
HCI (Human Computer Interaction): concepto y desarrollo Jesús Adrián Lira Ostos 162910
-
Vannervar Bush plasmó finalmente en un artículo titulado “As we may think” publicado en la revista Atlantic monthly, este científico tenía en mente un sistema para organizar la información que acumula cada científico y compartirla con los demás.
-
Nace el ordenador de segunda generación basado en transistores en lugar de en válvulas de vacío, que más tarde se sustituiría por el de circuitos integrados, ya de tercera generación
-
La década de los 60 fue crucial en el desarrollo de la HCI, ya que por un lado aumenta la accesibilidad a los ordenadores y por tanto el número de usuarios; y por otro surgen las redes, permitiendo que varias personas puedan acceder simultáneamente a un mismo ordenador y se comuniquen entre ellas.
-
El sistema sketchpad de Ivan Sutherland construido en el MIT Lincoln Laboratory en 1962 y presentado en 1963 fue muy innovador y realmente supuso el inicio de las interfaces gráficas de usuario (GUIs) ya que incorporaba ventanas y asignaba características a los objetos gráficos permitiendo la manipulación de imágenes, además de texto y números.
-
Fruto del trabajo de Engelbart y su equipo en el SRI surgió el ratón, sin duda un dispositivo que supuso un gran avance en el uso de ordenadores personales y que se patentó en 1970, aunque no era como el que usamos actualmente con la bola de goma, sino de metal.
-
A mediados, en 1976, se añadieron los iconos al escritorio, y así se llegó al primer ordenador comercial con gui, el Xerox Star, en 1981, al que seguiría el Lisa de Apple. Ninguno de los dos disfrutó del éxito de ventas esperado
-
El actual ratón lo diseñó Apple Computer Inc. en 1979. El ratón fue incorporado al primer ordenador considerado pc, desarrollado en Xerox Parc
-
Según se desarrolló la informática, especialmente con los microordenadores a partir de 1980, el usuario se hizo más importante, y tanto la investigación como los avances técnicos se enfocaron a su interacción como individuo con su ordenador en concreto, normalmente pensando en un entorno de oficina. Los detalles de la interfaz se hicieron más importantes y se reconoció la “facilidad de uso” (user friendly) como el concepto clave.
-
Norman y Draper (1986) publican el libro User centred system design, cuyo título resume el desarrollo de la HCI hacia su madurez en esta etapa; se ponen en el punto de vista del usuario y tratan el diseño de ordenadores. Poco después los avances habían sido muy significativos y Helander (1988) publicó otro libro más amplio.
-
Comprender factores psicológicos, ergonómicos, organizativos y sociales que determinan como el usuario trabaja y hace uso de computadores.
-
Paradigma de interacción que deja al usuario ver el mundo real alrededor de él y aumenta la visión que éste tiene de su entorno mediante la super-posición o composición de objetos 3D virtuales.
-
Trata de extender la capacidad computacional al entorno del usuario, permitiendo que la capacidad de información este presente en todas partes en forma de pequeños dispositivos diversos.