-
José Santos Degollado (1811-1861). ...
Miguel Miramón (1832-1867). ...
Félix Zuloaga (1813-1898). ...
Benito Juárez (1806-1872). -
El 13 de junio se dispuso una organización en 5 Divisiones Mixtas: la primera de ellas a las órdenes del General Zuloaga, conformada por los Batallones de Ingenieros, 2/o. de Línea y 2/o. de Rifleros, más el 3/er. Cuerpo de Caballería, una batería y media de artillería a píe
-
El 27 de septiembre, el General Comonfort determinó que el ejército permanente constaría de 12 batallones y 2 Compañías Fijas de Infantería, una Brigada de Plaza y una División de Artillería a Caballo, 2 Batallones de Ingenieros, una Compañía de Ambulancia y de 6 Compañías de Caballería, más las Compañías Presídiales necesarias para la persecución de los indios bárbaros.
-
El 5 de febrero de 1857, fue promulgada la nueva Constitución Política que regiría al país, la cual, además de declarar entre otras cosas, la abolición de la esclavitud, libertad de enseñanza y de cultos, hacía desaparecer los fueros militar y eclesiástico, estas ideas innovadoras provenientes de la filosofía moderna europea y los conceptos de la Ilustración no fueron bien recibidas por los grupos conservadores,
-
Se considera que la Guerra de Reforma o de los Tres Años, inició a partir del 17 de diciembre de 1857, con la promulgación del Plan de Tacubaya, hasta el 1/o. de enero de 1861, con la entrada a la Ciudad de México del General Jesús González Ortega, este conflicto se libró entre los grupos conservador y liberal, los primeros buscaban la permanencia del estado de cosas de la Colonia, en tanto favoreciera sus privilegios y que la economía primero se consolidara al interior del país
-
La guerra de Reforma se inició como consecuencia de la aprobación de la Constitución de 1857. Esta afirmaba principios liberales, como la separación del Estado y la Iglesia católica, y la supresión de los fueros de militares y eclesiásticos.
-
En estas circunstancias se enfrentaron dos bandos con ideales diferentes: por un lado los conservadores guiados por el General Zuloaga, que tenían como objetivo modificar el sistema constitucional a uno que permitiera un régimen conservador y, por otro lado, los liberales de Juárez, que defendían los principios de legalidad basados en la Constitución Política. Desde Guadalajara, en febrero de 1858, Juárez acordó con sus ministros permanecer con su gobierno en esa ciudad en tanto la capital
-
Las indecisiones del presidente Comonfort originaron que fuera hecho prisionero don Benito Juárez, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, sin embargo éste fue liberado el día 11 de enero de 1858, después del pronunciamiento hecho ese mismo día mediante el cual se desconoció al Presidente Comonfort y se nombró como Jefe del movimiento del “Plan de Tacubaya” al General Félix María Zuloaga.
-
Después de ser liberado el 11 de enero de 1858, Don Benito Juárez salió de la capital, ya que por ministerio de ley según la Constitución de 1824, y al tener el cargo de Presidente de la Suprema Corte de Justicia, en ausencia del Presidente de la República, le correspondía la responsabilidad de dirigir al país, por este motivo se trasladó a Querétaro y luego a Guanajuato, en donde el 19 de enero estableció su gobierno, posteriormente se dirigió a Guadalajara, donde estuvo a punto de ser fusilado
-
El 23 de diciembre de 1858, apareció una tercera fracción diferente de los liberales y los conservadores, liderado por el General Miguel María Echegaray, quien se pronunció con el “Plan de Navidad”, cuya intención era reconciliar a los bandos en pugna, este plan fue modificado y se le llamó “Plan de Ayotla”, el cual desconocía al gobierno emanado a consecuencia del “Plan de Tacubaya” y propuso la creación de una junta popular compuesta de personas de todas la República
-
El plan fue secundado por varios comandantes conservadores, por estas circunstancias el Presidente conservador Félix Zuloaga renunció al cargo y la Junta se estableció conforme al plan el 1 de enero de 1859. Benito Juárez rechazó la invitación y ratificó su postura de respetar la Constitución de 1857.
-
Sin embargo el General Miguel Miramón que se encontraba en Querétaro regresó a la Ciudad de México y rechazó las proclamas de Echeagaray. Miramón asumió la presidencia de los conservadores, el 2 de febrero de 1859, restableció el Plan de Tacubaya y con este acto dio continuidad a la Guerra de Reforma.
-
La influencia de Estados Unidos fue determinante en la política del país, pues al reconocer al gobierno de Juárez, el 6 de abril de 1859, aunque la guerra civil seguía su paso en todo el país, fue el 22 de diciembre de 1859, cuando se libró el combate decisivo entre las fuerzas liberales al mando del General Jesús González Ortega, los cuales vencieron a las fuerzas conservadoras a las órdenes del General Miramón, en las Lomas de San Miguel Calpulalpan, posteriormente