-
"que tu medicina sea tu alimento y tu alimento tu medicina"
-
se descubren los detalles del metabolismo, descubriendo la oxidación
-
El estudio de la historia de la nutrición, en la que tantos científicos se han esforzado para realizar sus descubrimientos, es muy importante, porque todos deben conocer las circunstancias en que tuvieron que trabajar, y sirve de ejemplo para continuar las investigaciones de problemas de salud aún no definidos. El conocimiento y la aplicación de la ciencia de la nutrición se impone en la profesión médica, pues con ella se pueden prevenir y solucionar muchas enfermedades.
-
los primeros aportes fueron realizados por Karl marx y max weber. Ellos ofrecieron una visión sociológica de el estilo de vida enfatizado que hacen parte de un patrón de actividades o conductas que los individuos deciden adoptar
-
aparece una orientación personalista representada por afred adler. Por la cual se define el estilo de vida como un patrón único de conductas y hábitos en los cuales el individuo lucha para sentirse mejor
-
los lugares de drive in, son mayormente lugares de comida rápida a los cuales las personas suelen ir porque son rápidos y efectivos y Tenes tu comida sin salir de tu auto.
Es una idea muy buena para ganar tiempo, pero te diste cuenta que casi ningún drive in es de comida saludable?
esto trae consecuencias malignas, los especialistas indican que su alto contenido en grasa saturada y calorías han sido factores importantes para la obesidad infantil. -
En los años 50 es cuando empieza a utilizarse en el contexto de la investigación
sobre Salud Pública y en el intento de buscar explicación a los problemas de salud
que empezaban a caracterizar a las sociedades industrializadas.
Las primeras investigaciones realizadas desde el campo de la salud adoptan una
perspectiva médico-epidemiológica. -
no reconocían la importancia del contexto social y de los factores psicológicos como condicionales de la adquisición de los estilos de vida
-
Los primeros estudios fueron los factores de riesgo
clásicos de este tipo de enfermedades: consumo de tabaco y alcohol, ejercicio físico y hábitos de alimentación. Además, las muestras que utilizaban dichos estudios estaban constituidas fundamentalmente por adultos con y sin problemas cardiovasculares.