Eduación griega-helenística

  • 3000 BCE

    Civilización Minóica

    En creta unos 560 km al noreste del delta del Nilo
  • Period: 3000 BCE to 1000 BCE

    Mediterráneo Oriental

    Egipto y Mesopotamia el arte de leer y escribir. Desarrollan una cultura de escribas. Primera evolución significativa de la educación.
  • Aqueos
    1900 BCE

    Aqueos

    Los aqueos toman el control de la península griega
  • Creta
    1600 BCE

    Creta

    Micenas somete a la ciudad
  • 1400 BCE

    Escritura silábica

    Los griegos micénicos asimilaron la cultura minoica, incluyendo su escritura. Recurrieron a la escritura lineal A para adaptarla a asu propia lengua. Los micénicos emplearon la escritura silábica para poner por escrito su lengua indoeuropea.
  • Period: 1300 BCE to 800 BCE

    Cambio de organización: Feudalismo

  • 1200 BCE

    Declive de la cultura micénica

  • 1130 BCE

    Caída de Micenas

    Se suele atribuir la destrucción de la ciudad a una catástrofe natural, una plaga o una erupción volcánica
  • Jónico dialecto por excelencia
    1000 BCE

    Jónico dialecto por excelencia

    El jónico, hablando en la mayor parte de los establecimientos griegos del Asia Menor y en muchas de las islas del Egeo, se convirtió en el dialecto literario por excelencia con la aparición de los dos grandes poemas homéricos. Tanto la poesía de Homero como la de Hesíodo contribuyeron a la edificación de una conciencia común. Por primera vez se expone que los griegos descendían de un antepasado común, Heleno, hijo de Deucalion. Es entonces que se autodenominan helenos.
  • Primeros Juegos Olimpicos
    776 BCE

    Primeros Juegos Olimpicos

  • Esparta
    700 BCE

    Esparta

    Aparece cerca de la extremidad sudoriental del Peloponeso, la ciudad estado Lacedemonia (país vacío) o Esparta.
  • 700 BCE

    Alphabetarion

    Al rededor de los siglos VII y VIII a.C indica que efectivamente se enseñaba a escribir, y parece lícito suponer que ello ocurría en Jonia tanto como en Italia.
  • Nace Tales de Mileto
    640 BCE

    Nace Tales de Mileto

    Predijo un eclipse solar con un año de anticipación, facilitó al ejercito Creso el paso del río Halis mediante la desviación del mismo.
  • Nace Anaximándro
    611 BCE

    Nace Anaximándro

    Alumno de Tales de Mileto
  • 600 BCE

    Conflicto con Misenia

    Aunque la fecha no está clara, se sabe que hubo conflicto entre Esparta y Misenia
  • Predomino Espartano
    600 BCE

    Predomino Espartano

    Las ciudades estado de tipo comercial estaban fundamentalmente ubicadas en costa occidental del Asia Menor.
  • 600 BCE

    Desarrollo de un nuevo tipo de civilización

    Los griegos desarrollaron un nuevo tipo de civilización, tomando en cuenta las culturas orientales adaptando sus elementos a sus propias necesidades.
  • Nace Pitágoras
    580 BCE

    Nace Pitágoras

    Instituyó una fraternidad de alumnos estudiosos, seguían aparentemente un régimen ascético, en el que los miembros, tanto hombres y mujeres, observaban el voto de castidad y una conducta moral intachable.
  • Nace Anaxímedes
    550 BCE

    Nace Anaxímedes

    Alumno de Tales de Mileto
  • 545 BCE

    Muere Tales de Mileto

  • Nace Heráclito
    540 BCE

    Nace Heráclito

    Vivió en Éfeso, reaccionó contra las ideas de Pitágoras. Según él, el principio básico es el cambio.
  • Rebelión de Pitágoras
    530 BCE

    Rebelión de Pitágoras

    Pitágoras nació en Samos, viajó a Oriente, Egipto y Mesopotamia y de a su regreso se rebeló en contra el gobierno del tirano Polícrates.
  • Recesión económica
    500 BCE

    Recesión económica

    Se cree que se debió a la perdida de mercados en el Asia Menor
  • 500 BCE

    Tablillas de escritura

    El uso de tablillas de alphabetarion se había generalizado por todo el ámbito mediterráneo.
  • 500 BCE

    Muere Pitágoras

    Se le atribuye a los pitagóricos el uso por primera vez del término sophia.
  • Nace Anaxágoras de Clazomene
    500 BCE

    Nace Anaxágoras de Clazomene

    Junto con Empédocles compartía el axioma de Parménides según el cual aquello que es no puede llegar a ser ni dejar de ser, pero a diferencia de este, no supuso un número limitado de elementos como causas materiales.
  • Nace Empédocles
    494 BCE

