-
El 21 de noviembre se firma el tratado de Neerlandia que aseguró la rendición de una parte de los rebeldes. En noviembre del mismo año se firmó el tratado del Wisconsin que puso fin a las actividades bélicas en Panamá, y termina la Guerra de los Mil Días.
-
3 de noviembre: El departamento de Panamá, bajo la dirigencia de rebeldes conservadores y liberales panameños, con el apoyo de los Estados Unidos, proclama la separación y la fundación de la República de Panamá.
-
El líder político y pensador indígena nasa, Quintín Lame, inicia un movimiento que buscaba reivindicar los derechos de los pueblos indígenas en Colombia.
-
5 de diciembre: Los alemanes Werner Kaemerer, Stuart Hosie, Alberto Tietjen y los colombianos Ernesto Cortissoz (el primer presidente de la aerolínea), Rafael Palacio, Cristóbal Restrepo, Jacobo Correa y Arístides Noguera, fundaron en Barranquilla la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo - SCADTA, lo que dio inicio a la aviación en Colombia.
-
21 de noviembre- Se realiza en Bogotá el III Congreso Nacional Obrero en el cual la dirigente política María de los Ángeles Cano Márquez es proclamada la Flor del Trabajo, como la primera mujer colombiana comprometida en la lucha por la defensa de los derechos civiles fundamentales de la población y por los derechos de los trabajadores asalariados; participó en forma decisiva en la fundación del Partido Socialista Revolucionario de Colombia.
-
Coca-Cola llegó a Colombia en 1927 y firmó un contrato de exclusividad con Postobón, para que embotellara y distribuyera su bebida.
-
5 de diciembre: Una huelga de diez mil trabajadores de la United Fruit Company, termina sangrientamente cuando el ejército dispara contra una manifestación pacífica en la estación del tren de Ciénaga en el departamento del Magdalena con la muerte de por lo menos mil obreros.
-
En Colombia, fue el presidente Miguel Abadía Méndez quien inauguró, en 1929, la primera radiodifusora, llamada HJN. Unos meses más tarde nace, con el nombre de La Voz de Barranquilla, la primera emisora en esta ciudad de la Costa Caribe colombiana.
-
Se hace un primer censo metódico que dio como resultado una población nacional de 8.700.000 habitantes
-
Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del asesinato al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
-
El presidente Mariano Ospina Pérez cierra el Congreso que intentó hacerle un juicio político y toma medidas dictatoriales
-
El general del ejército Gustavo Rojas Pinilla hizo un golpe de estado incruento al presidente Laureano Gómez.
-
El presidente Rojas inauguró la televisión en Colombia para lo que trajo técnicos de Cuba, Alemania y Estados Unidos.
-
Las mujeres colombianas ejercen por primera vez el derecho al voto.
-
El Frente Nacional fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 a 1974. Por extensión también se refiere al período histórico de dichos años. Las principales características de este período fueron la sucesión de cuatro períodos (16 años) de gobierno de coalición; la distribución equitativa de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial).
-
Luz Marina Zuluaga fue elegida Miss Universo en Long Beach, California, siendo la primera colombiana en recibir este reconocimiento
-
Se funda el grupo guerrillero de las FARC.
-
Se funda el grupo guerrillero ELN.
-
Se funda el grupo guerrillero M-19.
-
El 14 de septiembre de 1977 se lleva a cabo uno de los paros nacionales más fuertes de la historia. Diversas agrupaciones sindicales, obreras, cívicas, deciden realizar un paro en contra del alto costo de vida y terminan paralizando al país
-
Cuando visitó la capital del departamento colombiano de Norte de Santander, la madre Teresa de Calcuta ya era toda una celebridad mundial del altruismo y la vida religiosa y misionera. Incluso, ya había recibido el premio Nobel de Paz. Pero no tuvo un recibimiento multitudinario. Ni honores, ni mayores protocolos ni nada parecido.
-
El escritor colombiano Gabriel García Márquez recibe el premio Nobel de Literatura «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente.
-
30 de abril: el Ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, es asesinado por sicarios. El crimen es atribuido al Cartel de Medellín.
-
El M-19 se toma el Palacio de Justicia y el hecho termina violentamente cuando el ejército ingresa en el lugar por la fuerza.
-
13 de noviembre: El volcán Arenas del Nevado del Ruiz hizo erupción, la cual generó una gran avalancha de nieve y barro que sepultó a la ciudad de Armero. Cerca de 25 mil personas perdieron la vida, 20.611 quedaron daminificadas y heridas y son incalculables las pérdidas económicas (4.400 viviendas, 19 puentes, $1.400 millones del comercio).
-
17 de diciembre: El periodista y director de El Espectador, Guillermo Cano Isaza, es asesinado por sicarios. El crimen es atribuido al Cartel de Medellín.
-
1989: Es asesinado el candidato presidencial liberal Luis Carlos Galán Sarmiento. El crimen es atribuido al Cartel de Medellín y al político Alberto Santofimio Botero.
-
Se convocan los comisios para la Asamblea Nacional Constituyente.
-
Un Conpes de 1990 aprobó que se iniciara la apertura económica gradual del país, con el ánimo no solo de mejorar sus relaciones comerciales, sino de incentivar el crecimiento de la industria nacional gracias a la competencia con los demás países y una mejor disponibilidad tanto de bienes como de consumidores.
-
En 1990, a través de la red BITNET de IBM, con los esfuerzos de las universidades privadas y estatales del país, y el apoyo del Instituto Colombiano de Fomento para la Educación Superior, ICFES y la Compañía Colombiana de Telecomunicaciones, TELECOM, se logró en 1991, conectar un canal análogo entre la Universidad de Columbia, en New York y la Universidad de los Andes, en Bogotá.
