-
En el siglo IX a.C. las colonizaciones fueron grandes migraciones de griegos para establecerse en las costas del mar Negro y del Mediterráneo. Los griegos emigraron porque su población había aumentado y necesitaban nuevas tierras para cubrir las necesidades de su pueblo y evitar enfrentamientos sociales entre propietarios ricos y campesinos pobres.
Para fundar una nueva colonia, los emigrantes salían de su polis de origen por mar. Algunas colonias:la Magna Grecia Massalia o Ampurias -
Para muchos historiadores el inicio de la Grecia antigua fue con la celebración de los primeros Juegos Olímpicos. En el siglo VII a.C. La cultura griega antigua era una cultura eminentemente. marítima, dado su emplazamiento en el corazón del Mediterráneo, de fuerte talante comercial y expansivo. Se organizaba político-socialmente en ciudades-estado, llamadas polis, las principales de las cuales fueron Atenas, Esparta.
-
Esta historia comienza en 776 a.C. (siglo VIII a.C.) en Olimpia, Grecia, donde se realizan los primeros Juegos Olímpicos. El premio para los atletas consiste en una corona de olivos. Once siglos después, el emperador romano Teodisio I los suspende por considerarlos un espectáculo pagano.
-
En la época arcaica (siglos VIII- VI a.C.) se desarrollaron las polis y se llevaron a cabo las colonizaciones.
–Las polis eran ciudades-estado independientes, que tenían sistemas de gobierno, leyes, ejércitos y monedas propios. Las actividades económicas más importantes eran la agricultura y la ganadería. La mayoría de la tierras estaban en manos de unos pocos propietarios (latifundistas). Estos latifundistas eran los más ricos y poderosos y formaban un grupo denominado aristoi. -
La época clásica (siglos V-IV a.C.) fue el período de mayor esplendor de las polis griegas, sobretodo de Atenas y Esparta. También había mucha rivalidad entre estas dos polis griegas.
-
Pericles fue el gobernador de Atenas durante 30 años. En el siglo V a.C. Su gobierno se fundamentaba en la democracia, resaltando la igualdad en la justicia y la entrada a cargos públicos, para aquellos que tuvieran, sin excluir a los pobres. La vida privada de los ciudadanos se les respetaba y la cual podían ejercer con total libertad.
-
En el siglo V a.C. las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico. La primera Guerra medica se inicio con la invasión de Persa a Grecia, durante la Primera Guerra Medica o greco-persas.
-
En el siglo V a.C. las Guerras Peloponeso fueron en la que lucharon las polis entre sí. Atenas había alcanzado una gran poder económico que llevó a todas ciudades como Esparta o Corintio a enfrentarse con ella por el control de la economía. Esparta derrotó a Atenas e impuso su hegemonía, pero este conflicto terminó por arruinar y debilitara a las polis griegas.
-
En el siglo IV a.C., en mayo de 334 a. C. Alejandro cruzó el Helesponto y obtuvo la victoria en la batalla de Gránico. En noviembre de 333 a. C., Alejandro venció en la batalla de Issos contra las tropas persas mandadas por Darío III. Después de derrotar a los persas no se estuvo quieto si no que estuvo buscando cada vez más territorio. Alejandro
-
Tras la muerte de Filipo, su hijo Alejandro fue nombrado rey. Alejandro derrotó al rey de los persas Darío y conquistó el Imperio Persa Con esta conquista los helenos se hicieron con el control del comercio en Oriente.
Alejandro Magno formó un gran imperio que se extendía desde el mar Egeo hasta la frontera con la India. Murió a los 33 años, en el siglo IV a.C. cuando regresaba a Babilonia. -
Macedonia era una región situada al Norte de Grecia, que en el siglo IV estaba gobernada por el rey Filipo. Mientras las polis griegas se enfrentaban entre sí en las guerras del Peloponeso, Macedonia aumento su poderío militar. Filipo de Macedonia aprovecho el debilitamiento de las polis para extender su poder sobre toda Grecia. Venció a Atenas y Tebas, en el año 338 a.C., y el resto de las ciudades griegas cayeron bajo su autoridad.