    Nace Empédocles

    Fue el primero en explicitamente reconocer los elementos físicos que constituyen el mundo observable: fuego, agua, tierra y aire.
  • Nace Filolao de Tarento
    480 BCE

    Nace Filolao de Tarento

    Continúo la escuela de Pitágoras en una de las dos vertientes que se desarrollaron en el siglo V a.C. la de estudios religiosos y la de estudios matemáticos. Él estuvo en los primeros, aunque fueron en decadencia.
  • 480 BCE

    Muere Heráclito

  • 460 BCE

    Nace Zenón de Elea

    Seguidor de Parménides, que junto con Meliso lo defendió en contra de los pitagóricos.
  • Nace Parménides
    450 BCE

    Nace Parménides

    Aristócrata de Elea, posible discípulo de Jenófanes. Afirmaba la necesidad de guiarse por la razón y de no confiar excesivamente en los sentidos.
  • Nace Antístenes
    440 BCE

    Nace Antístenes

    Uno de los mejores amigos de Sócrates, establece su escuela gymnasion de Cinorsages. Enseñaba que el bien supremo era la virtud, y esta se conseguía mediante la eliminación de los deseos materiales.
  • 434 BCE

    Muere Empédocles

  • Period: 431 BCE to 404 BCE

    Guerra del Peloponeso

    Prolongado conflicto entre Atenas y Esparta en el cual se demostró el poderío militar espartano y el naval ateniense.
  • Nace Jenofonte
    430 BCE

    Nace Jenofonte

    Fuente del conocimiento actual de grecia. Filósofo e historiador.
  • 428 BCE

    Muere Anaxágoras de Clazomene

  • 400 BCE

    Muere Filolao de Tarento

  • 390 BCE

    Muere Antístenes

  • Nace Aristóteles
    384 BCE

    Nace Aristóteles

    Uno de los filósofos más importantes de la grecia antigua. Alumno de Platón y maestro de Alejandro Magno.
  • Nace Demóstenes
    380 BCE

    Nace Demóstenes

  • 369 BCE

    Muere Jenofonte

    Las fechas no son precisas pero se cree que fue después de este año
  • 358 BCE

    Anexión de territorios griegos

    Filipio de Macedonia integra más territorios a las
  • Nace Alejandro Magno
    356 BCE

    Nace Alejandro Magno

    Hijo de Filipo II, Alejandro III de Macedonia continúa con el plan de su padre de hacer un gran imperio y enfrenta a los persas. Durante su reinado de 13 años, Grecia vivió la mayor expansión territorial conocida.
  • Period: 348 BCE to 280 BCE

    Apogeo Estoico

    A la muerte de Platón la dirección de la Academia quedó en manos de Espeusipo y empezó a perder importancia y brillantez. Y la escuela estoica cobró fuera al menos durante los siguientes 70 años.
  • Batalla de Queronea
    338 BCE

    Batalla de Queronea

    Una batalla liderada por Filipo II, entonces rey de Macedonia contra una alianza de polis griegas, principalmente Atenas y Tebas. Terminó con una vitoria de los macedonios e inició el periodo de hegemonía macedónica.
  • Alejandro Magno: Emperador
    336 BCE

    Alejandro Magno: Emperador

  • Nace Cleantes de Asos
    331 BCE

    Nace Cleantes de Asos

    Sucedió a Zenón en la dirección de la escuela estoica cerca del año 263 a.C.
  • 323 BCE

    Muere Alejandro Magno

  • 322 BCE

    Muere Aristóteles

  • 320 BCE

    Muere Demóstenes

  • Nace Crisipo de Tarso
    280 BCE

    Nace Crisipo de Tarso

    Sucedió a Cleantes en la dirección de la escuela estoica cuando este murió.
  • 264 BCE

    Muere Zenon de Citio

  • 232 BCE

    Muere Cleantes de Asos

  • 207 BCE

    Muere Crisipo de Tarso

  • Nace Plutarco de Queronea
    46 BCE

    Nace Plutarco de Queronea

    Fuente del conocimiento griego que tenemos actualmente.
  • ¡Llegaron los Romanos!
    31 BCE

    ¡Llegaron los Romanos!

  • 120

    Muere Plutarco de Queronea

  • Nace Zenón de Citio
    336

    Nace Zenón de Citio

    Filósofo que primero fue mercader, estableció su escuela en un pórtico del ágora de Atenas, "stoa". Fundador de la corriente estoica. establecida entre 310 y 300 a.C.
  • Clausura definitiva de la Academia
    529

    Clausura definitiva de la Academia

    Con casi 9 siglos de existencia, la Academia llevó casi los últimos 600 años de vida única y exclusivamente conservadora.