-
Es abatido por las autoridades el prófugo de la justicia Pablo Escobar en el tejado de una casa en Medellín.
-
28 de octubre: El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo presentó una vacuna contra malaria. Por ello recibió los premios Robert-Koch y el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
-
Cuando el gobierno colombiano otorgó las licencias de operación para telefonía celular, el 22 de enero de 1994, el país fue dividido en tres zonas de operación: Oriente (incluyendo la capital Bogotá), Occidente (incluyendo a Cali, Pereira y Medellín) y Norte (Incluyendo a Barranquilla y Cartagena).
-
30 de noviembre: A las 11 de la mañana, inicia su operación comercial en un primer tramo entre las estaciones Niquía y El Poblado el Metro de Medellín, para ser el primer sistema masivo urbano de transporte de este tipo en Colombi
-
Se crean las Autodefensas Unidas de Colombia, un movimiento que reunía grupos paramilitares.
-
Carrefour abrió sus puertas en Colombia en 1998 con la promesa para sus clientes de encontrar “todo bajo un mismo techo”. Un concepto novedoso y asequible para los colombianos que buscaba “democratizar el consumo” en Colombia.
-
La Copa América 2001 fue la 40.ª edición de la Copa América de fútbol (fue la primera Copa América del siglo XXI). Esta versión del torneo se realizó en Colombia, entre el 11 y 29 de julio de 2001, siendo la primera oportunidad que se desarrolló este evento en dicho país, esta selección se coronó campeona por primera vez del certamen siendo también la primera vez que una selección nacional gana dicho torneo continental sin conceder ningún gol.
-
Colombia Móvil inició operaciones a finales de 2003, luego de que sus accionistas ganaran la licencia para operar tras una subasta pública y el pago de U$56 millones de dólares USD para ser el primer operador de PCS, siendo EPM de Medellín y ETB dueñas de OLA en 50% de sus acciones cada uno.
-
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas llevó a cabo el censo de población que determinó que la población colombiana superaba las 42 millones de personas.
-
Las elecciones presidenciales de Colombia de 2006 se celebraron el domingo 28 de mayo de ese año.
Como particularidad tuvieron que fueron las primeras elecciones presidenciales en Colombia en las cuales el presidente en ejercicio participó como candidato. La reelección presidencial inmediata fue aprobada en mayo de 2005 por el Congreso y declarada constitucional el 19 de octubre del mismo año. -
15 de noviembre: El Gobierno Interviene D.M.G. Una empresa captadora de Dinero que ofrecía rendimientos considerables por encima de las entidades financieras. Conllevando a la Crisis de las pirámides en Colombia.
-
7 de agosto: Se posesiona como presidente Juan Manuel Santos.
-
Desde el 15 de mayo de 2012 entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por Colombia y Estados Unidos con el objetivo de promover el comercio entre los dos países. El Tratado afecta todos los sectores de la economía y la vida productiva nacional, entre ellos las TIC.
-
También conocidos como proceso de paz en Colombia, fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC. Estos diálogos tuvieron lugar en Oslo y en La Habana;
-
18 de septiembre: El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, presentó oficialmente el proyecto de Vías 4G.16
-
19 de noviembre: La Corte Internacional de Justicia da su sentencia final sobre el Litigio entre Colombia y Nicaragua. La Corte reconoce la Soberanía Colombiana sobre el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina así mismo de todos los Cayos e Islotes pertenecientes al Archipiélago. Pero le otorga a Nicaragua una porción de mar más al este del meridiano 82.
-
19 de agosto: El sector primario realiza el Paro Nacional Agrario como protesta por los costos de los insumos agrícolas, la prohibición de semillas naturales y los precios pocos competitivos de los productos nacionales frente a los productos extranjeros que han llegado por los Tratados de Libre Comercio firmados.
-
25 de mayo: Elecciones presidenciales en Colombia. Óscar Iván Zuluaga del partido Centro Democrático queda primero con 29,25% frente al 25,69% del presidente candidato Juan Manuel Santos, forzando una segunda Vuelta.
-
27 de noviembre: En las costas cercanas de Cartagena, es descubierto el Galeón San José que fue atacado y hundido en 1708 por barcos Ingleses.
-
24 de agosto: Finalizan los diálogos de Paz con las FARC donde se emite el acuerdo final. Se define que Entre el 17 y 23 de Septiembre de 2016 será la X conferencia de las FARC y se deja como fecha el 26 de septiembre en Cartagena para la firma del Acuerdo de paz. también se establece el 2 de octubre como fecha del Plebiscito por la paz para que los colombianos decidan si aprueban o desaprueban los pactado en el acuerdo final.
-
2 de Octubre: Se realiza el plebiscito por la paz para aprobar los acuerdos entre el Gobierno colombiano y las FARC, en el cual ganó el NO
-
10 de diciembre: El presidente Juan Manuel Santos recibe el premio Nobel de la Paz «Por sus decididos esfuerzos para acabar con los más de 50 años de guerra civil en el país, una guerra que ha costado la vida de al menos 220.000 colombianos y desplazado a cerca de seis millones de personas» según Kaci Kullman Five, Corrdinadora del comité de la Academia Sueca.18
-
21 de Diciembre: El Departamento de Justicia de los Estados Unidos saca un informe que desata el Escándalo Odebrecht, donde la multinacional brasileña Odebrecht habría realizado coimas de dinero y sobornos en países de America Latina a cambio de obtener beneficios en contrataciones públicas.