-
Como otros tantos pueblos de la antigüedad, la civilización cretense se caracterizó por ser politeísta: veneraban a varios dioses. Los cretenses podían adorar a sus dioses tanto en forma privada como pública y para eso realizaban ofrendas que consistían en diferentes danzas y rituales de sacrificio de animales
-
La arquitectura micénica se caracteriza por la fortificación de los centros urbanos. Habitualmente existía una acrópolis, es decir, una parte elevada de la ciudad que facilitaba la defensa de la misma.
También son característicos de esta cultura los palacios que se organizaban alrededor de un conjunto de patios. Los palacios eran centros administrativos que incluían, además de almacenes y taller, un salón central donde se ubicaba el trono. -
Disminución de la población respecto época micénica, aunque en la segunda mitad de esta época se recuperará.
Modificación de la localización de los asentamientos.
Abandono de la escritura lineal B micénica.
Abandono de las estructuras constructivas micénicas. -
Las más resaltantes son: SURGE UNA NUEVA CULTURA – La cultura griega se vuelve universal incorporando los aportes de los pueblos orientales. De esta manera nace una cultura híbrida en la que se combinan la costumbre clásica y el orientalismo, llamada cultura helenística
You are not authorized to access this page.