-
Los sofistas concebían al ser humano como un centro de toda vida social, como un ser libre cuya libertad iba más allá de las leyes del estado, Alejandro Magno fortalece la idea de que el ser humano es un individuo con vida personal y privada y proclama que todas las personas comparten una misma naturaleza.
Obtenido http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000133.pdf -
Delimita claramente los derechos y obligaciones de los ciudadanos y una de sus cláusulas sirve de base para el Habeas Corpus (1679): aquella que establece que ninguna persona libre puede ser detenida o desposeída de sus bienes sin juicio previo.
-
Fray Bartolomé de las casas con la defensa de las comunidades indígenas, Jhon Locke como defensor de la vida, la libertad y la propiedad
-
se aprueba dicha declaración que establecía el derecho a las libertades individuales: la libertad de conciencia, de propiedad, de reunión y de prensa, y, dos principios importantes sobre la soberanía popular: la división de poderes dentro del estado y el derecho a la resistencia
-
Asamblea Constituyente de la Francia Revolucionaria donde se establece el carácter universal de los derechos. "Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos y que la ley es la expresión de la voluntad general de los ciudadanos"
-
Constitución Francesa de la Segunda República.
-
III Congreso de los Soviets de Diputados, Obreros, Soldados y campesinos en la Unión Soviética. Establece, entre otros, la determinación de los pueblos, se reconoce el trabajo como un derecho y una obligación, se establece el derecho a los frutos del trabajo y a la seguridad social.
-
Tras la segunda guerra mundial se unen los paises para mantener la paz, la seguridad a nivel internacional y promover el progreso social tanto como la amistad, mejorar el nivel de vida y los derechos humanos.
Obtenido https://www.un.org/es/about-us/history-of-the-un -
"...dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana"
Naciones Unidas Obtenido https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights -
Orientados a la protección de la infancia
-
Nuevas políticas internacionales de desarrollo que están lejos de las desigualdades sociales y dl orden patriarcal
Obtenido https://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/evolucionenfoquegenero.pdf -
La presión y las críticas del movimiento feminista logran que sean reconocidas por la ONU
-
Se declara en la Primera Conferencia Internacional de la Mujer donde se formula un plan de acción para integrar a la mujer al proceso de desarrollo.
Obtenido https://www.uv.mx/uge/files/2014/05/Las-Cuatro-Conferencias-Mundiales-sobre-la-Mujer-Mexico-Copenhague-Nairobi-y-Beijin.pdf -
Evaluación del plan de acción.
Obtenido https://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/evolucionenfoquegenero.pdf -
En América Latina se gestan procesos importantes como los procesos de paz en centroamérica y la incorporación de políticas sociales gubernamentales que antes no existían.
Obtenido http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/el-enfoque-de-los-derechos-humanos-en-las-politicas-publicas-ideas-para-un-debate-en-ciernes.pdf -
Evalúa los avances en la década de la mujer en temas de igualdad, desarrollo y paz con subtemas de salud, empleo y educación. Participaron 157 estados y 15.000 ONGs
Obtenido https://www.uv.mx/uge/files/2014/05/Las-Cuatro-Conferencias-Mundiales-sobre-la-Mujer-Mexico-Copenhague-Nairobi-y-Beijin.pdf -
Realizada en China por la ONU incorpora el enfoque de género en todos los proyectos de desarrollo con el objetivo de dar mayor participación y empoderamiento de las mujeres. Se pasa del enfoque de mujeres y desarrollo a género en el desarrollo.
Obtenido https://www.uv.mx/uge/files/2014/05/Las-Cuatro-Conferencias-Mundiales-sobre-la-Mujer-Mexico-Copenhague-Nairobi-y-Beijin.pdf -
define el desarrollo como un proceso global económico, social , cultural y político que tiende al mejoramiento de toda la población y de todos los individuos.
-
genera una nueva concepción sobre derechos, sobre la política pública y sobre la participación www.ts.ucr.ac.cr 4 de la ciudadanía en el quehacer de la sociedad y el estado. Es en este contexto donde surge el enfoque de derechos.
Obtenido http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000133.pdf -
Se sustenta en el enfoque de derechos, se replantean lo marcos jurídicos y legales, también las relaciones y responsabilidades del estado y lo privado para hallar una forma diferente de definir políticas públicas. Se reconoce la infancia como sujeto de derecho.
-
Reconocida por ser la constitución que hace énfasis en los Derechos Humanos
-
Organización no gubernamental con el objetivo de brindar apoyo a las víctimas de la violencia generada por el conflicto sociopolítico en su recuperación emocional.
Obtenido http://corporacionavre.org/ -
Sustitución del sistema anterior de seguridad social p encaminado a dignificar la condición humana y garantizar una mejor calidad de vida en un sistema llamado de Protección Social que presenta políticas, procedimientos, protocolos y normas de protección al trabajador y asistencia social.
-
El enfoque de derechos debe ser incorporado a todas las actividades y programas que esta organización lidere y propone a los paises la adopción de políticas orientadas por los derechos humanos.
Obtenido https://www.un.org/spanish/largerfreedom/chap5.htm -
Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.
Obtenido https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf -
Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas.
e define como el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones interdisciplinarias diseñados por el Ministerio de Salud y Protección Social para la atención integral en salud y atención psicosocial.
Obtenido https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Victimas_PAPSIVI.aspx -
Al parecer los enfoques tienen su origen en uno sólo que es el de derechos pues en su concepción todos invocan al Derecho Internacional Humanitario en cuanto a igualdad, dignidad, bienestar físico y mental y bienestar social en cuanto a mejor calidad de vida y desarrollo individual y colectivo.