas bajas por el frío y el hambre, las tropas de Bolívar llegan a la cima del páramo de Pisba.
-
efectuada el día 11 de julio de 1819, en el puente que atravesaba el Río Gameza, ubicado en el municipio de Gámeza, en el actual departamento de Boyacá.
-
Cuando ya se creía que los vencedores eran los realistas, una espectacular arremetida de 14 valientes soldados llaneros al mando de Juan José Rondón, da el triunfo de los patriotas.
-
Este día, otro de los más importantes en la historia de Colombia, se celebra la hazaña en la cual el ejército español entregó sus armas y triunfó el ejército libertador liderado por Simón Bolívar, recordando que dicha fecha es la culminación del proceso de Independencia iniciado el 20 de julio de 1810.
-
el 8 de abril de 1823 se lleva a cabo el Primer congreso ordinario de la Gran Colombia
-
el 1 de junio se realiza la Batalla de Barbacoas, último combate contra los españoles en Colombia