-
Primer ordenador binario programable electromagnético. Podía calcular binariamente. Usaba mecánica de accionamiento eléctrico con programación limitada que leía instrucciones de una película de celuloide perforada. No llegó a ser terminado ya que fue destruido. Muchos años más tarde Konrad Fuse lo terminó con ayuda.
-
Desde la creación de los primeros ordenadores hasta la IA. La informática surge con los primeros ordenadores y evoluciona con nuevas herramientas y cálculos.
-
En la época de la Segunda Guerra Mundial se crean los primeros ordenadores para hacer cálculos y descifrar mensajes casi siempre para el ejército. Algunos de estos ordenadores eran desconocidos hasta hace poco ya que fueron destruidos en su época y solo algunos han podido ser reconstruidos años más tarde. A la cabeza se encuentran los alemanes, británicos y estadounidenses. El primero fue el Z3 de Konrad Fuse.
-
Primer ordenador construido totalmente operativo. Era una calculadora binaria basada en relés telefónicos que podía realizar diversas operaciones como multiplicaciones o raíces cuadradas. Konrad Fuse se basó en sus modelos anteriores el Z1 y el Z2, que habían sido destruidos sin terminarse.
-
Proyecto ultra-secreto británico diseñado para descifrar mensajes del enemigo. Este ordenador combinaba un funcionamiento digital, electrónico y programable. Fue diseñado específicamente para tareas criptográficas.
-
Automatic Secuence Controled Calculator. Primer ordenador electromagnético de Estados Unidos construido en IBM. Este ordenador podía hacer cálculos mediante algoritmos ya introducidos pero tenía una programación limitada.
-
Primer ordenador analógico decimal. Este ordenador era el primero que funcionaba mediante el sistema decimal y que fuese electrónico. Podía manejar números de hasta 20 cifras y almacenaba todos los cálculos que hacía. Fue diseñado para la balística del ejército estadounidense.
-
Lenguaje sencillo y universal (en inglés) para ordenadores que buscaba hacer compatible el uso entre ordenadores y una más fácil gestión de la información. Hoy en día sigue siendo fundamental para la programación de ordenadores.
-
Conexión entre ordenadores en Estados Unidos que derivó en lo que actualmente conocemos como Internet. Su uso original era militar.
-
Sistema operativo portable, multitarea y multiusuario que revolucionó los ordenadores de la época.
-
El Grid Compass 1100 es el primer ordenador que permite plegar la pantalla plana sobre el resto del equipo.
-
El Osborne I fue el primer ordenador portable de uso comercial.
-
Una alianza que permitió a Microsoft e IBM innovar y hacer crecer el desarrollo de los ordenadores domésticos.
-
IBM crea el primer ordenador personal. La tecnología de los ordenadores llega al uso doméstico gracias a este revolucionario PC.
-
Windows dió un gran salto hacia la popularidad con un nuevo interfaz conocido principalmente por el botón de inicio y la barra de tareas. A partir de esta versión Microsoft ha sido líder en sistemas de PC desde su creación.
-
Periodo de crecimiento económico sustancial de empresas vinculadas a dominios de internet. Entre 1997 y 2001. Hay una nueva actualmente que comenzó con el uso masivo del internet en 2013.
-
Aparece una de las más importantes herramientas de búsqueda de internet basada en yahoo y que actualmente está integrada en dispositivos android. Desde este simple buscador se desarrollan muchas otras herramientas como chrome (explorador de internet), gmail (correo electrónico), drive (nube digital) o youtube (plataforma de video).
-
Aparecen nuevos dispositivos que son una combinación entre los teléfonos convencionales para comunicación y el sistema operativo de un PC. Mediante apps añade más funciones al dispositivo. Estos empiezan a aparecer a principios de los 2000 y dan un gran salto desde el iPhone en 2007.
-
La enciclopedia virtual más grande del mundo es creada. Está basada en un dominio público que cualquiera que quiera puede modificar sus artículos para añadir o quitar información.
-
Redes de uso comunicativo mediante multimedia que empiezan a aparecer en 2004 y van tomando forma hasta ser necesarios hoy en día para la comunicación doméstica o de empresa, para usos publicitarios, comunicativos o de entretenimiento. Algunos ejemplos son Facebook, Whatsapp, Instagram, Youtube o Tik Tok.
-
Surge una nueva rama de la informática que combina la ingeniería mecánica y electrónica con la computación para el desarrollo de robots (máquinas que puedan hacer el trabajo humano).
-
Creación de una inteligencia no humana implantada en máquinas, las cuales corrigen y aprenden de errores. Las máquinas son programadas para que empiecen a pensar por sí solas. Comandos son introducidos para que sigan órdenes. Aún está por desarrollar pero parece ser de futuro.